1 / 28

Menta y Canela

Menta y Canela. M.C.E.P. TALLER DE COEDUCACIÓN BOLETÍN INTERNO ENERO 2008. Introducción………………………..………. 3 Informe para el dossier…………… …....4 - 13 Reflexiones varias………………….. ………14 Poema de Mario Benedetti………… ………15 Palabras …………………………... ………16

emele
Télécharger la présentation

Menta y Canela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Menta y Canela M.C.E.P. TALLER DE COEDUCACIÓN BOLETÍN INTERNO ENERO 2008

  2. Introducción………………………..………. 3 Informe para el dossier…………… …....4 - 13 Reflexiones varias………………….. ………14 Poema de Mario Benedetti………… ………15 Palabras …………………………... ………16 Propuestas de trabajo: ” Las alas de la vida”…………………..……17 Cuentos: Mariquita y la muerte. ………….………18 Las dos joyas ………………...…. ….19 - 20 El criado y el rico mercader ……………21 Jak y la muerte…………….……………. 22 Cielo e infierno……………..……….. 23- 24 Bibliografía ………………… …………… 25 Bibliografía comentada sobre la mediación de conflictos……...………..26,27,28 Indice:

  3. En este año nuevo y estrenándonos como nueva pareja pedagógica os invitamos a que leáis estas letras que os escribimos para Menta y Canela. Ya sabéis aquello de “ mas vale tarde que nunca” pero las circunstancias son como son y aquí nos tenéis para contarlo. Y por supuesto os deseamos un feliz año repleto de buena salud humor y alegría y si las dietas y los cuerpos lo permiten una chispita de vino y un buen meneíto para el body en unas buenas sesiones de bailoteo. Charo y Nina

  4. INFORME PARA EL DOSSIER DEL 35 CONGRESO:El taller mantiene el grupo de años anteriores con ligeras variaciones. Nos juntamos una treintena de personas provenientes de todos los grupos presentes en el Congreso.A lo largo del curso la coordinación ha sido bastante escasa, por lo que el inicio del trabajo se plantea con una recogida de ideas y aportaciones individuales, que ponemos en común en pequeños grupos antes de organizarlas en el grupo grande. De esta forma, tras unos minutos de trabajo colectivo estructuramos las sesiones del taller.En un primer bloque tratamos el resultado y valoración del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación que viene impulsando la Junta de Andalucía en sus centros. El contenido básico de este plan se recoge en el anexo 1. En aplicación de este plan aparece la figura del coordinador/a del mismo en cada uno de los centros. Las experiencias presentadas nos permiten apreciar la gran diversidad de situaciones que se están produciendo y el resultado desigual que produce. Nos cuentan que hay centros en los que esa figura, nombrada por el E. Directivo, no tiene ninguna relación con el tema y su presencia es meramente administrativa.

  5. Por el contrario, en aquellos centros que existía una inquietud en el claustro por estos aspectos ha permitido que el nombramiento recaiga en personas interesadas que están recibiendo una formación específica y promoviendo distintas actuaciones en el colegio. A raíz de esta información se suceden distintas reflexiones sobre el sentido de incorporar estos temas a la organización escolar. Alguna apreciación incide en la idea de que esta “burocratización” va en detrimento del aspecto más activo y “beligerante” de la cuestión. No obstante, la mayoría aprecia la importancia que tiene esta normativa a la hora de plantear cuestiones en los claustros, dado que podemos exigir y encontrar respaldo para muchas de las cuestiones que habitualmente planteamos y que hasta hace poco tiempo quedaban al albur de nuestro esfuerzo más o menos individual y de la receptividad del colectivo.

