1 / 8

TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936.

TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936. Dpto. Lengua castellana y Literatura. IES Guadalerzas. Profesor: Antonio Rojo Ruiz. ESQUEMA DE CONTENIDOS. 1. Teatro de la primera posguerra. 2. Teatro realista y de denuncia. 2.1. Antonio Buero Vallejo. 2.2. Otros autores: Sastre y Arrabal.

elke
Télécharger la présentation

TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEATRO ESPAÑOL POSTERIOR A 1936. Dpto. Lengua castellana y Literatura. IES Guadalerzas. Profesor: Antonio Rojo Ruiz.

  2. ESQUEMA DE CONTENIDOS. 1. Teatro de la primera posguerra. 2. Teatro realista y de denuncia. 2.1. Antonio Buero Vallejo. 2.2. Otros autores: Sastre y Arrabal. 3. Teatro experimental. 4. Teatro de la democracia.

  3. 1. TEATRO DE LA PRIMERA POSGUERRA.(años 40) • Como para otros géneros, Guerra Civil fue un corte profundo en la trayectoria de nuestro teatro. Unos dramaturgos mueren (Valle, Lorca); otros al exilio (Casona, Alberti, Max Aub); viejos autores ya de escaso interés (Benavente o Arniches). Se estrenan comedias extranjeras y el cine se hace presente; crisis del teatro. Tendencias: • Comedia burguesa o alta comedia:evasivo; temas desligados de la problemática de la sociedad española, amable crítica de costumbres, defensa de valores tradicionales, complacientes con la alta burguesía y la naciente dictadura. Formalmente bien hechas, cuidados diálogos, pero superficial y clasista en el planteamiento. Autores y obras: José María Pemán (1898-1981); Juan Ignacio Luca de Tena (1897-1975), ¿Dónde vas, Alfonso XII? (1957); Joaquín Calvo Sotelo, La muralla (1954); Edgar Neville, etc. • Teatro cómico:proveniente del tiempo de la República, destacan: - Enrique Jardiel Poncela (1901-1952): en los 20, renovador de la literatura humorística, en la línea de Ramón Gómez de la Serna. Concepción nihilista y agresiva del humor, ingenio lingüístico y situaciones chocantes; humor inverosímil, cercano al surrealismo; cierta crítica de ideas y usos sociales; suavizará su arte ante los gustos del público. Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936); Eloísa está debajo de un almendro (1940); Los ladrones somos gente honrada (1941). - Miguel Mihura(1903-1979): humor tierno y sentimental, aunque jugando con lo ilógico e incongruente; personajes humanos y finales felices. Tres sombreros de copa (1932), estrenada en 1952; Maribel y la extraña familia; La bella Dorotea.

  4. 2. TEATRO REALISTA Y DE DENUNCIA • Rasgos: a) Finales de los 40 surge un teatro realista, no comercial y al margen de la comedia burguesa y humorística, movido por inconformismo social y desasosiego existencial. b) Teatro realista: destacan Antonio Buero Vallejo (posibilismo), crítica de los males del sistema dentro de las limitaciones de la censura oficial; y Alfonso Sastre (imposibilismo), defiende un realismo social revolucionario. c) Años 60, jóvenes autores adoptan estética realista pero evolucionan a formas alegóricas, fantásticas o farsescas para hablar de la realidad española. Destacan: Lauro Olmo, La camisa (1962); José Martín Recuerda, Las salvajes en Puente San Gil (1963); José María Rodríguez Méndez, Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga (1978); Antonio Gala, Los verdes campos del Edén (1963).

  5. 2. TEATRO REALISTA Y DE DENUNCIA2.1. ANTONIO BUERO VALLEJO(1916-1999) • Temática: la lucha del hombre por gobernar su destino frente a cualquier tipo de impedimento. Defiende los valores ilustrados: dignidad humana, justicia, amor a la verdad, lucha por la libertad. • Realismo social: obras graves, golpean conciencia espectador, buscan el compromiso moral; desenlaces abiertos que implican al público en la resolución de conflictos planteados. • Obra: a) Primera etapa (años 50): realismo social y desasosiego existencial. Historia de una escalera (1949), personajes y espacios corrientes en una trama cotidiana de honda desesperanza. En la ardiente oscuridad (1950). b) Segunda etapa (años 60): dramas histórico-críticos; problemas del presente a través de figuras del pasado; distanciamiento crítico entre drama y espectador. El concierto de San Ovidio (1962); El sueño de la razón (1970); El tragaluz (1967). c) Tercera etapa (años 70-80): teatro integrador que aprovecha los recursos escenográficos para implicar más al público en la obra. Nuevos desafíos morales contemporáneos; “efecto de inmersión” del público en la subjetividad de los personajes. La Fundación (1974); Jueces en la noche (1979); Lázaro en el laberinto (1986).

