1 / 26

Licenciatura en Derecho Universidad Panamericana, sede GDL 2006

Argumentación Jurídica Antecedentes de la argumentación jurídica en el derecho romano. Licenciatura en Derecho Universidad Panamericana, sede GDL 2006. Contenido. Retórica y rétores Métodos de enseñanza de la retórica El discurso y sus partes Argumentos y pruebas Comentarios finales

fleta
Télécharger la présentation

Licenciatura en Derecho Universidad Panamericana, sede GDL 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Argumentación Jurídica Antecedentes de la argumentación jurídica en el derecho romano Licenciatura en Derecho Universidad Panamericana, sede GDL 2006

  2. Contenido • Retórica y rétores • Métodos de enseñanza de la retórica • El discurso y sus partes • Argumentos y pruebas • Comentarios finales • Ejercicio • Lectura voluntaria

  3. Retórica y rétores • Retórica es términos laxos es “… a la vez la ciencia (en el sentido de estudio estructurado) y el arte (en el sentido de práctica que reposa sobre un saber demostrado) que se refiere a la acción del discurso sobre los espíritus. En principio, la retórica se ocupa de la lengua hablada, pero es evidente que sus aplicaciones han trascendido al discurso escrito, que es en cierta manera una transcripción limitada o imitación estrecha del discurso oral. En la actualidad, la retórica se utiliza en publicidad privada y política, y en la defensa de puntos de vista durante los juicios civiles”. • Los rétores equivaldrían a los abogados postulantes, litigantes, en los juicios orales o las partes orales de los juicios escritos

  4. La retórica nació como ciencia hacia el año 485 antes de Cristo en Grecia antigua • Dos tiranos sicilianos expropriaron numerosas tierras de ciudadanos de Siracusa por medio de mercenarios costeados por ellos. • Los perjudicados se sublevaron democráticamente y quisieron volver al statu quo anterior, lo que les abocó a innumerables procesos legales para probar que eran propietarios de los terrenos arrebatados. • Eso creó la necesidad de personajes que supiesen hablar bien ante la asamblea de jueces para poder defender los derechos de los antiguos ciudadanos a esas tierras, y los primeros maestros que se dedicaron esta disciplina fueron de allí, Córax de Siracusa, primero en escribir un tratado sobre el tema, y su discípulo Tisias, que lo divulgó.

  5. Esa elocuencia vino a transformarse rápidamente en objeto de enseñanza y se transmitió al Ática por comerciantes que comunicaban Siracusa y Atenas. La retórica demostró pronto su utilidad como instrumento político en el régimen democrático, en siglo V a. C., divulgada por profesores conocidos como sofistas, entre los cuales los más conocidos fueron Protágoras de Abdera, Gorgias e Isócrates

  6. La tradición y experiencia griega fueron traducidas al latín. • Marco Tulio Cicerón (106 a 43 ac) fue uno de los más reconocidos abogados y oradores romanos. • Escribió dos tratados: • Ad Herennium • De inventione En estos tratados se observa la teoría griega de la retórica

  7. Marcus Fabius Quintiliano (35-95 dc) es considerado uno de los mejores profesores de retórica. Sigue como modelo a Cicerón • Ejerció 20 años como abogado y profesor y se retiró a escribir: • Institutio Oratoria (c. 95 d.C.), una obra enciclopédica que recoge todo cuanto es necesario para formar a un orador, en doce volúmenes. • Los 2 primeros libros trata la educación elemental y los métodos para la formación básica en el campo de la Retórica • 9 volúmenes a los fundamentos y técnicas de la oratoria • El último libro trata sobre cualidades que debe reunir quien se dedique a la Oratoria, tanto en lo referente al carácter como a la conducta Vid. Cursos de derecho romano

  8. Métodos de enseñanza de la retórica • No se enseñaba “Derecho” como actualmente se hace • Se enseñaba “Retórica” y el objetivo del aprendizaje era: • Construir “discursos”, es decir, saber argumentar jurídicamente • Saber pronunciar verbalmente estos discursos (oratoria)

  9. Método tradicional: • Conocimiento de las reglas básicas a través de los manuales –libros- que eran breves y con ejemplos. • Memorización de esas reglas (técnicas nemotécnicas) • Preguntas y respuestas para verificar la memorización y comprensión • Encontrar las reglas básicas en discursos de grandes oradores del pasado

  10. Método “innovador” de Quintiliano: • Exponer y analizar discursos en clase • Se exponía un resumen del caso • Participación activa de los alumnos • Se exponían los mejores discursos y los “malos” para ejemplificar lo que no debía hacerse