  6. Por otra parte, surgen distintos comentarios que inciden en el lento avance que se va produciendoen estas cuestiones. En Andalucía tienen este plan, pero en el resto de las Comunidades no tenemos conocimiento de ninguna actuación que vaya en esta dirección. Ello nos fuerza a mantener una actitud permanente de reivindicación que con el paso del tiempo nos permite ir incorporando algunas cuestiones en la dinámica colectiva (celebración de determinadas fechas, cuidado del lenguaje...), si bien en bastantes momentos no acaban de ser sentidas como propia por el colectivo. Este hecho en determinadas ocasiones nos va provocando una sensación de cansancio al ver que su continuidad depende de mantener nuestra presencia y que cada año es necesario incidir en las mismas cuestiones.  Comentamos algunas ideas que nos pueden servir de guía para afrontar estas cuestiones cuando la situación no es demasiado favorable. Algunas estrategias que estamos aplicando son: - El ir incidiendo en cuestiones concretas, que respondan a cuestiones concretas. - No mantener una “bandera” reivindicativa” única, incorporar nuestros planteamientos a distintos aspectos del funcionamiento colectivo. - Aprovechar el enfoque de la educación sentimental para incidir en determinados aspectos de la realidad, estas cuestiones pueden provocar menos reacciones adversas. • Y, como en lo demás, una labor paciente y constante cual topos

  7. El segundo bloque se dedicó a la presentación de distintas experiencias, algunas de las cuales acompañan esta crónica en los anexos. Según íbamos viendo las experiencias se fueron sucediendo distintas intervenciones que planteaban experiencias, modelos organizativos y reflexiones nuevas que resumimos así. En varias aulas existe la figura del mediador/a que sigue diferentes pautas. En algunos casos, los conflictos se recogen en una hoja específica para ello, después la mediadora según su valoración de la situación, si lo cree conveniente puede necesitar hablar con las personas implicadas, plantea distintas soluciones. Además en cada asamblea informa de los conflictos que se ha ido resolviendo. En los casos de medicación es importante plantear al final la cuestión de cómo resolver el conflicto y qué puede hacer cada una de las partes. Si media el adulto es importante controlar su actuación, se trata de ofrecer alternativas no soluciones. En algún centro además del horario de asamblea y de tutoría colectiva han incorporado en el horario una hora de tutoría individual. Durante esta hora, la tutora está a disposición del alumnado (que en esa hora está con algún especialista) para tratar cuestiones que le afectan de forma especial. La cita puede surgir de cualquier persona, incluido el adulto. En otras clases, existe un protocolo, pegado en forma de mural, estableciendo unas etapas y tiempos que ayuden a resolver los conflictos. Incluyendo tiempo de calma y reflexión individual, antes de dar ningún otra actuación. Dentro de ese tiempo, puede caber la recapitulación escrita, dibujada... E incluso, en ocasiones, se plantea que los propios implicados deben llegar a unificar su versión o contrastar su versión con algún testigo.

  8. Vimos interesante analizar los cauces que existen en los centros para que puedan abordarse los conflictos. En muchas ocasiones no existen asambleas de clase, o los conflictos son fuera de nuestra aula, entonces es importante que el alumnado disponga de vías que le permitan acudir en busca de apoyo con vistas a resolver situaciones que le afectan y que se producen en tiempos extras (comedor, entradas, salidas...), con personas ajenas a su aula o con algún adulto. Todas estas estrategias permiten ir tratando, normalmente, cuestiones que se producen entre los iguales. Pero ¿Qué ocurre cuando en el conflicto interviene algún adulto? O incluso, cuando se da entre miembros del claustro.

  9. En estas casos también debería tener su lugar la figura del mediador. De todos modos, en estas ocasiones suele ser el reglamento de centro el que marca la actuación a seguir. De ahí la importancia de incidir en su contenido y enfoque.Es importante valorar desde nuestra perspectiva adulta el origen del conflicto. A veces, casos muy complicados, con alumnos que nos parecían totalmente “perdidos” dentro del grupo, se pueden reconducir dándoles algún tipo de responsabilidad y tarea dentro del grupo que le permita salir de su rol negativo e incorporarse de forma constructiva en la dinámica general.Dentro de este bloque de presentación de experiencias dedicamos un tiempo a intercambiar de forma rápida propuestas, montajes, anécdotas... que siguen aportando elementos de reflexión y confirmación de una línea de trabajo.Se presentó una obra de teatro“Qué martirio ser la bella durmiente” que realizó un grupo de diversificación y representó para el alumnado de primaria del centro. . Esta recreación del cuento clásico permitió una reflexión sobre los roles y expectativas que nos condicionan. Tuvo un gran éxito, tanto entre los espectadores, como en el grupo de actores.Nos contaron como alrededor del día de la mujer el trabajo de los niños, trasciende y da lugar a un acto con la participación de los adultos que se encargan de poner su voz a los mensajes infantiles, dándoles otra carga y valor.En un colegio, en la junta de alumnos se aprobó reservar el uso de la pista los viernes para las chicas, dado que el resto de los días su protagonismo es bastante reducido ante los “excesos” de los “futboleros”. En otros colegios, nos cuentan que tienen prohibido el fútbol. En esta línea de buscar alternativas al fútbol, en otro centro el estudio de los juegos tradicionales tuvo una vertiente práctica y permitió organizar los recreos de forma más cooperativa, incidiendo en el protagonismo y la participación de todo el grupo.

