1 / 31

LOS NÚMEROS ENTEROS

LOS NÚMEROS ENTEROS. ¿Por qué necesitamos los números enteros. Se utilizan números negativos para indicar los sótanos. Se utilizan números negativos para indicar temperaturas bajo cero. Temperaturas sobre cero. Temperaturas bajo cero. 6. 4. -. Es muy sencillo hacer esta resta. 6. 4.

edena
Télécharger la présentation

LOS NÚMEROS ENTEROS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS NÚMEROS ENTEROS

  2. ¿Por qué necesitamos los números enteros

  3. Se utilizan números negativos para indicar los sótanos.

  4. Se utilizan números negativos para indicar temperaturas bajo cero.

  5. Temperaturas sobre cero Temperaturas bajo cero

  6. 6 4 - Es muy sencillo hacer esta resta 6 4 2 = -

  7. Si ahora quiero restar 4 6 - Solo puedo hacerlo utilizando números negativos -2 4 6 = -

  8. Representación de números enteros en una recta

  9. -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 CRECEN

  10. Representación de números enteros en ejes cartesianos

  11. Eje de ordenadas Eje de abscisas Eje de abscisas Origen de coordenadas Eje de ordenadas

  12. PRIMER CUADRANTE Eje de ordenadas SEGUNDO CUADRANTE Eje de abscisas Eje de abscisas Origen de coordenadas TERCER CUADRANTE CUARTO CUADRANTE Eje de ordenadas

  13. Positivos Positivos Negativos Negativos

  14. Vamos a representar los siguientes puntos: A(-2,3) ; B(3,1) ; C(-4,-2) y D(3,-1) A(-2,3) B(3,1) D(3,-1) C(-4,-2)

  15. Ordenación de los números enteros

  16. -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 De dos números enteros positivos, es mayor el de mayor valor absoluto. 6 > 2 5 > 4 4 > 1

  17. -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 De dos números enteros, uno positivo, y el otro negativo es siempre mayor el positivo. 1 > -2 2 > -4 3 > -6

  18. -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 De dos números enteros negativos es mayor el de menor valor absoluto. -1 > -2 -2 > -6 -3 > -5

  19. Suma algerbraica de números enteros

  20. Si los números tienen EL MISMO SIGNO, se suman los números y se conserva el signo. +8 +3 +5 = -10 - 4 - 6 =

  21. Si los números tienen DISTINTO SIGNO, se restan y se pone el signo del mayor valor absoluto. - 5 +3 - 8 = + 2 - 4 +6 =

  22. Puede darse el siguiente caso: +6 - (-8) Un signo menos delante de un paréntesis hace cambiar todos los signos que están dentro del paréntesis +6 - (-8) + 14 +6 +8 =

  23. Si tenemos que sumar algebraicamente varios números enteros - 2 + 4 + 6 – 8 – 4 + 5 + 2 – 3 - 7 1º- Simplificaremos aquellos que sean OPUESTOS, es decir del mismo valor absoluto y con el distinto signo - 2 + 4 + 6 – 8 – 4 + 5 + 2 – 3 - 7 + 6 – 8 + 5 – 3 - 7 2º- Sumaremos, por un lado los positivos y por otro los negativos, restando ambos resultados y poniendo el signo del número que tenga mayor valor absoluto. + 6 + 5 = + 11 -7 +11 -18 = + 6 – 8 + 5 – 3 - 7 – 8 – 3 – 7 = - 18

  24. Efectuar: - 2 + 4 – (+ 7) – 8 – (- 3) + 5 + 2 – 3 + 7 - 1 1.- Quitaremos los paréntesis - 2 + 4 – 7 – 8 + 3 + 5 + 2 – 3 + 7 - 1 2º- Simplificaremos aquellos que sean OPUESTOS, es decir del mismo valor absoluto y con el distinto signo - 2 + 4 – 7 – 8 + 3 + 5 + 2 – 3 + 7 - 1 + 4 – 8 + 5 - 1 3º- Sumaremos, por un lado los positivos y por otro los negativos, restando ambos resultados y poniendo el signo del número que tenga mayor valor absoluto. + 4 + 5 = + 9 0 + 9 - 9 = + 4 – 8 + 5 – 1 – 8 – 1 = - 9

  25. Producto de números enteros

  26. Para multiplicar números enteros multiplicaremos primero los signos y luego los números. Siempre que multipliquemos signos iguales, el signo resultante será positivo. Siempre que multipliquemos signos distintos, el signo resultante será negativo. +15 (+3) . (+5) = -12 (+6) . (-2) = -32 (- 4) . (+8) = +35 (-7) . (-5) =

  27. Cociente de números enteros

  28. Para dividir números enteros dividiremos primero los signos y luego los números. Siempre que dividamos signos iguales, el signo resultante será positivo. Siempre que dividamos signos distintos, el signo resultante será negativo. + 3 (+6) : (+2) = - 3 (+9) : (-3) = - 4 (- 8) : (+2) = + 2 (-10) : (-5) =

  29. ACTIVIDADES http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/ascensor/ascensor_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/altitud/altitud_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/rectaentera/rectaentera_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/comparar/comparar_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/sumapositivo/sumapositivo_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/sumanegativo/sumanegativo_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/numenteros/coordenadas/coordenadas_p.html http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/integers/launch.html

  30. http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/cartesian/index.htmlhttp://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/cartesian/index.html http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Matematicas/ud04/0401.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Matematicas/ud04/0402.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/Matematicas/ud04/0403.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm http://www.amolasmates.es/flash/Jerarquia_operaciones.html

More Related