1 / 17

MITO Y REALIDAD: UNA APROXIMACIÓN A LA TRAGEDIA GRIEGA Y SU CONTEXTO EXISTENCIAL

MITO Y REALIDAD: UNA APROXIMACIÓN A LA TRAGEDIA GRIEGA Y SU CONTEXTO EXISTENCIAL.

flower
Télécharger la présentation

MITO Y REALIDAD: UNA APROXIMACIÓN A LA TRAGEDIA GRIEGA Y SU CONTEXTO EXISTENCIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MITO Y REALIDAD: UNA APROXIMACIÓN A LA TRAGEDIA GRIEGA Y SU CONTEXTO EXISTENCIAL

  2. “…el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser.” Mircea Elíade, Mito y Realidad

  3. El rito no se realiza en cualquier lugar: se lleva a cabo en un recinto sagrado, un sitio especialmente diseñado y construido para representar mitos. En el último caso, este lugar también puede ser profano, pero tras haber sido “consagrado” mediante una ceremonia o el acuerdo tácito de todos los involucrados. Lugares sagrados son templos, iglesias, salas de conciertos y teatros (el teatro es un derivado directo del rito: se trata de representar una historia, aunque en el teatro actual tal historia no sea mítica).      Como el mito ocurre en un tiempo primordial, la representación ritual debe ocurrir en un tiempo sagrado. Esta modalidad de tiempo no tiene las mismas características que el tiempo cotidiano de nuestras vidas (tiempo profano), sino que se separa tajantemente del tiempo profano: ahí no importan las vicisitudes diarias, ni las preocupaciones mundanas, sino las grandes cuestiones de que trata el mito.

  4. «Vivir» los mitos implica, pues, una experiencia verdaderamente religiosa», puesto que se distingue de la experiencia ordinaria, de la vida cotidiana. La «religiosidad» de esta experiencia se debe al hecho de que se reactualizan acontecimientos fabulosos, exaltantes, significativos; se asiste de nuevo a las obras creadoras de los Seres sobrenaturales; se deja de existir en el mundo de todos los días y se penetra en un mundo transfigurado, auroral, impregnado de la presencia de los Seres Sobrenaturales. No se trata de una conmemoración de los acontecimientos míticos, sino de su reiteración. Las personas del mito se hacen presentes, uno se hace su contemporáneo. Esto implica también que no se vive ya en el tiempo cronológico, sino en el Tiempo primordial, el Tiempo en el que el acontecimiento tuvo lugar por primera vez.

  5. tragedia: tragos macho cabrío -oide oda Relacionada originalmente con el culto a Dionisos y el rito de sacrificio de un chivo en las fiestas de la vendimia. Temas: religioso, trascendente, aunque existen excepciones que se acentúan con el correr del tiempo.

  6. “Para que haya arte, para que haya algún hacer y contemplar estéticos, resulta indispensable una condición fisiológica previa: la embriaguez.” F. Nietzsche El crepúsculo de los ídolos

  7. artes miméticas Apolíneo Dionisíaco Verosimilitud Verdad Ilusión de realidad

  8. HamMartia CATARSIS ANAGNÓRISIS PARRESIA Moira ARETÉ Até SOFROSYNE Némesis HYBRIS Ananké DEUS EX MACHINA

  9. CATARSIS purificación (temor - compasión) MOIRA destino ANANKÉ lo inevitable (Madre de las moiras) PARRESÍA franqueza (ser veraz por el bien común) ANAGNÓRISIS revelación ARETÉ virtud SOFROSYNE moderación HAMMARTIA error trágico (se intenta hacer lo correcto en situaciones en que lo correcto no puede ser realizado) ATE fatalidad (Diosa de las acciones irreflexivas) HYBRIS desmesura (exceso de confianza y orgullo) NÉMESIS justicia (personificación del castigo de los que cometen hybris) DEUS EX MACHINA (Nec deus intersit, nisi dignus vindice nodus)

  10. disfraz / indumentaria resignificación / reconstrucción nosotros / los otros lo escrito / lo oral

  11. Heteronimia Especificidad

More Related