  10. El tercer bloque se centró en el debate de algunas de las cuestiones que habían ido surgiendo a lo largo del taller Por una parte: ¿Es necesaria la reparación? y por otra cómo abordar los conflictos entre adultos. Al tratar la solución de los conflictos, en bastantes ocasiones surge de forma más o menos espontánea que no basta con pedir perdón, que es necesaria una compensación. Y a partir de aquí se nos plantea esta reflexión, ¿La compensación tiene por finalidad reparar de alguna manera el daño o tiene más bien la finalidad de sancionar la conducta? Vemos que en determinadas ocasiones es posible una reparación material: arreglar, devolver, ordenar... pero que en otras eso no es posible. Y entonces surge la duda. Algunas veces animamos a olvidar, superar mediante el abrazo, el quitar importancia... Sin darnos cuenta que esa respuesta nuestra merecería alguna reflexión previa según la edad de los protagonistas. En los más pequeños, a veces, más que verdaderos conflictos, podríamos considerar que bastantes conductas son procesos de aprendizaje y como tal nuestra intervención debe servir de ayuda para que puedan identificar el sentimiento y a partir de ahí poder intervenir con más calma buscando la reconciliación entre las partes. Resulta interesante cambiar la habitual pregunta de ¿por qué? de difícil respuesta, por la de ¿Para qué? que pone la atención en el resultado y las consecuencias. En cambio, cuando los actores tienen mayor edad nos encontramos que algunas de esas respuestas no sirven. Los mayores no aceptan conscientemente algunos de nuestros mensajes: tratar a todos, trabajar con determinadas personas... . Y a esas edades nosotros, a veces, aceptamos que tienen derecho a no estar con... Estas diferencias nos plantean nuevos interrogantes. Lo que para una edad sirve, para otra nos parece contraindicado, y entonces ¿cuál sería la edad de ese cambio? No nos parece que este dilema nos permita avanzar. No es cuestión de edad, tenemos que tratar de entender los conflictos, analizar sus posibles causas, reflexionar sobre la vivencia de cada una de las partes como pasos que nos lleven a superarlos.

  11. De esta forma iremos incorporando unas líneas de actuación que permitan acabar con un compromiso para resolver las diferencias y no tanto en marcar unas reparaciones/castigos que no guardan relación con el fondo del problema y que en la medida que se hacen en público pueden llevar consigo una humillación de una de las partes. En la medidade lo posible tendríamos que tratar de respetar la opción de las personas a poder elegir Sin olvidar que a la hora de analizar determinados conflictos nos encontramos con dificultades para ver el “inicio” del mismo porque tienen una historia e incluso una influencia social que nos impide hacer un análisis completo de lo ocurrido. A ello se une la diferencia de criterios que se da entre los adultos, familia-escuela, que en muchos centros provoca que lo que para unos es importante para otras lo sea menos y al contrario. De nuevo surge la importancia de tener en los centros unos acuerdos y un enfoque más o menos homogéneo para tratar estos casos.De todos modos, cuando en el conflicto intervienen adultos apreciamos que todas estas respuestas son importantes pero que en demasiadas ocasiones no es posible llevarlas a la práctica. En nuestras reacciones personales vemos como no conseguimos establecer acuerdos, como las “etiquetas” van por delante de nosotros y condicionan no sólo la respuesta, sino lo que es más significativo la actitud de escucha. En esas dinámicas dentro de los claustros, o incluso en las relaciones personales, cobran importancia las distintas relaciones de poder y el reparto de roles que establecemos.En ocasiones observamos como los grupos van teniendo “ciclos” en los cuales van pasando por distintas etapas más o menos conflictivas, creativas, constructivas....No obstante debemos entender que un conflicto suele reflejar alguna carencia dentro del grupo, y/o de las personas que en él están. Todas aspiramos a tener un reconocimiento, un lugar y en la medida que no nos sentimos reconocidos pueden surgir los conflictos.En estos casos puede resultar importante tratar de analizar nuestras propias reacciones porque en ocasiones nuestra reacción responde más a cuestiones internas que a conflictos reales con el exterior. También es importante ser consciente del modelo de negociación que establecemos.

