1 / 26

Las maquilas: una realidad no tan conocida

Las maquilas: una realidad no tan conocida. Aporte a la economía nacional de las maquilas. La economía salvadoreña tiene una fuerte dependencia de la maquila, cuya producción tiene como principal destino Estados Unidos. Año 2005 Del total de exportaciones el 55.2% procedían de las maquilas

emilia
Télécharger la présentation

Las maquilas: una realidad no tan conocida

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las maquilas: una realidad no tan conocida

  2. Aporte a la economía nacional de las maquilas La economía salvadoreña tiene una fuerte dependencia de la maquila, cuya producción tiene como principal destino Estados Unidos Año 2005 Del total de exportaciones el 55.2% procedían de las maquilas Un 65.4% de las cuales tenía como destino Estados Unidos En el 2005 se dio fin al Acuerdo Multifibras, por tanto productos de China entran a EEUU sin cuotas restrictivas. Esto significa una disminución de las exportaciones en el sector. Durante el 2005, las exportaciones de las maquilas disminuyeron en un 4% En el primer semestre del 2006 disminuyeron en un 10% Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

  3. Características de las maquilas Salvadoreñas Es difícil conseguir información real y fiable por parte de las instituciones oficiales sobre las características de las maquilas salvadoreñas, sin embargo se manejan los siguientes datos:

  4. En el 2003había un total de 222 empresas maquileras en El Salvado, 81 en Zonas Francas y 141 en Depósitos de Perfeccionamiento Activo (DPA). El 80% de ellas eran maquilas textiles. • En cuanto al origen de la inversión en la maquila, según los mismos estudios: • El 45% son de origen nacional • El 21% de Estados Unidos • El 14% de Corea del Sur • El 8% de capital mixto • El 5% de Taiwán • El 7% de otros países asiáticos. Fuente: Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas.

  5. Elaboración propia a partir de datos de Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas.

  6. Elaboración propia a partir de datos de Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas.

  7. Elaboración propia a partir de datos de Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas.

  8. Las diferencias entre Zonas Francas y Depósitos de Perfeccionamiento Activo están establecidas en la Ley de Zonas Francas industriales y de comercialización, y son: • En los DPA se supone que las mercancías que se introduzcan van a ser “transformadas, perfeccionadas o reparadas”, mientras que en las zonas francas se elaboran desde un principio. • Los privilegios fiscales en las Zonas Francas son de 15 años sobre los impuestos de la renta y 10 años prorrogables en los impuestos municipales, mientras que en los DPA son ilimitados. • En ambos casos, por tanto, gozan de los mismos privilegios fiscales, por ejemplo: • Las mercancías, incluidos los bienes de equipo y las materias primas, que se introduzcan y salgan estarán libres de los impuestos aduaneros. • También estarán exonerados del pago de los impuestos sobre la renta, de los impuestos municipales y los que gravan transferencia de bienes raíces.

  9. EMPLEO EN LA MAQUILA. . Según hemos visto antes, había 82,828 personas empleadas en la maquila en el 2003, de las cuales el 78% eran mujeres. • Para el 2006, las cifras de distintas instituciones gubernamentales se contradicen, así • la Agencia Nacional de Promoción de inversiones de El Salvador (PROESA) habla de entre 88,000 y 90,000 empleos en la maquila • el ministerio de economía dice que son 70,300 empleos • el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) 59,421 empleos • Posibles explicaciones: • Hay 10,879 personas empleadas en la maquila que no están cotizando al Seguro Social. • PROESA no quiere admitir, ante inversores extranjeros, que el sector están en clara recesión ante la competencia con China. Según los datos del ISSS, desde el 2003 hasta hoy hay 30,638 cotizantes menos en el sector de maquilas y confección Fuente: “10,879 trabajadores de maquila sin ISSS”, Claudia Contreras, 18/09/2006. La Prensa Gráfica.

  10. En una encuesta elaborada en el 2003, por una organización social del país, el 40,9% de las consultadas afirmaban que llevaban más de 6 años laborando en ese sector; sin embargo el 65.2% no llevaban más de tres años en la empresa que ese momento trabajaba. Por tanto la maquila NO es un empleo estable Fuente: Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas.

  11. El 55.6% son solteras, ya que los empresarios las prefieren solteras... • La mayoría 7º a 9º grado de nivel de estudios, seguidas de aquellas que tienen entre 4º a 7º grado y las de bachillerato completo. Son sobre todo las nuevas contrataciones en las que se privilegia este último nivel de estudios. • El 65.5% de las trabajadoras tienen entre 1 y 3 hijos o hijas; un 34% son madres solteras. • Las mayoría tienen entre 18 y 40 años, justo cuando las mujeres tienen más hij@s. CARACTERÍSTICA DE LA TRABAJADORA DE MAQUILA Fuente: Una realidad que no conocemos, El Salvador, San Salvador, 2004, Las Mélidas. Los resultados de un estudio sobre la calidad de vida de las trabajadoras de maquila, mostraba que el porcentaje de trabajadoras de maquila cuya calidad de vida era mala ascendía al 91.5%, mientras que las trabajadoras de otros sectores pero habitantes de los mismos lugares que las anteriores, ascendían al 90.4%. Fuente: Calidad de vida de las trabajadoras de maquila, Programa de Justicia Económica para las Mujeres, Las Dignas, 2003.

