1 / 33

ANATOMIA DEL OJO Y EL OIDO

essien
Télécharger la présentation

ANATOMIA DEL OJO Y EL OIDO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. ANATOMIA DEL OJO Y EL OIDO Organizacin y sistemas corporales I

    2. Ojo humano rgano detectar la luz. sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformarlos en impulsos elctricos.

    3. Tnicas de ojo Tnica fibrosa externa: Cornea, esclertica. Tnica media: vascular y pigmentada iris, cuerpo ciliar y la coroides. Tnica interna: retina.

    4. Tnica fibrosa externa Cornea Porcin anterior transparente. Grosor de 0.5mm en el centro y 1mm en la periferia. Mayor parte de la refraccin (2/3).

    5. Cornea Permite el paso de la luz a las porciones interiores y protege al iris y cristalino Inervada por el nervio oftlmico. No posee irrigacin sangunea, se nutre de la lgrima y del humor acuoso

    6. Arco senil

    7. Esclertica Es la capa que recubre el globo ocular, con excepcin del frente (blanca). Es una membrana fibrosa, opaca y resistente para proteccin del ojo (el blanco del ojo).

    8. En ella se insertan los tendones de los msculos oculares. Es perforada por atrs por el nervio ptico.

    9. Tnica vascular media Llamada uvea. De atrs hacia delante Coroides, Cuerpo ciliar e Iris.

    10. Coroides Capa media del ojo, la cual contiene vasos sanguneos y tejido conectivo que suministra nutrientes a la parte interna del ojo. Suministra los nutrientes a las partes internas del ojo y su inflamacin se conoce como coroiditis.

    11. Cuerpo ciliar Es la estructura vascular del ojo que secreta el lquido transparente del ojo llamado humor acuoso Contiene el msculo ciliar, procesos ciliares.

    12. Msculo ciliar Fibras musculares lisas. Agente directo que permite la deformacin del Cristalino para enfocar y centrar la visin del ojo.

    13. La Znula Membrana anular que se inserta en el ecuador del cristalino y en estado normal lo aplana. Cuando el msculo ciliar se contrae, relaja la znula con lo cual aumenta la convexidad de sus caras y as se logra enfocar los objetos.

    14. Los Procesos Ciliares 70 rebordes o pliegues que se proyectan desde la corona del cuerpo ciliar. Secretan Humor acuoso hacia la cmara posterior del ojo, all se une con otras sustancias ms viscosas y forma el Humor vtreo.

    15. Iris Es la estructura de color que se encuentra debajo de la crnea y cuyo orificio central constituye la pupila. El color del iris da la tonalidad de nuestros ojos. Regula la cantidad de luz que debe entrar en el ojo (diafragma). Presenta un msculo de disposicin circular que permite modificar el tamao de la pupila.

    16. RETINA Membrana sensible a la luz situada en el fondo del globo ocular. Clulas receptoras de luz especiales llamadas conos y bastones. Estas clulas se encargan de transformar la luz en mensajes elctricos que son llevados al cerebro por medio del nervio ptico.

    17. Macula o mancha amarilla (macula lutea): zona pigmentada en el lado temporal. Fovea: depresin central (avascular), nutrida por la coroides. Conos sin bastones. Visin detallada. Papila optica o punto ciego: fibras N. ptico. Insensible a la luz.

    18. Medios de refraccin Humor acuoso Llena las cmaras anterior y posterior del ojo. Se forma en los procesos ciliares, cmara posterior, cmara anterior.

    19. Cristalino Es una lente biconvexa, ms abombada por detrs, que centra y enfoca las imgenes. Se encuentra unido a la Coroides por Procesos Ciliares cuando estos se contraen, tiran de los bordes del cristalino y aumentan o disminuyen su convexidad logrando que la imagen quede enfocada en la retina.

    20. Cuerpo vtreo Mas gelatinosa transparente que llena las 4/5 parte del globo ocular. Compuesto por malla de fibras colgenas y mucopolisacrido (cido hialurnico)

    21. OIDO El odo, alberga en su interior dos rganos, el de la audicin y el del equilibrio. Topogrficamente tres reas: El odo externo. El odo medio. El odo interno.

    22. Odo Externo: Compuesto por el pabelln auricular y el conducto auditivo externo. Su funcin es conducir el sonido hacia el odo medio.

    23. Pabelln auricular Es la parte del odo visible desde el exterior. Est formada por un slo cartlago y piel adiposa. Encauzar las ondas sonoras hasta el conducto auditivo y ofrecer proteccin fsica al resto del odo.

    24. Conducto auditivo externo Mide 25 mmm o ms. Va de la concha al tmpano. Porcin externa cartilaginosa (folculo piloso y g. sebceas- ceruminosa) y la interna sea. Revestido por la piel del pabelln

    25. Membrana timpnica 1cm de dimetro. Compuesta por 3 capas: la primera y ms externa es la continuacin de la piel de CAE La capa media o fibroelstica formada por fibras radiales externas y circulares internas. Capa medial o interna es la continuacin de la mucosa del odo medio.

    26. La superficie del tmpano se divide en pars tensa y pars flccida. La primera se ubica desde los ligamentos del martillo a nivel de la apfisis corta hasta el piso. La pars flccida es de menor tamao, se ubica hacia superior, carece de la porcin fibroelstica y no participa en la transmisin del sonido.

    27. Odo Medio: Compuesto por la caja del tmpano y las celdas mastoideas. La caja del Tmpano estconformada en su pared externa por la membrana timpnica. En su interior, la caja aloja a los tres huesecillos (martillo, yunque y estribo), trompa eustaquio y a los msculos del martillo y del estribo.

    28. El odo medio, tiene por funcin conducir el sonido que proviene desde el odo externo hacia el odo interno.

    29. El sonido llega hacia la membrana, la hace vibrar y sta le transmite al martillo, ste al yunque y ste al estribo, finalmente el estribo transmite a la ventana oval, lmite con el odo interno.

    30. Trompa de Eustaquio Conducto que une la parte anterior de la caja del tmpano con la pared lateral de la rinofaringe. Tiene forma alargada y normalmente est colapsada, siendo un conducto virtual. Su funcin principal es la ventilacin de la caja timpnica.

    31. Odo Interno: Compuesto por dos sensores, uno el caracol o cclea que es el verdadero micrfono del odo, es el que recibe el sonido conducido a travs de odo externo y medio y lo transforma en energa bioelctrica para que viaje por el nervio auditivo hacia el tronco enceflico y cerebro.

    32. Un corte transversal revela que en el interior de este tubo hay tres tneles superpuestos: El central es la regin coclear que corresponde al caracol membranoso, el superior es la vestibular y el inferior es la timpnica separadas ambas de la primera por dos membranas llamadas vestibular y basilar

    33. Dentro del caracol se encuentra alojado el rgano de Corti, verdadero micrfono que transforma la energa vibratoria en energa bioelctrica para que viaje por el nervio auditivo.

    34. Aparato vestibular

More Related