  12. En la medida que la solución favorece que las dos partes ganen es más fácil alcanzar soluciones, si por el contrario una de las partes se impone a la otra entonces no se puede avanzar de forma real, pudiendo llegar a situaciones en las cuales lo que se busca es que el otro pierda sin importar que nosotros también perdamos.Pero a pesar de tener presentes estas consideraciones, en nuestro día a día, nos seguimos encontrando con situaciones que nos resultan muy difíciles de resolver. Que con el paso del tiempo se enquistan, dando lugar a sentimientos de ser víctima, de asignarnos papeles rígidos que condicionan nuestro juicio hasta el punto de ser incapaces de escuchar. Con lo cual la relación se va complicando aún más. En estos casos, en la medida que seamos capaces de entender que las crisis son momentos que nos pueden ayudar a cambiar, a establecer nuevas dinámicas, podemos seguir buscando canales de relación que respondan a las necesidades comunes. Y esto será posible mientras que las partes tengan interés compartido por encontrar soluciones. A partir de este interés conjunto podemos seguir buscando puntos de encuentro. Aún sabiendo, que pueden darse situaciones, en las cuales a pesar del interés mutuo no lleguemos a establecer unos puntos mínimos compartidos. Entonces, es el momento de aceptar que las relaciones no son eternas, que cambian, que se acaban. Y, con la satisfacción de lo compartido, cada cual debe seguir su vida.

  13. DECISISONES PARA EL PRÓXIMO CURSOSeguir profundizando en las siguientes cuestiones- resolución de conflictos- educación sentimental- prácticas y planteamientos coeducativosRealizar un seguimiento y estudio de temas legales que nos afectan- Educación para la ciudadanía- Planes de convivencia en los CentrosTema de estudio- El sentimiento de pérdida.. Tanto en niñas y niños como en personas adultas

  14. Hablando de pérdidas:¿Cómo vivimos las pérdidas? la virginidad, la regla, el amor, la amistad, las gafas,la vista, la memoria,los papeles, la cabeza,el dinero, la vez, el tren,el avión,el barco, el autobús, el pelo, el trabajo, la alegría, el cariño, la timidez,la vergüenza, la niñez, la juventud, el dolor, la vida………… ¿cómo las interpretamos? ¿cómo las asumimos?cómo las proyectamos?¿ qué tal la jubilación? Y…. el síndrome del nido vacío ¿qué me dices? ¿Qué planteamientos nos interesan? Los de ahora,los de antes, los de otras culturas,los de la nuestra. En fín…..como véis podemos darle vueltas y vueltas. A ver si nos encontramos en “el tiovivo.” Mª Jesús Álava Reyes en su libro “LA INUTILIDAD DEL SUFRIMIENTO” Dice que nos da claves Para vivir de manera positiva

  15. Defensa de la alegría Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defenderla alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias defender la alegría como un destino defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres defender la alegría como una certeza defenderla del óxido y la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría. Mario Benedetti

  16. imagina, sueña, crea, ama, siente,ríe, habla , perdona , actúa, piensa, equivócate , haz , implícate , mejora , calla , llora , empatiza, desea, comparte, intenta ser feliz ….¡VIVE!

  17. www.lasalasdelavida.com/index.html. Jose y Lupe allá por el mes de mayo ya nos sugirieron esta película. Con ella podemos trabajar el tema de la muerte, entre otros. En las páginas siguientes veréis unos cuentos y bibliografía que nos propone el equipo del documental para trabajarlos en la clase. Buceando en internet, podemos encontrar muchas aportaciones y comentarios; entre ellos resaltar: Madrid. (EFE).- La película documental "Las alas de la vida", del director Antoni Pérez Canet, que propone una reflexión sobre la muerte digna, se utilizará como material escolar en Francia durante el curso 2008-2009.

