1 / 31

RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS . RESFRIO COMUN GRIPE O INFLUENZA GRIPE A (N 1 H 1 ). RESFRIO COMUN Y GRIPE. ¿QUE SON?

errin
Télécharger la présentation

RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

  2. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS RESFRIO COMUN GRIPE O INFLUENZA GRIPE A (N1H1)

  3. RESFRIO COMUN Y GRIPE ¿QUE SON? Son enfermedades respiratorias contagiosas causadas por diferentes tipos de virus. Se presentan casi siempre durante el otoño y el invierno. Se transmiten por las gotitas del estornudo, la tos o al hablar, o las superficies que tocamos.

  4. CONTAGIO Y DURACION RESFRIO COMUN Suele ser contagioso en los primeros 4 días de aparecidos los síntomas. Desaparece sola en 7 días, pero puede durar hasta 2 semanas o mas. GRIPE Es altamente contagiosa desde 1 día antes y hasta 7 días después de aparecidos los síntomas. Dura de 5 a 10 días si no hay complicaciones.

  5. ¿ COMO SE MANIFIESTAN? RESFRIO COMUN Picazón en la garganta. Nariz congestionada o que gotea. Estornudos. Tos. Dolor de cabeza. Sensación de cuerpo caliente. Cansancio o dolores musculares. GRIPE Fiebre alta Decaimiento. Dolor en articulaciones y huesos. Dolor de cabeza. Tos. Dolor de garganta. Congestión nasal. Dolor muscular. Falta de apetito. Nauseas, vómitos y diarrea.

  6. SINTOMAS

  7. ¿Cómo SE TRATAN? Ibuprofeno ( Ibupirac, IbuEvanol, Matrix)Paracetamol(Tafirol, Causalon, Mejoral) Vapor de agua. Tomar mucho liquido. Alimentarse bien. Descansar y reducir la actividad. NO ASPIRINA (Bayaspirina, Cafiaspirina). 7. NO ANTIBIOTICOS.

  8. CONSULTAR AL MEDICO URGENTESI: La Temperatura no baja a pesar de la medicación correcta. Aparece dolor en el tórax tipo puntada de costado. Hay dificultad para respirar. El niño rechaza la comida. Presenta tendencia al sueño.

  9. VACUNA ANTIGRIPAL

  10. ¿QUIENES DEBEN VACUNARSE? Personal de fuerzas de seguridad y armadas. Personas que usan corticoides y sus convivientes. Personas mayores de 65 años. Adultos con enfermedades crónicas: cardiacas, respiratorias o renales. Personal de salud.

  11. ¿QUIENES DEBEN VACUNARSE? Niños mayores de 6 meses con enfermedades crónicas: respiratorias, cardíacas, renales. Embarazadas a partir del 4º mes de embarazo. PUEDE APLICARSE DESDE LOS 6 MESES DE VIDA, SIN LIMITE DE EDAD.

  12. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Cubrir nariz y boca con un pañuelo descartable al toser o estornudar y tirar el pañuelo en la basura después de usarlo, o taparse con el pliegue del codo.

  13. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Lavado de manos con agua y jabón especialmente después de toser o estornudar. Evitar contacto estrecho con personas enfermas. Evitar compartir cubiertos, vasos, toallas. No saludar con besos o dando la mano. Ventilar y permitir la entrada de luz solar en las casas.

  14. Limpiar con lavandina o con agua y jabón los lugares que hayan tenido contacto con secreciones respiratorias de un enfermo. Si tiene síntomas, quédese en casa y limite el contacto con otras personas para evitar infectarlos.

  15. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION Para los bebes es muy importante la alimentación a pecho materno. No fumar en ambientes cerrados. Evitar el hacinamiento.

  16. NO AUTOMEDICARSE.CONSULTE SIEMPRE AL MEDICO.

  17. GRIPE A (N1H1) O GRIPE PORCINA

  18. La Gripe A de 2009 es una pandemia causada por una variante del virus de Influenza A de origen porcino (subtipo H1N1). • El origen de la infección es una variante, proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió un cambio y dio un salto entre especies, de los cerdos a los humanos, contagiándose de persona a persona.

  19. Formas de Contagio • Se produce a través de las gotitas eliminadas al toser, estornudar o de las manos contaminadas con virus de una persona a otra. • No se transmite consumiendo carne de cerdo.

  20. Síntomas • Fiebre mayor de 38°C. • Tos frecuente e intensa. • Dolor de cabeza. • Falta de apetito. • Congestión nasal. • Decaimiento. • Dolores articulares y musculares. • Vómitos y diarreas.

  21. Personas Susceptibles • Personas de 65 años de edad o más. • Niños menores de 5 años. • Mujeres embarazadas. • Personas de cualquier edad con afecciones crónicas (como asma, diabetes o enfermedades cardiacas). • Personas inmunodeprimidas( HIV), suprimidas( corticoides).

  22. Diagnostico • Recoger una muestra de secreción por hisopado nasofaríngeo entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad.

  23. Medidas de Prevención • • Mantenerse alejados de las personas que tengan una infección respiratoria. • • No saludar con besos ni dando la mano. • • No compartir alimentos, vasos ni cubiertos.

  24. Medidas de Prevención • Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, oficinas y lugares cerrados. • Mantener limpios, cocina y baño, manijas y barandales, juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

  25. Medidas de Prevención • Reducir la permanencia en lugares concurridos. • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, frotándose por 30 segundos. • Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente.

  26. Medidas de Prevención • Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. • No fumar, evitar aerosoles, braceros. Desinfectar: teléfonos, celulares, cerraduras de puertas u objetos de uso común.

  27. Medidas de Prevención • Si no está enfermo, no hace falta que use mascarilla. • Si está enfermo, si ha de viajar o estar en contacto con otras personas, cúbrase la boca y la nariz con mascarilla. • En caso de cuidar a un enfermo, usar mascarilla siempre y desecharla luego de su uso.

  28. Tratamiento • No se dispone de vacuna para esta cepa hasta el momento. • Antivirales: Oseltamivir - Tamiflu (tratamiento oral) Zanamivir - Relenza (en inhalación) NO ASPIRINA NO ANTIBIOTICOS

  29. AISLAMIENTO DOMICILIARIO Se recomienda en CASOS SOSPECHOS que presenten síntomas de gripe y que no se incluyan dentro del grupo de Personas Susceptibles.

  30. RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA U N N E

More Related