1 / 9

“De la Histeria Victoriana a la Postmoderna” – Ana Teresa Torres.

“De la Histeria Victoriana a la Postmoderna” – Ana Teresa Torres. Francisco Padrón. ¿Qué fue la época Victoriana?. Período histórico que se extendió a lo largo del reinado de la Reina Victoria (1837-1901). Conocido por: Ser conocido también como el “Segundo Renacimiento Inglés”.

freya
Télécharger la présentation

“De la Histeria Victoriana a la Postmoderna” – Ana Teresa Torres.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “De la Histeria Victoriana a la Postmoderna” – Ana Teresa Torres. Francisco Padrón.

  2. ¿Qué fue la época Victoriana? Período histórico que se extendió a lo largo del reinado de la Reina Victoria (1837-1901). Conocido por: • Ser conocido también como el “Segundo Renacimiento Inglés”. • Vasta industrialización del Reino tras período agrario. • Redistribución de clases sociales • Impacto cultural con la “Moral Victoriana”

  3. ¿Qué es la moral Victoriana? Tomada hoy día como una acepción válida para todo conjunto de valores que comprendan la alta restricción sexual, poca tolerancia por lo no-tradicional y un estricto código de conducta.

  4. Histeria, como todos le conocimos. Salida de la energía psíquica hacia caminos en conflicto moral; energía que luego se depositará en el cuerpo, haciendo un síntoma altamente anudado a una representación inconsciente del deseo reprimido.

  5. Histeria desde Lacan… ¿Otra cosa? Lacan caracteriza la histeria como algo históricamente atado a la mujer, justificándolo como normal, dejando de lado prejuicios negativos, sin embargo…!

  6. Moral de la Sociedad Actual • Abierta aceptación y acogida de la sexualidad en la sociedad. • Cese del misterio en temas controversiales como las relaciones edípicas. • Contacto altamente pregnado por lo sexual.

  7. Histeria actual o Postmoderna • Sentir de falta de correspondencia con la figura masculina de elección. • Problemas de sintonía sexual con su pareja. • Sentimientos de desprecio y minusvalía frente a su objeto de elección. • Sensación de rechazo y menosprecio después de relaciones sexuales. • Disfunciones sexuales francas.

  8. Conclusiones “Elisabeth von R. sufría un malestar porque su cultura se oponía al deseo sexual. La histérica postmoderna sufre un malestar porque su cultura se opone al amor” Ana Teresa Torres.

  9. ¡Muchas Gracias!

More Related