  18. Mariquita y la muerteCuentan que la muerte llegó bien de mañana al pueblo donde vivía Mariquita porque era muy mayor y había llegado su hora, así que bajó del tren y empezó a preguntar dónde vivía. El primer vecino que encontró se lo indicó porque no la había reconocido pero ya le avisó que, seguramente no la encontraría porque nada más empezar el día ya salía de su casa a sus diferentes ocupaciones. Y así fue, al llegar al domicilio de Mariquita no la encontró y preguntó a otra vecina si sabía donde estaba Mariquita, la cual le dijo:  -A estas horas suele estar ayudando a Juana con el campo pero si no se da prisa seguro que ya ha acabado.  Y le indicó donde vivía Juana Al llegar a la casa de Juana, le preguntó por Mariquita a lo cual, ésta le contestó:  -Sí, estuvo aquí echándome una mano pero ya marchó, estará en casa de Manuel que anda enfermo y siempre va a hacerle la comida.  Y le indicó dónde vivía Manuel Al llegar a casa de Manuel, ésta ya se había marchado dejándole un caldito de lo más rico. La muerte le preguntó si sabía dónde estaba y éste le contestó: -Seguramente, estará cuidando los animales de Lucía que está de viaje visitando a su madre y le dejó el encargo.  Y le indicó donde vivía Lucía. Al llegar allí y no ver a nadie, preguntó ya desesperada a otra vecina si sabía dónde podía encontrar a Mariquita y ésta le dijo:  -A estas horas suele ir a estar con sus hermanas. Y le indicó dónde vivían sus hermanas. Al llegar allí y comprobar que tampoco estaba, la muerte ni siquiera siguió preguntando porque ya era la hora de coger el tren de regreso. Ya anocheciendo, Mariquita regresaba a su casa cuando encontró a otro vecino que le dijo: -¿Qué, Mariquita? ¿Y tu cuando te mueres?  -¿Yo? ¡¡¡Pero si no tengo tiempo ni de morirme!!! Fuente: Oral (TRADICIÓN MEXICANA)

  19. Las dos joyas Cuenta una antigua leyenda árabe que un rabino, religioso y dedicado vivía feliz con su familia, esposa admirable e hijos encantadores. Un día, por imperativos de su religión, el rabino emprendió un largo viaje ausentándose varios meses. Durante este tiempo, un grave accidente causó la muerte de sus dos hijos amados. La madre sintió que se le destrozaba el corazón de dolor pero al ser una mujer fuerte, sustentada por la fe y por la confianza en dios, soportó el choque, pero una preocupación le venía a la mente: cómo darle al esposo la triste noticia, sabiéndolo portador de una insuficiencia cardiaca. Algunos días después, en un final de tarde el rabino retornó al hogar, abrazó largamente a la esposa y preguntó por sus hijos. Ella le dijo que no se preocupase, que tomara un baño y luego ella le hablaría de los chicos. Algunos minutos después estaban los dos en la mesa. Ella le preguntó por el viaje y luego él preguntó nuevamente por sus hijos. La esposa en actitud un tanto embarazosa, contestó al marido: -Deja a los hijos. Primero quiero que me ayudes a resolver un problema que considero grave. El marido un poco preocupado preguntó: -¿Qué ha pasado? ¡Te encuentro abatida! ¡Cuéntame! Lo resolveremos juntos.

  20. -Mientras estuviste fuera, un amigo nuestro nos visitó y me dejó dos joyas de un valor incalculable para que las guardase. Son joyas muy preciosas. Jamás ví algo tan bello. El problema es ése. Él va a venir a buscarlas y yo no estoy dispuesta a devolverlas. -Bueno, mujer. No estoy entendiendo tu comportamiento. Nunca cultivaste vanidades. ¿Por qué eso ahora? -Es que nunca había visto joyas así. ¡Son tan maravillosas! -Seguro que lo son, pero ¡no te pertenecen! Tendrás que devolverlas -Pero no consigo aceptar la idea de perderlas el rabino contestó con firmeza: -Nadie pierde lo que no posee. Vamos a devolverlas, yo te ayudaré, lo haremos hoy mismo. A lo que la mujer respondió: -Bien querido mío, hágase tu voluntad, el tesoro será devuelto. Aunque en verdad, eso ya fue hecho: las joyas eran nuestros hijos. El rabino comprendió el mensaje. Abrazó a su esposa y juntos derramaron muchas lágrimas. Del libro “Quen ten medo a morte”

