1 / 7

TRATAMIENTO ACTUAL

TRATAMIENTO ACTUAL. Protocolo de Kioto. TRATAMIENTO ACTUAL.

emmly
Télécharger la présentation

TRATAMIENTO ACTUAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRATAMIENTO ACTUAL Protocolo de Kioto TRATAMIENTO ACTUAL Durante los días 2 y 11 de diciembre de 1997 se hizo realidad el primer compromiso mundial para frenar el Cambio Climático. Fue en la ciudad japonesa de Kioto, en el curso de la III Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático, que agrupó a representantes de 125 países. El documento elaborado, conocido como Protocolo de Kioto, compromete a los países que lo ratifiquen para lograr reducir las emisiones de los seis gases catalogados como causantes del efecto invernadero. A raíz de la firma del Protocolo, se inició un recorrido plagado de obstáculos, que todavía hoy no ha finalizado. Será durante el periodo 2008-2012 cuando los países implicados deban presentar los resultados definitivos de sus políticas ambientales. El compromiso global de reducción es del 5,2 % respecto a los niveles medidos en 1990, aunque en cada país la cuota varía dependiendo de cuánto contaminó en el pasado. Así, mientras que (por ejemplo) la Unión Europea debe disminuir sus emisiones conjuntas en un 8 %, algunos países como España pueden aumentar la producción de gases nocivos hasta un máximo del 15 %, mientras que otros, como Alemania o Reino Unido, deben afrontar descensos muy inferiores a la media del 8 %.

  2. Acuerdo del G-8 (ACCIÓN CONTRA El CAMBIO CLIMÁTICO) para reducir la emisión de CO2 a la mitad de aquí al 2050 Por primera vez EEUU ha aceptado reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. El acuerdo alcanzado durante la reunión del G-8 en Japón, es un compromiso para reducir a la mitad la emisión de gases de aquí al 2050. Además, el presidente de turno del G-8 ha anunciado que los países miembros del grupo (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón y Rusia) han acordado fijar objetivos nacionales de recorte de emisiones de CO2 a medio plazo, en alusión al 2020. “Reconocemos que las economías más desarrolladas difieren de las economías en desarrollo”, por lo que las naciones ricas “pondrán en marcha objetivos ambiciosos a medio plazo” para “lograr reducciones absolutas de emisiones y, cuando se pueda, paralizar el aumento de las emisiones” según las circunstancias de cada país, dice el G8. Este objetivo formará parte de las negociaciones oficiadas por Naciones Unidas para un nuevo acuerdo climático que sustituya al Protocolo de Kioto que no fue firmado por EEUU. Los líderes mundiales han hablado también de la crisis alimentaria, aunque eso sí, tras una opípara cena compuesta por 19 platos cocinados por el mejor chef de Japón. Un banquete que ha sido muy criticado en estos tiempos de crisis.

  3. La Comunidad de Madrid aprueba una estrategia para frenar el cambio climático El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una ‘estrategia’ para contribuir a frenar el cambio climático y mejorar la calidad del aire en la región que abarca el periodo comprendido entre los años 2006 y 2012. Son más de cien medidas las recogidas en la propuesta, que no está ‘evaluada económicamente’, pues ello ‘depende de cómo se lleve adelante cada actuación’, dijo en rueda de prensa el vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González. El objetivo de fondo es que para 2012, año de cumplimiento del Protocolo de Kioto, las emisiones de CO2 actuales sehayan reducido en 4, 5 millones de toneladas. Para ello, el Ejecutivo autonómico plantea eliminar las calderas de carbón, aumentar el transporte público, fomentar el ahorro energético tanto en el consumo de electricidad (Plan Renove de Electrodomésticos) como en los edificios y viviendas, y reforestar montes, entre otras acciones. González hizo hincapié en que, con esta iniciativa, Madrid se pone a la cabeza de las comunidades autónomas’ que aprueba una estrategia similar, si bien subrayó que ‘muchas’ de las medidas planteadas ya se están llevando a cabo. La ‘Estrategia de calidad del aire y cambio climático (2006-2012)’ supone ampliar las actuaciones contenidas en el llamado ‘Plan Azul’ regional, que incluye la reforestación de 15.000 hectáreas de monte con 15 millones de árboles hasta 2010, lo que supondrá una reducción de 500.000 toneladas anuales de CO2; la impartición de 30.000 cursos de conducción eficiente para ahorrar combustible, y ayudas para promover las energías renovables y mejorar la eficiencia energética de los sectores industrial, residencial y de servicios.

