1 / 60

¿Estamos cambiando el clima? José Miguel Viñas Rubio

¿Estamos cambiando el clima? José Miguel Viñas Rubio. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos

edison
Télécharger la présentation

¿Estamos cambiando el clima? José Miguel Viñas Rubio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Estamos cambiando el clima? José Miguel Viñas Rubio ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  2. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  3. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  4. Clima: Sucesión periódica de situaciones meteorológicas que se dan a lo largo de un período de tiempo suficientemente largo. Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento dado. EL CLIMA ES LA PELÍCULA DE LA TEMPERIE ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  5. Cambio Climático (OMM):El cambio climático abarca todas las formas de inconstancia climática, con independencia de su carácter estadístico o sus causas físicas. Los cambios climáticos pueden resultar de factores como las variaciones en la radiación solar, los cambios a largo plazo de los elementos de la órbita terrestre, los procesos internos naturales del sistema climático o el forzamiento antropogénico. • Atmósfera • Hidrosfera • Criosfera • Litosfera • Biosfera ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  6. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  7. BALANCE ENERGÉTICO TERRESTREEentrante= Esaliente = 340 W/m2 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  8. Tsup= 15 ºC Sin GEIs: Tsup= -18 ºC ¡¡ 33 ºC menos !! El efecto invernadero natural es bueno y necesario, pero su aumento traerá consigo problemas de adaptación. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  9. James Watt (1736-1819) Desde el inicio la Revolución Industrial, las emisiones de los principales GEIs no han parado de crecer. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  10. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  11. ¿Por qué el CO2 se ha convertido en el malo de la película? ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  12. Distribución global muy homogénea CO2 versus H2O • Elevado tiempo de residencia ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  13. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  14. ¿Son ahora más frecuentes los desastres naturales de origen meteorológico? • 2005 ANNUS HORRIBILIS • 350.000 víctimas mortales (incluyendo el tsunami del Índico del 26-12-2004) • 167.000 millones de € en pérdidas. ¡¡ 50 vueltas a la Tierra !! ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  15. Las pérdidas anuales por desastres naturales se duplican cada década ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  16. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  17. Somos cada vez más vulnerables ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  18. Tormenta tropical DELTA NOV-2005 Huracán KATRINA; AGO-2005 Tromba en Tenerife; MAR-2002 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  19. ¿Son más frecuentes, de unos años a esta parte, los episodios meteorológicos extremos? La catástrofe de Biescas; AGO-1996 Ola de calor del 2003 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  20. Gota fría del 82 País Vasco; AGO-1983 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  21. Riada del Turia; OCT-1957 Barcelona, Navidad de 1962 Desbordamiento del Guadalquivir Sevilla, FEB-1947 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  22. Lo único constante en el clima es su inconstancia “Continuamente estamos oyendo a personas de edad avanzada, que el clima de Vitoria se ha modificado de una manera notable (...) De algunos años a esta parte vemos; que el mes de marzo suele sentirse un frío intenso, y aún a caer la nieve, de modo que parece que han cambiado las estaciones y que en vez de estar en la primavera, nos hallamos en riguroso invierno.” El Porvenir Alavés9 de marzo de 1867 “En otros tiempos había una transición dulce y paulatina entre el rigor estival y el frío cruel del invierno; había un otoño dulce, templado, melancólico.Pero ahora los dos polos se tocan, y un día anochece como de agosto y el otro amanece como de diciembre. No falta quien achaque esto a que la Tierra se va enfriando; verdaderos achaques del planeta que se va haciendo viejo...” La Unión Vascongada15 de septiembre de 1894 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  23. Katrina, Rita, Wilma, Charley, Frances, Iván, Mitch, Georges, Andrew, Hugo … ¿Más huracanes y más intensos? ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  24. ¿Más tornados o … … más cámaras de fotos? http://www.spainsevereweather.es/ ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  25. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  26. “En 2005, España sufrió la peor sequía de los últimos 125 años.” “Barcelona registró el mes de julio más cálido de la historia.”(El Periódico, 5-8-2003) “La Península sufre el calor más elevado de los últimos ochenta años para un mes de octubre.”(La Vanguardia, 31-10-2001) “Cataluña registra la temperatura más alta que se ha dado en un mes de marzo desde 1880.”(El Periódico, 24 de marzo de 2001) “Galicia vivió la temporada de lluvias más larga desde el inicio del siglo XX.”(El Correo Gallego, 23-3-2001) “Andalucía vivió en 1996 su mes de diciembre más lluvioso del siglo.”(El País, 5-1-1997) ¿Se baten ahora más récords? ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  27. La probabilidad de batir un récord en un observatorio es muy elevada 1-1-(2/n)r Sólo cuando los récords se concentran en una misma dirección, podemos hablar con propiedad de cambio climático. CALENTAMIENTO GLOBAL ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  28. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  29. ¿Desde cuándo tenemos registros (medidas fiables) de temperatura? Las primeras observaciones meteorológicas datan de mediados del s: XVII, pero no será hasta mediados del s: XIX cuando se establece la primera red mundial de observatorios. ÉPOCA INSTRUMENTAL ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  30. Tendencia clara al CALENTAMIENTO ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  31. Problema 1: Densidad de observatorios Red mundial hacia 1900 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  32. Problema 2: Isla de calor Problema 3: Homogeneidad de las series ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  33. MAYOR PERSPECTIVA HISTÓRICA ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  34. CALOR • HISTORIA CLIMÁTICA DE LA TIERRA • 7 eras glaciares entre periodos cálidos mucho más largos. • La última era glaciar comenzó hace 65 millones de años. • Nosotros no ocupamos ni un instante en toda esta historia. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  35. Técnicas para conocer el clima del pasado PROXY DATA ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  36. Los años más cálidos de la época instrumental (1998, 2005, 2002, 2003) se concentran en el último decenio. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  37. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  38. EL NIÑO ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  39. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  40. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  41. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  42. Larsen-B Año 2002 • Península Antártica • WAIS: dinámicamente activa • Meseta Antártica: muy estable EL INTERIOR DE LA ANTARTIDA SE ESTÁ ENFRIANDO ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  43. Variaciones locales y regionales del nivel del mar • Dilatación térmica • Subida postglacial ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  44. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  45. El cambio climático El efecto invernadero Los desastres naturales Récords meteorológicos El calentamiento global El clima futuro ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  46. HISTORIA CLIMÁTICA DE LA TIERRA • 7 eras glaciares entre periodos cálidos mucho más largos. • La última era glaciar comenzó hace 65 millones de años. • Nosotros no ocupamos ni un instante en toda esta historia. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  47. La concentración de CO2 roza en la actualidad las 380 ppm 300 ppm Media 1961-90 ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  48. EXCENTRICIDAD: 100.000 años INCLINACIÓN: 41.000 años PRECESIÓN: 26.000 años Teoría Astronómica de Milankovitch Los parámetros orbitales justifican la alternancia de glaciaciones e interglaciares durante el Cuaternario. ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  49. Escenarios Ciclos naturales Balance radiativo Modelos IMPACTOS CLIMÁTICOS ¿Cómo se elaboran las predicciones climáticas? EMISIONES • Demografía • Desarrollo • Energía CONCENTRACIONES FORZAMIENTOS CAMBIOS CLIMÁTICOS ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

  50. El crecimiento económico sigue imparable Prima el desarrollo sostenible LOS ESCENARIOS ETSI Aeronáuticos; 17 de Enero de 2006

More Related