  21. El criado y el rico mercader Érase una vez, en la ciudad de Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vió allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto. Aterrado, el criado volvió a la casa del mercader. - Amo - le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán. - Pero ¿por qué quieres huir? - Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gestode amenaza. El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán. Por la tarde, el propio mercader fue al mercado, y como le había sucedido antes al criado, también él vió a la Muerte. - Muerte - le dijo acercándose a ella - .¿Por qué le has hecho ungesto de amenaza a mi criado? Y la Muerte respondió. - ¿Un gesto de amenaza? No, no ha sido un gesto de amenaza, sino deasombro. Me ha sorprendido verlo aquí, tan lejos de Ispahán, porqueesta noche debo llevarme en Ispahán a tu criado.Bernardo AtxagaObabakoak

  22. Jack y la muerte Cuenta una leyenda inglesa que estando la madre de Jack debatiéndose entre la vida y la muerte, su hijo bajó a la playa cercana a aliviar su tristeza. De repente, una silueta alta y delgada, se acercó a él, vestida con una capa negra y el rostro tapado, y le preguntó por la Granja Beanstalk, que era donde él vivía. “¿Quién quiere saberlo?”, preguntó Jack. “La muerte”, respondió la dama. Jack le pidió que lo demostrara metiéndose en una pequeña botella. La muerte se encogió hasta meterse allí dentro. Jack había atrapado a la muerte y volvió a casa feliz, donde encontró a su madre totalmente recuperada y con mucha hambre. Cuando Jack empezó a buscar comida se encontró con que los animales no se morían y las verduras no podían salir del huerto. Los días pasaban y nada moría, todos tenían cada vez más hambre. Y, además, cada vez había más de todo, más moscas, más pulgas. “Todo esto es muy raro”, dijo la madre, “¿Qué has hecho?”, Jack le contó lo sucedido. “Vas a tener que sacar la muerte de la botella”, siguió la madre. Cuando así lo hizo. La muerte le dijo: “Quizás ahora entiendas que no soy enemiga de la vida, pues sin mí, no existiría. Somos dos caras de la misma moneda, no podemos existir la una sin la otra” Y se despidió. Jack volvió a la playa a mirar las olas ir y venir, al regresar a casa, encontró a su madre sentada en su mecedora favorita, con cara de serenidad, muerta. (Recopilado por Tim Bowley en “Semillas al viento”) Leyenda inglesa

  23. Cielo e Infierno Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme, cayó un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, prosiguió su camino con sus dos animales, (a veces los muertos tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición). La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos. En una curva del camino vieron un magnífico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro. El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo: -Buenos días.* Buenos días - Respondió el guardián.* ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?* Esto es el Cielo.* ¡Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!* Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera. Y el guardián señaló la fuente.* Pero mi caballo y mi perro también tienen sed...* Lo siento mucho - Dijo el guardián- pero aquí no se permite laentrada a los animales.

  24. El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísimased; pero no pensaba beber solo. Dió las gracias al guardián y siguió adelante. Después de caminar un buen rato cuesta arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía * Buenos días - dijo el caminante. El hombre respondió con un gesto de la cabeza. * Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo.* Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicandoel lugar.* Podéis beber toda el agua como queráis. El hombre, el caballo yel perro fueron a la fuente y calmaron su sed. El caminante volvió atrás para darlas gracias al hombre. * Podéis volver siempre que queráis - Le respondió éste.* A propósito ¿Cómo se llama este lugar?- preguntó el hombre.* CIELO.* ¿El Cielo? ¿Sí? Pero si el guardián del portal de mármol me hadicho que aquello era el Cielo!* Aquello no era el Cielo, era el Infierno - contestó el guardián. El caminante quedó perplejo. -¡Deberíais prohibir que utilicen vuestronombre! ¡Esta información falsa debe provocar grandes confusiones!advirtió el hombre.* ¡De ninguna manera! -increpó el hombre - En realidad, nos hacenun gran favor, porque allí se quedan todos los que son capaces de abandonar a sus mejores amigos... (Paulo Coelho)