  6. 2. TEATRO REALISTA Y DE DENUNCIA2.2. OTROS AUTORES: SASTRE Y ARRABAL. • ALFONSO SASTRE (1926). - Teatro renovador con su grupo experimental “Arte nuevo” (1945); doctrina teatral de inspiración revolucionaria; denuncia social. - Obra: a) Teatro metafísico, años 40; inquietud existencial. Uranio 235. b) Teatro de crítica social, años 50; intención de transformación de la realidad, radicalización. Escuadra hacia la muerte (1953), obra antimilitarista; La mordaza (1954). c) “Tragedia compleja”, mezcla de caricatura grotesca de Valle y distanciamiento de Brecht. Crónicas romanas (1981). • FERNANDO ARRABAL (1932). - Exiliado en Francia tras fracaso en España; producción dramática reconocida en Europa; polémica. - Obra: Suma de tradición satírico-grotesca de Quevedo, Goya y Valle, con las vanguardias internacionales del dadaísmo y surrealismo. Evolución desde teatro de lo absurdo a un “teatro pánico”, en el que se provoca al espectador. Presencia de la confusión como elemento de la vida humana; personajes inadaptados, neuróticos, excéntricos; crítica a los valores convencionales. Pic-nic (1961), El cementerio de automóviles (1965), La torre de Babel (1979).

  7. 3. TEATRO EXPERIMENTAL.(años 70) • Rasgos: - Finales 60 el teatro realista y social entra en crisis. -Autores jóvenes influidos por tendencias renovadoras internacionales, experimentan con lenguaje teatral. Luis Riaza; Francisco Nieva, José Ruibal, Alberto Miralles, etc. - Creación de grupos de teatro independientes, al margen red salas comerciales. En Madrid, Tábano, Los Goliardos; en Barcelona, ElsJoglars, ElsComediants, La Fura delsBaus; en Sevilla, La Cuadra; en Bilbao, Akelarre. -Compromiso, denuncia de la injusticia y falta de libertad. Desaparece estructura argumental frente a una historia abierta y fragmentaria. Personajes representan conceptos. Espacio irreal y onírico. Parodia y farsa. Elementos surrealistas. Teatro simbólico que requiere interpretación y complicidad del público. • FRANCISCO NIEVA (1927). Imaginación y estética barroca; aúna el vanguardismo experimental con la sátira esperpéntica; tres vertientes: a) “Teatro furioso”: denuncia de la España negra y represora. Coronada y el toro. b) “Teatro de farsa y calamidad”: elevación poética sobre mensaje social. La señora tártara. c) “Teatro de crónica y estampa”: juego con la realidad con el teatro dentro del teatro. Sombra y quimera de Larra. Años 90, las “reóperas”, poco texto, más elementos visuales y escenográficos. Nosferatu.

  8. 4. TEATRO DE LA DEMOCRACIA. • Rasgos: - 1975, restauración democrática, aparición en escenarios de un teatro soterrado anteriormente. - Predominio teatro simbólico o de farsa, expresión del descontento socio-político. - Dispersión de tendencias: vanguardista (Nieva); comercial (Antonio Gala); de comedia (Juan José Alonso Millán); tradicional (Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez); etc. - Grupos independientes continúan con un teatro lúdico y experimental. - Apoyo institucional. Creación del Centro Dramático Nacional, premios, etc. - Nuevos autores, concilian exigencias artísticas con gusto del público. • Autores: - JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS (1942). Comedia costumbrista sobre realidades actuales (drogadicción, inseguridad ciudadana); habla popular, argot juvenil o de la delincuencia. La estanquera de Vallecas (1981); Bajarse al moro (1985). - JOSÉ SANCHÍS SINISTERRA (1940). Meditación sobre la teatralidad es una constante en su obra. Ñaque o De piojos y actores (1980); ¡Ay, Carmela! (1986), recreación de las peripecias de una pareja de cómicos durante la Guerra Civil; El lector por horas (1999). - FERMÍN CABAL (1948). Dramaturgo realista, preocupado por los temas actuales (transición, drogadicción, crisis de valores de la sociedad, sentido de la vida). Tú estás loco, Briones (1978); Caballito del diablo (1985); Travesía (1993).

More Related