1 / 10

Introducción Epistemología

Introducción Epistemología. “ Nadie sabe que sabe, a menos que sepa también cómo sabe que sabe ” Johannes Hessen.

garran
Télécharger la présentation

Introducción Epistemología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IntroducciónEpistemología “Nadie sabe que sabe, a menos que sepa también cómo sabe que sabe” Johannes Hessen Madoz, J. (2 010). Libro. Recuperado el 25 de julio de 2011 de http://2.bp.blogspot.com/-kHbHoe0L4do/TbsQXjHpf3I/AAAAAAAADIo/kmk0_pDMRGM/s1600/Obra+abierta%252C+chema+madoz+libro.jpg

  2. Definición de Epistemología. a b Alfa Beta Raíz Etimológica del griego epistéme: Conocimiento o ciencia ylogos: teoría o estudio. Definición Etimológica: Estudio del conocimiento, o estudio de la ciencia. Definición Real: Estudio crítico de las condiciones de posibilidad del conocimiento humano en general. ¿Qué se hace en la epistemología? Descripción fenomenológica del conocimiento Problema fundamental de la epistemología. el Dualismo de la Receptividad y Espontaneidad.

  3. Esencia del Conocimiento Conocimiento Cognoscible Cognoscente Escobar, F (2011). Elementos del conocimiento. Fe y Razón. Recuperado el 27 de julio 2011 de http://www.feyrazon.com/?page_id=36

  4. TEMA PREGUNTA A RESOLVER 1.- La posibilidad de Conocimiento ¿Existe en realidad tal relación entre el sujeto humano que conoce y el objeto conocido? 2.-El Origen del Conocimiento ¿De dónde proceden los objetos del conocimiento?¿De la razón?¿De la experiencia?¿De ambas cosas? 3.- La esencia del conocimiento humano: en el dualismo de sujeto y objeto, ¿Es el hombre activo y espontáneo o se comporta meramente de forma pasiva y receptora? 4.- La Cuestión sobre las clases de conocimiento ¿Hay algún otro conocimiento humano que no se haga por medio de una representación intelectual del objeto?, es decir, el problema del conocimiento intuitivo 5.- El Criterio de verdad: ¿Cómo sabemos que el conocimiento es verdadero? Temas y Problemasde la Epistemología* * Hessen, J. (2001). Teoría del conocimiento. Reimpresión1980 . Editorial Porrúa. Col. Sepan cuantos No. 351. México

  5. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

  6. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

  7. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

  8. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

  9. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

  10. Problemas de ConocimientoConocimiento de Primer y Segundo orden

More Related