  25. Allende, Isabel. Paula. Barcelona: Plaza & Janés Editores, S.A., 1994. Babette Cole (1996) Estirar la pata o cómo envejecemos. Barcelona: Ediciones Destino. Calleja, S. (1994). Si te mueres, ya verás adónde vas. Zaragoza: Editorial Luis Vives.  Caro Romero, J. (1978). Vida del centauro Quirón. Madrid: Editorial Magisterio Español. Eiximinis, F., y Garriga, Á. (1993). El testamento del tío Nacho [obra de teatro]. Barcelona: Editorial La Galera. Esteban, Alicia. Aguirre, Mercedes. (1997). Cuentos de la mitología griega. Madrid: Ediciones de la Torre. Garrido, Carlos. Te lo contaré en un viaje. Ares y Mares. Editorial Crítica. Barcelona 2002 Iriarte (1997). Fábulas de Iriarte. Madrid: Espasa-Calpe. Jiménez, J.R. (1958). Platero y yo (Elegía andaluza). Vitoria: Heraclio Fournier. Jiménez, J.R. (1999). La muerte. Barcelona: Seix Barral [119 poemas, algunos inéditos, Leonni,Leo. (1969). Nadarín. Barcelona: Editorial Lumen. Padoan, J. (1987). Jaime: Un libro sobre los que ya no están. Madrid: Plaza Joven. Paloma. D., y Aránega, M. (1996). Una medicina para no llorar. Barcelona: Editorial Edebé. Philippe, Dumas. (1987).El otro lado de la vida. Barcelona: Aliorna Rimpoché, S. El libro tibetano de la vida y de la muerte. Barcelona: Urano, 1994. Rosen, Michel. (1994). ¡Atrapame sí puedes! Madrid: Santillana Ross, T. (1990). Hipersúper Jezabel. Madrid: Editorial S.M.. Saigyo (1989). Espejo de la luna. Madrid: Miraguano Ediciones. Saint Exupéry, A. de (1992). El principito. Madrid: Alianza Editorial. Clásico Tolstoi, L. (1985). La muerte de Iván Illich. Estella: Salvat (e.o. 1886) Tuiavii (1991). Los papalagi (Los hombres blancos) (6ª ed.). Barcelona: Editorial Integral Verrept, Paul (2000) Te hecho de menos. Barcelona: Editorial Juventud Wilhelm, Hans (1997) Yo siempre te querré. Barcelona: Juventud Wolfelt, A. (2001). Consejos para jóvenes ante el significado de la muerte. Barcelona: Diagonal, Grup 62.

  26. BIBLIOGRAFÍA COMENTADA SOBRE MEDIACIÓN ESCOLAR BINABURO, J.A.; MUÑOZ, B. (2007) Educar desde el conflicto. Guía para la mediación escolar. Barcelona: CEAC. 263 págs. La mediación ha saltado al primer plano como método para la prevención de conflictos en colegios e institutos. José Antonio Binaburo, actual coordinador regional de la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”, dice que la mediación es un proceso de comunicación entre partes en conflicto con la ayuda de unas personas imparciales que procuran que las partes se escuchen en un espacio de libertad y seguridad, para que comprendan el conflicto que viven y puedan llegar por ellas mismas a un acuerdo que les permita recomponer una buena relación. MUNNÉ, M.; MAC-CRAGH, P. (2006) Los 10 principios de la cultura de mediación. Barcelona: Grao. 230p.La tarea del formador no es prohibir ni evitar los conflictos escolares sino darles una respuesta positiva. Este libro muestra un proceso de gestión de conflictos interpersonales que ayuda a pasar de la confrontación a la colaboración. En él se define la cultura de la mediación en diez principios que el lector debe trabajar uno a uno. Si se siguen paso a paso las indicaciones descritas y se realizan las propuestas prácticas, el lector podrá analizar sus conflictos profesionales e incluso llevar a cabo, si lo cree conveniente, un proceso de mediación.