  4. RECOMENDACIONES El Cambio Climático afecta a todos los aspectos de nuestra vida diaria, el transporte, la calefacción o incluso nuestra dieta. Cada vez que encendemos la calefacción eléctrica o de gas, estamos directa o indirectamente quemando combustibles fósiles y emitiendo gases de efecto invernadero. Cuando utilizamos el coche, éste emite CO2 de la gasolina o el gasoil que quema el motor, además de gases que producen ozono de bajo nivel, el cual es otro gas de efecto invernadero. Cuando comemos carne o arroz, estamos indirectamente contribuyendo a la producción de metano originado por las vacas o proveniente de los arrozales. Cuando desechamos materia orgánica como comida, sobras y papel, ésta se descompone en vertederos de basura y produce metano. Cuando compramos frigoríficos que usan cloro fluoruro de hidrógeno (CFH), éste es uno de los gases de efecto invernadero más contaminante. Si englobamos todo esto, el problema es sobrecogedor y difícil de atajar, pero por otra parte, cada persona puede poner su granito de arena, llevando a cabo acciones a través de múltiples facetas y comportamientos de la vida diaria. Para poder cooperar en Pro de solucionar dicho problema, se recomienda:

  5. En tu oficina: • - Asegúratede que apagas todo el mobiliario, las máquinas y el material de oficina antes de irte. • Apagala pantalla del ordenador durante la comida. • Apagael ordenador cuando no lo vayas a usar durante unas 3 horas o más. • Programala calefacción para usarla de la forma más racional posible y no olvides cambiar el horario cuando se adelanta una hora en verano y se retrasa en invierno. • Apagalas luces de las habitaciones cuando no estés en ellas, incluso en cortos períodos de tiempo. • - Pon el café en un termo en vez de dejarla máquina encendida para mantenerlo caliente. • Procura reducirla cantidad de papel que usas en la oficina. • Usa papel reciclado. • - Compra material de bajo consumo de energía.

  6. En tu casa: • Piensa en la cantidad de residuos que originas: reduce, reutiliza, recicla. • Cambia las bombillas de las luces que más utilizas por bombillas de bajoconsumo de energía. Éstas usan un 80% menos de energía y duran 10 veces más. • Apaga la calefaccióncuando vayas a salir de la casa. • Baja el termostato de la calefacciónalrededor de un grado. Entre 19-20 gradoscentígrados es suficiente para la casa. • Asegúrate de que todos los electrodomésticos y luces están apagados cuando no los necesites o utilices. • No dejes encendido el ordenador, el equipo de música y/o la televisión como método de prevención de robo. • Compra los electrodomésticos de másbajo consumo de energía que te puedaspermitir. • - Piensa en contratar energía renovable. Contacta y habla con tuproveedor sobre ello.

  7. Cuando viajes: • Evitaviajar en avión, especialmente vuelos cortos (de menos de 500 Km.) • No usesel carro para trayectos cortos. • Si realmente necesitar usarlo: • Apaga el motor cuando estés esperando o parado durante más de 30 segundos. • Compruebala presión de los neumáticos (una mínima diferencia con lo correcto puede aumentar el consumo de combustible alrededor de un 5%). • Ponte de acuerdo con tus compañeros y amigos para compartir los autos para ir al trabajo, etc. • Recuerda siempreque una conducción prudente y suave reduce el consumo de combustible (evita los frenazos y las marchas más altas). • No calientes el vehículo dejándolo parado. • Descargael equipaje del vehículo si no lo necesitas tener ahí (con 100 kilos más de peso el coche consume alrededor de un litro más de combustible por cada 100 Km.) • - Se recomienda, si se puede, utilizar una bicicleta como medio de transporte.

More Related