1 / 12

Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús

Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús. Presentaciones de Unidades de Residencias de RS VI. Datos de Contacto.

franz
Télécharger la présentation

Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ResidenciaemergentologíaH.i.g.a. evita. Lanús Presentaciones de Unidades de Residencias de RS VI

  2. Datos de Contacto Directora Ejecutiva: Dra. Maria del Carmen Vivera. Servicio de Docencia e Investigación. Jefe : Dr. Carlos Francisco Piovano .Tel. 011 4247 3461 docenciaevita@hotmail.com Servicio de Emergencias. Jefe: Dr. Oscar Vidal. I nstructor: Dra. María del Valle Paul Tel.011-42414051/59 int. 264/329mariadelvallepaul@hotmail.com Río de Janeiro 1910-Lanús Oeste-Buenos Aires

  3. Residencia de Emergencias Denominación : Residencia de Emergencias Nivel : Terciario Modalidad : Técnica Especialidad : Emergentología Duración del plan: Tres años. (Cuatro a partir de Ingresantes 2011)

  4. -Especializar a los profesionales en el área de medicina de urgencias-auspiciar el aprendizaje teórico riguroso en ámbitos específicos de la emergentología.-Animar un pensamiento crítico, atento a la reconstrucción de los conocimientos referidos a la calidad de las gestiones en el área de la medicina de urgencia que, como tal, supere el mero consumo pasivo del saber.-Proveer una visión minuciosa de los principales paradigmas teóricos de los sistemas y servicios de la atención de la salud en situaciones de emergencia. • Perfil Profesional

  5. Historia • Creada en el año 2002 como residencia básica en la Provincia de Buenos Aires • Nuestro hospital, por ser hospital de referencia en Trauma en la zona, fue uno de los tres primeros hospitales en ofrecer la Residencia. • Actualmente mantiene las pautas y el perfil del Emergentόlogo • El promedio anual general de consultas en el servicio es de 150000 pacientes de los cuales 1500 son pacientes traumatizados. • Ofrece una amplia gama de patologías clínico/quirúrgicas para el aprendizaje diario del medico residente. • Cuenta con dos residentes por año, Jefe de Residentes e Instructor de Residentes.

  6. Proyecto Docente-Asistencial • Formación de profesionales altamente capacitados en la atención inicial de las patologías urgentes y/o emergentes con un manejo integral, partiendo del motivo de consulta. La especialidad tiene un perfil propio, no dependiente de otras especialidades. • Capacitación permanente en el manejo de victimas múltiples con la realización de cursos y actividades como simulacros, rotación por los sistemas de emergencias pre-hospitalarios.Selección de victimas múltiples dentro del hospital, como en el lugar de la escena.

  7. Proyecto Docente-Asistencial • Evaluación permanente del medico residente a lo largo del año mediante el seguimiento permanente en la atención de los pacientes, cumplimiento de normas y procedimientos inherentes a cada situación, evaluaciones parciales y anuales, relación con sus pares, superiores y personal de salud interviniente. • Incorporación del concepto del medico de planta en la emergencia y no de una Emergentología basada solo en guardias.

  8. Proyecto Docente-Asistencial • Realización de ateneos. • Participación en la realización de protocolos de trabajo en la emergencia. • Participación en la realización de trabajos científicos, presentación en Jornadas, Simposios y Congresos. • Formación del residente con pensamiento critico para la utilización adecuada de los recursos. • en la emergencia.

  9. Proyecto Docente-Asistencial • Cumplimiento de las actividades correspondientes a las exigencias comunes al plan de residentes de todas las especialidades (Ingles Técnico, Epidemiología, Metodología de la Investigación, Salud Publica). Cumplir el horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00h y sábados de 8:00 a 12:00h. • Régimen de guardias en el Servicio de Emergencias y en los lugares de rotación. (Por reglamento hasta 8 guardias por mes). • Se incorpora la capacitación para la realización de Ecografía

  10. Proyecto Docente-Asistencial Cronograma de rotaciones: • Anestesiología y Reanimación • Terapia Intensiva / Unidad Coronaria • Cirugía / Neurocirugía • Traumatología • Tocoginecología • Pediatría / Terapia Pediátrica • Quemados • Atención prehospitalaria • Traslado aéreo y terrestre • Trauma y Desastre • Gestión Hospitalaria

  11. Residencia en emergencias

  12. Residencia en Emergencias

More Related