1 / 20

Contenido

Contenido. Marco de referencia En qué consiste un Censo Económico Nacional Movilización de recursos Contexto y utilidad del Censo Económico Principales actividades según etapas del Censo: Pre-censo, Censo, Postcenso. Marco de referencia. Último censo económico en 1964

ferguson
Télécharger la présentation

Contenido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contenido • Marco de referencia • En qué consiste un Censo Económico Nacional • Movilización de recursos • Contexto y utilidad del Censo Económico • Principales actividades según etapas del Censo: • Pre-censo, • Censo, • Postcenso

  2. Marco de referencia • Último censo económico en 1964 • Dos investigaciones estadísticas de menor envergadura: censos industriales de 1956 y 1997 • Importancia del Censo Económico 2011 • establecer las estadísticas básicas de la contabilidad nacional • conocer adecuadamente la estructura económica del país

  3. En qué consiste • Proceso de recolección, procesamiento y difusión de información básica de carácter económico de los establecimientos industriales, comerciales y de servicios que operan en el país.

  4. Cobertura • Geográfica • Todas las unidades económicas del país (áreas urbanas y rurales) • Temporal • Conjunto de transacciones económicas realizadas por las empresas del 1/01 al 31/12 de 2010 • Sectorial • Actividades industriales, comerciales y de servicios

  5. Movilización de recursos • El Censo Económico 2011 prevé registrar una cantidad aproximada de 250 mil establecimientos. • Movilizará alrededor de 900 personas durante todo el operativo (precenso 250, censo 600, poscenso 60) • Tendrá un costo total aproximado de 6 millones 800 mil dólares (contrato préstamo BID).

  6. Contexto y utilidad mejorar la gestión de las políticas gubernamentales e inversiones privadas en Paraguay. Mostrar la situación de la economía nacional Disponer de un marco estadístico de amplia diversidad conceptual estudios especiales y encuestas económicas de coyuntura. Conocer características económicas de cada Dpto., distrito, localidad del país facilitar la focalización de las labores promotora y social del gobierno. asocie los atributos investigados en el censo a atributos geográficos de las regiones en que reside la población Elaborar un Sistema de Información Geográfico

  7. Etapa precensal • Planificación y organización del Censo Económico • Formulación de estrategias de campañas de publicidad • Concientización • Identificación de las unidades económicas (elaboración de un Directorio General de Empresas)

  8. Etapa Precensal • Trabajo de campo • Periodo: diciembre 2009 – Agosto 2010 • Cobertura: • Toda la zona urbana del país • Algunas zonas rurales: • - Central, • - Itapúa • Alto Paraná (Minga Guazú, Juan León Mallorquín, Juan E. Oleary, Yguazú) • Actualización datos de empresas registradas • Periodo: Abril a Diciembre de 2010 • Cobertura: Todo el país

  9. Etapa Precensal • Información recolectada en el trabajo de campo: • Datos de Identificación, • Ubicación geográfica, • Actividad económica principal, • Cantidad de personas ocupadas, • Otros • Codificación de la actividad económica principal – Clasificación Nacional de Actividades Económicas del Paraguay (CNAEP 1.0)

  10. Etapa Precensal

  11. Directorio General de Empresas Crítica y Codificación CNAEP

  12. Etapa censal • Desarrollo de instrumentos de recolección de datos (cuestionarios, manuales, otros) • Planeación del trabajo de campo • Reclutamiento y capacitación • Levantamiento de datos (ejecución del censo) Mayo a setiembre 2011 • Procesamiento de datos

  13. Etapa Censal Elaboración de cuestionarios • Reuniones y talleres con usuarios e informantes para la elaboración de los cuestionarios • Prueba Piloto de los cuestionarios • Talleres para socializar los resultados de la prueba piloto a fin de elaborar los cuestionarios definitivos a ser utilizados

  14. Etapa Censal Cuestionarios Para 11 y más personas ocupadas: • Industria Manufacturera • Industria Maquiladora • Servicios • Comercio • Construcción • Minería • Electricidad • Agua • Transporte • Hospedaje • Bancos y Finanzas • Seguros • Entidades Binacionales • Establecimientos auxiliares (depósitos, oficinas administrativas, etc.) • Para 1 a 10 personas ocupadas • Cuestionario único

  15. Etapa Censal Principales tópicos de los cuestionarios • Organización de la unidad económica • Créditos y cuentas bancarias • Acceso a tecnologías de información y comunicaciones • Ciencia y Tecnología • Medio Ambiente • Información Económica

  16. Etapa Censal Principales temas a investigar • Organización de la unidad económica • Tipo de empresa • Condición jurídica • Participación de capital extranjero • Acceso a créditos y cuentas bancarias • Acceso a tecnologías de información y comunicaciones • Infraestructura y servicios • Acceso a internet • 4. Ciencia y Tecnología • Inversión en desarrollo de nuevos productos y procesos • 5. Medio Ambiente

  17. Etapa Censal Principales temas a investigar • 6. Información Económica • Categoría del establecimiento, tipo de clientes y actividades desarrolladas • Fecha de inicio de actividades y total de días trabajados • Personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones • Gastos por consumo de bienes y servicios, • Gastos impositivos, financieros y donaciones • Ingresos por consumo de bienes y servicios, • Ingresos financieros y donaciones • Capacidad instalada • Existencias • Activos fijos • Producción y venta de productos • Materias primas y auxiliares consumidas

  18. EtapaPoscensal Difusión de resultados • Plan de difusión de resultados: definición de tipos de publicaciones, contenidos, alcance geográfico. • Elaboración de las publicaciones, según tipo: (i) principales resultados; (ii) concentraciones industriales; (iii) productos e insumos predominantes; (iv) serie por sectores económicos (industria manufacturera, construcciones, comercio y servicios) • Difusión de los productos en medios magnéticos, impresos y vía web: a partir del año 2013

  19. Muchas gracias!

More Related