1 / 15

El examen de AP Español , Lengua y Cultura

El examen de AP Español , Lengua y Cultura. Profª. Fauvelle Curso escolar 2014-15. Información básica. El examen es el 7 de mayo de 2015 El examen dura aproximadamente 4 horas. Estructura del examen.

Télécharger la présentation

El examen de AP Español , Lengua y Cultura

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El examen de AP Español, Lengua y Cultura Profª. Fauvelle Curso escolar 2014-15

  2. Informaciónbásica • El examenes el 7de mayo de 2015 • El examenduraaproximadamente 4 horas.

  3. Estructura del examen • Todaslaspreguntas del examenhacenreferencia a los 6 temascurricularesquevamos a estudiaresteaño en clase: • Las identidades personales y públicas • La vida contemporánea • Las familias y comunidades • La belleza y la estética • La ciencia y la tecnología • Los desafíos mundiales • El tema curricular siempre viene indicado en la pregunta y te ayudará a darte contexto para contestar.

  4. El examen de AP Español

  5. AP EXAM 2014 Multiple Choice – 50% Reading Comprehension – 30 questions Reading & Listening – 35 questions Writing – 25% Email Reply – 1 prompt Persuasive Essay – 1 prompt Speaking – 25% Conversation – 1 conversation (5 prompts) Cultural Report – 1 prompt

  6. Sección I: Opciónmúltiple Preguntas de comprensión de trestipos de textos: • Leer un texto, unatabla o un gráfico y contestarpreguntas al respecto(1-2 fuentes). • Leer un texto, escuchar un audio del mismotema (2 fuentes) y contestarpreguntas. • Oír un audio y contestarpreguntas.

  7. Ejemplo de la Sección I: Opción múltiple Tasa de natalidad en España en los últimos 40 años ¿Quépasó con la tasa de natalidadespañola entre los años 1985 y 2001? Creció. Disminuyó. Se mantuvoestable. Superó la tasa de natalidadeuropea. La tasa de natalidad da el númeropromedioanual de nacimientosdurante un añoporcada 1000 habitantes. La tasa de natalidadsueleser el factor decisivoparadeterminarla tasa de crecimiento de la población.

  8. Evaluación de la Sección I: Opciónmúltiple • Se cuentan solo lasrespuestascorrectas. Las respuestasincorrectas no restanpuntos.

  9. Sección II: Respuestalibre • Respuestaa un correoelectrónico • Ensayopersuasivo (argumentativo) citandofuentes • Conversaciónsimulada • Comparación cultural

  10. 1. Respuesta a un correoelectrónico • Tienesquecontestar a un correoelectrónico, siguiendolasdirecciones • Saludar y despedirtecorrectamente. • Usar el registroapropiado(tú o usted). • Reponder a cualquierpreguntaquetehagan en el corrreo. • Hacerunapreguntatuya.

  11. 2. Ensayopersuasivo (argumentativo) • Escribir un ensayode 4-5 párrafosde un mínimo de 200 palabras, repondiendo a unapregunta. • Integrar 3 fuentes, queconsisten en dos textos (uno de los textos sera un gráfico o unatabla) y un audio. • Defendertupunto de vista dandoargumentos en pro y en contra de tutesis. • Seguir el formatoestándar de un ensayo: introducción, párrafoscentrales y conclusión.

  12. Ejemplo de ensayopersuasivo • Pregunta: ¿Es la cirugíaplásticaunasoluciónpara el problema de la bajaautoestima? • Fuente 1: Internet multiplicalascirugíasplasticas en los EstadosUnidos. • Fuente 2: Tablasobre la cirugíaplástica a nivelmundial. • Fuente 3 (audio): La cirugíaestética entre los jovenesespañoles.

  13. 3. La conversaciónsimulada • Unaconversacióngrabada en la quetienes 20 segundospara responder de acuerdo con lo que dice la grabación. • Tienesqueseguir el esquemadel la conversación, usando el registroadecuado. • Debes no quedartecallado/a y demostrarquepuedesimprovisarsiesnecesario.

  14. 4. La comparación cultural Unapresentación formal de dos minutos en la cualtienesque: • Hablar de un tema. • Hacerunacomparación cultural entre dos comunidades, la tuya y la de un paíshispanohablante.

  15. Ejemplo de la comparación cultural Temade la presentación: ¿Quéopinióntienenlas personas de tucomunidad con respecto a la importancia de aprenderotraslenguas? Comparatusobservacionesacerca de lascomunidades en lasque has vivido con tusobservaciones de unaregión del mundo hispanohablantequete sea familiar. En tupresentación, puedesreferirte a lo que has estudiado, vivido, observado, etc.

More Related