1 / 18

Vertientes Hidrográficas Españolas.

Vertientes Hidrográficas Españolas. ¿Qué es una vertiente?. Una vertiente es un declive por donde corre el agua. Por lo que una vertiente hidrográfica es un conjunto de vertientes (ríos y sus afluentes) que desembocan en el mismo mar. Vertientes Hidrográficas Españolas.

enya
Télécharger la présentation

Vertientes Hidrográficas Españolas.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vertientes Hidrográficas Españolas.

  2. ¿Qué es una vertiente? Una vertiente es un declive por donde corre el agua. Por lo que una vertiente hidrográfica es un conjunto de vertientes (ríos y sus afluentes) que desembocan en el mismo mar.

  3. Vertientes Hidrográficas Españolas Podemos distinguir tres vertientes hidrográficas en España: • Vertiente Cantábrica • Vertiente Atlántica • Vertiente Mediterránea

  4. Vertiente Cantábrica CARÁCTERÍSTICAS DE LOS RÍOS CÁNTABROS • Los ríos de la vertiente cantábrica se caracterizan por ser cortos y caudalosos. Son cortos ya que están condicionados por su nacimiento en la cordillera Cantábrica, teniendo que salvar un gran desnivel y levando una gran cantidad de agua, proveniente de las lluvias descargadas por las borrascas del frente polar.

  5. En su curso alto, los ríos cántabros, sobre materiales calcáreos originan cañones, cascadas y demás elementos kársticos. (Del ingl. karstic, y este der. del al. Karst, Kras, región de Eslovenia constituida por mesetas calizas). 1. adj. Dicho de una formación caliza: Producida por la acción erosiva o disolvente del agua. En su curso bajo forman estuarios, ideales para puertos. (Del lat. aestuarĭum). m. Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante al corte longitudinal de un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente, y por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas.

  6. La regularidad del clima oceánico, hace que no existan estiajes. • En general, estos ríos son de régimen pluvial, aunque algunos en su cabecera tengan un régimen nival. • En el ámbito del aprovechamiento humano, estos ríos se utilizan para producir electricidad y algunos en su desembocadura para uso industrial.

  7. La cuenca hidrográfica más importante es la formada por le complejo Narcea-Nalón.

  8. Otros ríos importante a mencionar son: • Bidasoa, Frontera política entre España y Francia. • Río Nervión, en su curso alto se caracteriza por el arrastre de cantos rodados y rápidos. Conturbación con ciudades como Bilbao, Baracaldo, Santurce… • Río Deva. • Río Sella, localizado en Asturias, es famoso por su descenso internacional. • El Navia. • El Eo.

  9. Vertiente Atlántica CARACTERÍSTICAS DE LOS RÍOS ATLÁNTICOS • En el atlántico desembocan los grandes ríos de la Meseta y el Miño (aunque por sus características sea cantábrico). • Los ríos de la meseta se adaptan a las condiciones del relieve y a la inclinación de esta, siendo ríos muy largos y de pendiente muy suave. • El caudal y el régimen fluvial va a depender de su situación latitudinal.

  10. DUERO El Duero tiene características oceánicas. Tiene 897 Km. y es el tercer río mas largo de la península. Posee la mayor cuenca hidrográfica peninsular. Discurre por las provincias españolas de Soria, Burgos Valladolid, Zamora y Salamanca.

  11. GUADALQUIVIR Este río tiene características mediterráneas. Su nacimiento se encuentra en la Sierra de Cazorla y recorre Andalucía de este a oeste, desembocando en el océano Atlántico por San Lúcar de Barrameda. Es el quinto río por longitud de la península ibérica.

  12. GUADIANA Tiene características mediterráneas, es el segundo curso fluvial mas largo de la península, y el décimo más caudaloso. Recorre la sub-meseta sur de este-oeste y desemboca en el océano Atlántico. En su curso bajo forma frontera entre España y Portugal.

  13. TAJO Este río se sitúa en un plano intermedio. Es el río mas largo de la península, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste con una leve inclinación hacia el suroeste.

  14. VERTIENTE MEDITERRÁNEA CARÁCTERÍSTICAS DE LOS RIOS MEDITERRÁNEOS • En la vertiente mediterránea desembocan 2 tipos de rios: • El Ebro • Los demás

  15. En los pequeños ríos mediterráneos esta patente la influencia de los relieves adyacentes al mar que limitan la longitud de sus cauces. Se trata por lo general de ríos: • Muy poco caudalosos • Con grandes crecidas estacionales • Estiajes fortísimos • Unos cursos muy característicos de esta zona son las ramblas, que sólo llevan agua en ocasiones, permane- ciendo secas la mayor parte del año.

  16. La mayor parte de estos ríos tiene una gran explotación en regadíos, lo que unido a la aridez hacen que pierdan caudal en su desembocadura. • Ha habido intentos de hacer trasvases de la cuenca cantábrica y pirenaica a estos ríos.

  17. EBRO Este río es el más caudaloso de España, y el segundo de la Península Ibérica después del Duero. Recorre el valle con su nombre dirección NO-SE. Nace en Fontibre y desemboca en el mar Mediterráneo.

More Related