  12. Violación de los derechos laborales y humanos en la maquila. En la maquila se cometen numerosas violaciones de derechos humanos, pero vamos a destacar SÓLO ALGUNAS:

  13. A partir de septiembre se dio el aumento de salario en El Salvador; el sector de la maquila fue marginado y frente al 10% del aumento del sector industrial, a la maquila sólo le aumentó en un 4% por la situación sensible del sector descrita anteriormente. Por tanto se paso de $151,2 mensuales a $157,25 • SALARIO DIGNO. EL SALARIO DE LA MAQUILA ES DE $157,25 Según la DIGESTYC, la canasta básicaalimentaría urbana alcanzaba en abril del 2006: $139,4 Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, en el 2004, la canasta básica ampliada era de $260

  14. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO, CON EL AGRAVANTE DE CASOS DE MUJERES EMBARAZADAS O PERSONAS MIEMBROS DE DIRECTIVA SINDICAL. • Los despidos injustificados representan un 97% de la denuncia del sector maquilas en el Ministerios de Trabajo y Previsión Social y de estos lo único que se sabe es que sólo el 0.93% de los casos la persona fue reinstalada • Sólo el 58% de los casos que intentan resolverse por vía conciliatoria en sede Administrativa llegan a un arreglo entre las partes • En el año 2005 el 94% de los y las trabajadoras que conciliaron lo hicieron por una cantidad mucho menor al 100% Fuente: Derechos a Medio Camino, Las Melidas, San Salvador 2005

  15. A las aspirantes a trabajar en la maquila es habitual solicitarles un examen de embarazo en el momento de su contratación. • Muchas mujeres no reciben completa esta remuneración y aun más son despedidas al regresar de su maternidad. • Existen casos en los que a las trabajadoras se les impide el cumplimiento de citas de control médico prenatal y postnatal. Y cuando se les permite acudir, tienen que trabajar horas extras para recuperar tiempo y no perder productividad en el logro de metas • NO DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO Fuente: Federación Internacional de los derechos humanos. Situación de los derechos humanos en las maquilas en América Central. Informe preparatorio y memoria del seminario. No.438/3. Octubre 2005. Pág.19

  16. En el 2005 el Instituto Salvadoreño del Seguro Social: • Registraba 9.2 millones de dólares de mora por parte de las maquilas • Esta misma entidad calcula que el 12% de los patronos no cumplen con registrar las cotizaciones • Por parte de esta institución hay ante la Fiscalía General de la República hay 247 denuncias sobre el tema. • PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES Fuente: “10,879 trabajadores de maquila sin ISSS”, Claudia Contreras, 18/09/2006. La Prensa Gráfica. • RESPETO AL DEBIDO PROCESO El estado salvadoreño actúa con total impunidad y complicidad ante las violaciones a los derechos laborales en las maquilas; para ejemplificarlo nos referiremos al caso de la Hermosa Manufacturing, donde aún no ha habido resolución después de un año de negociaciones.

  17. Jornadas de más de 8 horas laborales; específicamente en una maquila de la zona franca de San Marcos, las y los trabajadores están obligados a empezar la jornada laboral a las 5 de la mañana y a terminarla a las 7 de la noche, esto significa una jornada de 14 horas laborales, para tener derecho al salario mínimo. • Horas extras obligatorias, y para ahorrarse el pago de las mismas, son las supervisoras las que marcan la tarjeta de control de entrada y salida de las trabajadoras, mientras éstas se quedan hasta alcanzar las metas, en ocasiones hasta altas horas de la noche lo que implica un alto riesgo para la integridad física de las trabajadoras. • La excesiva presión por alcanzar las altas metas de producción es otra forma de trabajo forzado, ya que obliga a las operarias a no levantarse de su puesto de trabajo incluso ni para comer, generando altos índices de estrés laboral, dependencia hacia algunos estimulantes químicos, malnutrición y agotamiento físico y mental. • Trabajo forzado Fuente: Datos extraídos directamente de las mujeres en el Comité Municipal de Trabajadoras de Maquilas (CMTM) de Santo Tomás, organizadas en Mujeres Transformando.