  27. TORREGO, J.C. (coord), et al. (2006) Modelo integrado de mejora de la convivencia. Barcelona: Graó. 263p. Propuesta de actuación abierta, global e integradora que los autores denominan Modelo integrado de resolución de conflictos, que pretende poner orden en un campo de conocimiento en el que las ideas y propuestas de intervención a menudo se superponen o analizan desde perspectivas diversas, no siempre compatibles práctica e ideológicamente, provocando cierto desconcierto en los centros. BOQUÉ, Carme. Tiempo de mediación. Taller de formación de mediadores y mediadoras en el ámbito educativo. Barcelona: CEAC. 2005. 270p. Contiene: -CD-Rom -Presentación de la mediación en diapositivas.Tiempo de mediación es un programa diseñado para introducir y consolidar la práctica de la mediación en contextos de aprendizaje. Aprender a gestionar los conflictos constructivamente y de forma noviolenta es una necesidad de cualquier centro educativo que se proponga disfrutar de un clima de trabajo seguro y saludable. La educación en el conflicto y la convivencia pacífica beneficia a alumnos, familias docentes y trabajadores de la escuela que adquieren habilidades para salir de los conflictos por si mismos. Además, la presencia de la red de mediadores del centro garantiza un espacio de escucha donde, voluntariamente y de manera confidencial, se exteriorizan inquietudes e intereses y se buscan soluciones alternativas de mutuo acuerdo previniendo, así, que los pequeños conflictos cotidianos degeneren en problemas graves. BOQUÉ, Carme, et al. Hagamos las paces. Mediación 3-6 años. Barcelona: CEAC. 2005. 239p. Mayores y niños necesitamos vivir en entornos acogedores, que nos motiven a resolver los conflictos cotidianos, constructivamente y con autonomía. Es una propuesta de trabajo en el aula (3-6 años) dirigida a crear situaciones de convivencia que provoquen la reflexión sobre las maneras de relacionarnos con las otras personas. El grupo-clase constituye el contexto social ideal donde poner en práctica las estrategias de mediación que fomenten la comprensión de los conflictos, la comunicación abierta, la expresión de emociones y sentimientos, las habilidades del pensamiento, la participación activa y la convivencia pacífica.

  28. FARRÉ, Sergi. Gestión de conflictos: taller de mediación. Barcelona: Ariel. 2004. 312p.Se presenta como un taller donde se tratan los temas: Introducción a la conflictología: naturaleza y estructura del conflicto y las actitudes más frecuentes ante él. La Gestión positiva del conflicto. La puesta en práctica de las herramientas como parte implicada: Negociación. La gestión positiva del conflicto mediante la intervención de un tercero: Mediación. Conflicto e identidad: La mediación en contextos interidentitarios. Análisis y diagnóstico del conflicto social y organizacional y Paradigmas de paz y Resolución de conflictos: una sencilla propuesta epistemológica. AA.VV. La mediación escolar. Una estrategia para abordar el conflicto. Barcelona: Graó. 2003. 112pUn desprecio, un insulto, una colleja, un puñetazo, son maneras de responder a otras tantas agresiones, que no por frecuentes han de ser tolerables. Quizás quien las profiere tampoco sepa cómo hacerlo de manera diferente. Son comportamientos y los comportamientos se aprenden, por lo tanto se enseñan. Este libro se centra en la mediación como estrategia para abordar los conflictos. Se proponen reflexiones y buenas prácticas del profesorado, experiencias sobre cómo organizarnos en los centros (Primaria y Secundaria). "Si para resolver tus conflictos sólo dispones de un martillo, todo te parecerá un clavo: Revisar, valorar y mejorar". TORREGO, Juan Carlos (coord), et al. Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid: Narcea. 2000. 144p. Este libro consta de seis módulos de trabajo diseñados para que las personas interesadas en ejercer de mediadores en conflictos encuentren en ellos un conjunto de propuestas prácticas que resulten de utilidad para ejercer esta tarea. En cada uno de ellos se especifican los objetivos, contenidos, actividades y documentos de trabajo necesarios para su aprendizaje por parte del mediador. PORRO, Bárbara. La resolución de conflictos en el aula. Barcelona: Paidós. 1999. (Para Infantil y Primer ciclo de Primaria)Se plantea un proceso de resolución de conflictos en seis pasos denominado "Hablar hasta entenderse". Su objetivo es la resolución de los problemas reales que se presentan en casi todas las aulas: burlas, insultos, peleas, trampas, chismes, renuncia a compartir. Se presentan las experiencias de la autora en su tarea de enseñarles a los niños cómo hablar hasta entenderse, en vez de pelear por dirimir sus diferencias. Sugerencias prácticas. Planificaciones de clases y otros recursos que le servirán al docente para implementar las técnicas de resolución de conflictos en el aula.

More Related