1 / 12

V oluntariado Corporativo

V oluntariado Corporativo. OFICINA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DEL VOLUNTARIADO. ¿Caminando en una misma dirección?.

elom
Télécharger la présentation

V oluntariado Corporativo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Voluntariado Corporativo OFICINA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DEL VOLUNTARIADO

  2. ¿Caminando en una misma dirección? Aprovechar, incentivar y encauzar el potencial del personal de una empresa en beneficio de las necesidades sociales y de las asociaciones de voluntariado de la comunidad en la que trabajan. Éste es el objetivo del voluntariado corporativo, una modalidad que se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Corporativo (RSC).

  3. El voluntariado corporativo tiene muchas otras ventajas: ayuda a mejorar la imagen de la empresa, estrechando los vínculos con la sociedad y sus organizaciones; ayuda a mejorar el clima laboral y favorece el trabajo en equipo, puesto que implica a todos los departamentos y empleados. Además, el voluntariado corporativo también puede contribuir a mejorar las habilidades y competencias de las personas y, según los especialistas en RSC, promueve la lealtad, la motivación, el sentimiento de orgullo, y el grado de satisfacción en el trabajo.

  4. MODELOS DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO Las modalidades de Voluntariado Corporativo pueden ser: 1.- Que los trabajadores realicen una labor voluntaria en una entidad sin ánimo de lucro. De esta manera, la empresa pone a disposición del empleado horas dentro de la jornada laboral para que éste pueda conocer y participar en el trabajo de una entidad benéfica. 2.- El voluntariado profesional consiste en que los empleados realicen el mismo trabajo que ponen en práctica en su puesto habitual pero en beneficio de una ONG o asociación, facilitado de igual modo por la empresa. 3.- Las experiencias puntuales, consisten en que los trabajadores fijan varios ‘días del voluntariado’ al año y en estas jornadas se ponen en marcha actividades de participación en beneficio de la comunidad.

  5. Todos nos beneficiamos La empresa: Contribuye a crear comunidades más saludables en las cuales operar. Mejora la imagen pública de la compañía y puede contribuir a reforzar la lealtad hacia la marca. Constituye una oportunidad para mejorar el desempeño de los equipos de trabajo y disolver barreras interdepartamentales. Provee a los gerentes senior de un mecanismo para renovar sus habilidades y permanecer sintonizados con las circunstancias de la realidad social. Incrementa el atractivo de la empresa para potenciales empleados.

  6. Todos nos beneficiamos Las entidades sociales: Incrementa la provisión de voluntarios. Se beneficia de los conocimientos, las habilidades profesionales y la experiencia de los empleados voluntarios. Permite incorporar nuevas habilidades y energías a la resolución de los problemas cotidianos. Puede ayudar a posicionarse mejor en el mercado, al aplicar la experiencia de los empleados voluntarios en esta área. Ayuda a romper barreras e incrementar la mutua comprensión. Provee la posibilidad de llegar a nuevas audiencias: los empleados voluntarios poseen contactos a través de sus círculos sociales y profesionales ante los cuales pueden presentarse como “embajadores” de la organización sin fines de lucro. Los empleados voluntarios pueden convertirse en potenciales donantes o ser intermediarios ante la empresa para concretar una donación.

  7. Todos nos beneficiamos Los trabajadores de la empresa: Aumenta el grado de motivación y sentimiento de autoestima, al sentir que se está haciendo algo útil. Genera un sentimiento de satisfacción al ayudar a otros y sentir que se logra un impacto en la resolución de problemas comunitarios. Ayuda a construir mejores relaciones y capacidades de trabajo en equipo. Permite lograr un balance con la vida profesional al poder involucrarse en algo en lo que posee un interés personal. Ayuda a los empleados que están cerca de su jubilación tanto a reevaluar algunas de sus habilidades como a planificar nuevas y posibles opciones de carrera o de actividad voluntaria.

  8. El compromiso de la OIAV Hablar de voluntariado "corporativo" presupone que el aporte personal del empleado y de la empresa esté mediado por una gestión profesional desde la Oficina de Información y Asesoramiento del Voluntariado Canario del Gobierno de Canarias, lo que implicaría: 1.- Conocimiento(conocer y entender la realidad en la que se involucra, buscar información al respecto). 2.- Análisis (de las demandas/necesidades de la organización que se asiste, de las posibles soluciones y los mejores aportes que la empresa puede realizar). 3.- Planificación (considerar y medir las consecuencias y resultados para la entidad destinataria de la acción).

  9. 4.- Generación de valor (acciones sustentables y socialmente "rentables", que resuelvan problemas y produzcan cambios). 5.- Perfeccionamiento (evaluación, medición, aprendizaje y ajuste de la acción). 6.- Productividad (orientada a resultados sociales eficaces y medibles).

  10. EJEMPLOS VOLUNTARIADO CORPORATIVO • La Fundación La Caixa es una de las entidades pioneras en el desarrollo de este tipo de voluntariado, con el que trata de movilizar a los 25.000 empleados, prejubilados y jubilados del grupo mediante la creación de asociaciones de voluntarios de la entidad.Mediante la creación de estos grupos de voluntarios, los trabajadores desarrollan su actividad, por ejemplo, en las ciberaulas que la Fundación ha montado en diversos hospitales. Al personal simplemente se le pide un compromiso de dos horas semanales para acompañar a los niños hospitalizados y sus familias. En algunas de las asociaciones de voluntarios de la entidad, repartidas por todo el Estado español, cuentan entre sus socios con familiares y amigos de los trabajadores para atender las diferentes actividades.

  11. La Fundación Chandra también trabaja en este tipo de voluntariado. Su proyecto de voluntariado corporativo, facilita a las empresas la gestión de programas de acción social que involucren a su equipo humano. El proyecto tiene un componente on-line con el portal www.voluntariadocorporativo.org y otro componente off-line (que no esta en internet) que complementa la actividad que se desarrolla en el portal. A través de esta iniciativa, ocho compañías (Vips, DKV, ONO y Bbk, Accenture, BBVA, Mapfre y Cajamar) ya se han introducido en el mundo del voluntariado corporativo y se han convertido en una de las entidades más activas en esta modalidad.

  12. F I N OFICINA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO DEL VOLUNTARIADO

More Related