  11. “Figuras de dicción” (oratoria) • No se limita a la parte de la “expresión oral”, oratoria, también se aplica a la parte escrita • En ambos métodos de enseñanza se incluye estas “figuras de dicción”: • Énfasis en palabras o frases • Repetición • Juego de palabras • Construcción del clímax • Interrogación retórica • Ocultación u omisión • Dubitación • Ironía • Insinuación * Curso “expresión jurídica”

  12. Lenguaje corporal • Se enseñaba, además de la dicción (correcta pronunciación) • Tonos de voz • Gestos • Posición de piernas • Movimientos de cabeza, brazos • Uso elocuente de manos, dedos • Expresión de los ojos • Deambular • Forma de ponerse la toga

  13. Tradición griega Introducción Planteamiento del caso Argumentación Escuela latina o romana Introducción (exordium, ingressus) Narración (narratio) Pruebas (argumenta) “División” partitio, resumen Conclusión/Peroración (conclusio, peroratio) El discurso y sus partes

  14. Introducción (exordium) • Su finalidad era preparar y ganarse al auditorio • Tenía tres objetivos básicos, que el auditorio : • Estuviera bien dispuesto (benivolum) • Atento (attentum) • Bien informado (docilem)

  15. Narración • Es la descripción o relación de los hechos • Quintiliano consideraba que algunos hechos eran suficientemente conocidos por el tribunal, y no deberían volverse a narrar abundantemente • A veces, todo el problema daba vueltas alrededor de un punto legal • Se debía concentrar en los “hechos controvertidos”

  16. Cualidades de una buena narración: • Claridad • Brevedad • Verosímil

  17. Argumentos y pruebas • La teoría prescribía que antes de que el abogado entrara en sus pruebas (argumenta), debería haber una “partitio” o división. • Su finalidad era que los jueces supieran la dirección que iba tomar el proceso • Era una enumeración de los argumentos más importantes que se iban a exponer (como el contenido de esta exposición); podía incluir además de la enumeración un resumen de cada uno. • En los casos de defensa (penal, especialmente) debía clarificarse • Los puntos con los que se estaba de acuerdo con el oponente • Los puntos esenciales de disputa

  18. Tipos de pruebas: • Las derivadas de fuentes “externas” al abogado (evidencias, peritos, etc.) • Las creadas por el abogado con su propia inventiva, es decir su método de argumentación y el uso de razonamiento

  19. Importancia de los testigos y de la habilidad en el examen de testigos, problemas o imprevistos surgidos en los juicios. • Quintiliano afirmaba que esto no se aprende en la escuela, aunque no hay evidencia de que los estudiantes de esa época fueran a hacer prácticas a los tribunales • Se enseñaba a los estudiantes a desarrollar sus propios argumentos y aplicarlos a los hechos de un caso

  20. Existía para la enseñanza de la argumentación dos métodos: A) Proporcionar ejemplos de razonamientos lógicos y de razonamientos falaces y discutirlos (como un curso de lógica) • Clasificar los casos, para analizarlos y encontrar las cuestiones legales • Determinar la cuestión (litis) para • Determinar las líneas de argumentación.

  21. Clasificación más usual de los casos: • El acusado negaba el acto que se le imputaba • El acusado admitía haber hecho lo que se le imputaba, pero negaba que fuese “punible” • El acusado admitía la acusación, pero pretendía que su acción era justificable o por lo menos excusable

  22. B) Razonamiento abstracto para * Mostrar cómo podían formularse los argumentos individuales * Ilustración de lo que era y no era lógico Métodos de deducción e inducción

  23. Conclusión • Consistía en una recapitulación (enumeratio), sin ser un segundo discurso • Persuasión • Invocación o apelación a sentimientos (p. ej. la presencia de los hijos)

  24. Comentarios finales • “El arte del abogado” en la antigüedad • Utilidad del derecho romano • Actualidad hasta nuestros días de la retórica • Transformación de la retórica en la teoría de la argumentación jurídica contemporánea

  25. Ejercicio • En equipo de 4 personas. • Recuerden películas sobre juicios • Seleccionen alguna, resúmanla conforme a las partes del “discurso” romano • Expongan cada uno de los miembros del equipo una parte • ¿En qué clasificación de casos está? • Identifica elementos de las “figuras de dicción” y “lenguaje corporal” que haya utilizado algún o algunos de los abogados-personajes.

  26. Lectura voluntaria • BONNER, Stanley F. (1984) La educación en la roma antigua. Herder, Barcelona, pp. 375-401.

More Related