  18. Carencia de equipos de protección personal; a las trabajadoras no se les entrega una mascarilla, ni tapones para los oídos, lo que incide en bronquitis crónicas y ciertos grados de sordera; únicamente se les entrega en caso de que se presente una inspección del Ministerio de Trabajo. • No cuentan con asientos ergonómicos que protejan la espalda y ajustados a la altura de cada operaria. • Las instalaciones carecen de ventilación adecuada generando en muchos casos desmayos de las trabajadoras producto del excesivo calor y la deshidratación. • No cuentan con agua potable, ni permisos para ir al baño, generalmente estos se encuentra cerrados con llave y una vigilante se encarga de abrirlos y tomar el tiempo que la trabajadora se toma para usarlo, esto es anotado y luego presentado a las supervisoras, quienes amonestan a las que se tardan mucho o van muchas veces al baño, estas prácticas conllevan a que las obreras padezcan de infecciones crónicas en las vías urinarias. • No tienen permisos para ir al Seguro Social, generalmente las obligan a ir a la clínica ubicada dentro de la fábrica, donde las atiende un médico general, sin experiencia en medicina del trabajo, y quien les da analgésicos y las envía de regreso a su puesto de trabajo. • Las largas horas desarrollando tareas repetitivas, les genera a la larga afecciones en las articulaciones y esto las lleva a tener lesiones en el futuro que las imposibilita para realizar ciertos trabajos, estas lesiones no son consideradas efecto del trabajo en la maquila por lo que la obrera no puede ser pensionada por una lesión laboral ni solicitar la cambien de puesto. • Salud y seguridad ocupacional

  19. Una práctica constante dentro de las empresas maquileras es el negar el derecho a la libre sindicalización, o por otro lado automáticamente afilian a sus trabajadoras/es al sindicato que existe dentro de la empresa el cual tiene un claro corte patronal; esto aunado a casos concretos de corrupción sindical, generan una total desconfianza de las trabajadoras/es hacia esta herramienta de defensa de sus derechos, aspectos que aprovechan los empresarios para fortalecer su estrategia de no respetar este derecho. • Uno de los principales obstáculos en el cumplimiento de la libertad sindical es la creación de listas negras, éstas contienen los nombres de las trabajadoras que han sido identificados por las empresas como sindicalistas y que, por lo tanto, no deben ser contratadas. Esta práctica sistemática y generalizada no es nueva en la maquila local. El informe del Ministerio de Trabajo del 2000 lo evidenciaba. De igual forma, fue recogida en publicaciones de Oxfam Internacional y del Departamento de Estado de Estados Unidos de 2004. • Libertad de sindicación Fuente: Unidad de Monitoreo y análisis de las relaciones laborales. Informe del monitoreo de las maquilas y recintos fiscales. Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador/USAID/SETEFE. Julio 2000. Pág.17

  20. Sobre el aspecto psicológico Psicológicamente, el trabajo en la maquila genera en las mujeres: • Mujeres con problemas de baja autoestima. • Sentimientos de desesperanza y frustración. • Sentimientos de enojo e ira guardados. • Somatizaciones producto de sentimientos no expresados. • Problemas de depresión, angustia y/o ansiedad. • Problemas de violencia doméstica, paternidad irresponsable y acoso sexual. Todo lo referido a este tema es resultado del trabajo directo desarrollado por Mujeres Transformando

  21. En las maquilas, el trabajo diario se caracteriza por: • Los maltratos verbales, psicológicos e incluso en algunos casos físicos. • Las supervisoras están constantemente presionando y tomando el tiempo a las trabajadoras para que completen la meta, aumentando los niveles de estrés. • Para soportar la presión, las jornadas extenuantes e intensas y el estrés, muchas obreras recurren a estimulantes tales como sinsueño o tiamina.

  22. Ante esto, las mujeres no tiene como defenderse ya que: • Existen muchos casos de denuncias y solicitudes de inspecciones al Ministerio de Trabajo que no han sido atendidas expeditamente, y cuando lo han hecho las obreras han sido testigas de los sobornos por parte de los empleadores hacia los inspectores del Ministerio. • La corrupción en el Ministerio de Trabajo, la ausencia de sensibilidad de las y los personeros del ministerio público, órgano judicial y otras instancias ante su situación hace muy difícil la construcción de una cultura de denuncia por parte de las obreras. Se genera entonces una revictimización por parte de las instituciones del Estado y una sensación de ser ciudadanas cuyos derechos valen menos.

  23. Esto da lugar a: • La sistemática situación de impunidad ante las violaciones a sus derechos, la complicidad del Estado salvadoreño y sus instituciones con los empresarios para ofertar mano de obra barata y fácilmente explotable son otras formas de violencia que viven estas mujeres. • Existen sentimientos de impotencia y agresividad que son mal canalizados y se traducen en riñas y hasta golpes a la salida de las fábricas.

  24. Las obreras, literalmente, se dejan la vida pegada a la maquina, las zonas francas son los nuevos campos de concentración y el trabajo en la maquila la esclavitud de la era moderna.

  25. No olvidemos que mientras estamos aquí, hay obreras que llegaron a trabajar a las 5 de la mañana y van a salir a las 7 de la noche, para tener garantizado el salario mínimo de $157.25 al mes, con el cual, estamos seguras, ninguno de los presentes podríamos vivir, si no es digno para nosotras/os tampoco es para ellas.

  26. HAGAMOS ALGO AHORA

More Related