1 / 70

COLEGIO ODONTOL GICO COLOMBIANO

gema
Télécharger la présentation

COLEGIO ODONTOL GICO COLOMBIANO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. COLEGIO ODONTOLGICO COLOMBIANO

    2. FACTORES ASOCIADOS CON LA SATISFACCIN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS ODONTOLGICOS EN LA CLNICA DEL CENTRO DEL COLEGIO ODONTOLGICO COLOMBIANO EN BOGOT D.C. EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2005

    3. INVESTIGADORES Daro Fernando ngulo Vega Diana Fernanda Fonseca Rodrguez Fredy Yesid Herrera Gonzles Carlos Andrs Jurado Burbano Tania Jaklin Mesa Ledesma Jos Vladimir Nio Mendivelso David Leonardo Pieros Nieto Martha Carolina Pulido Collazos

    5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuales son los factores asociados a la satisfaccin del usuario de los servicios odontolgicos en la Clnica del Centro del Colegio Odontolgico Colombiano en Bogot D.C., en el primer semestre de 2005?

    6. JUSTIFICACIN Este estudio es importante porque al realizar la medicin de la satisfaccin de los usuarios de los servicios odontolgicos en la Clnica del Colegio Odontolgico Colombiano, se podr adelantar de manera eficaz, el compromiso institucional con el mejoramiento continuo de la calidad.

    7. PROPSITO Disear un instrumento que permita medir la satisfaccin del usuario acorde con el modelo propuesto por Donabedian evaluacin de la estructura, del proceso y de los resultados- en una clnica odontolgica; tiles para la toma de decisiones estratgicas y el desarrollo de polticas para la eficacia organizacional.

    8. MARCO LEGAL Ley 100 de 1993 Ley 715 de 2001 Decreto 2309 de 2002 : SOGC-SGSSS

    9. MARCO CONCEPTUAL Calidad de la atencin de salud. Min. Salud Decreto 2309/02 Satisfaccin del usuario. Malagn, 2000

    10. MARCO TERICO HOFFMAN, D. 2002 GERSON, Richard, 2000 DONABEDIAN, Abedis 1989 GALAN, Ricardo 2001

    11. MARCO TERICO ORTIZ ESPINOSA, Rosa y cols. (2003):Consulta externa en instituciones de salud en Hidalgo, Mxico segn la opinin de los usuarios

    12. OBJETIVO GENERAL Identificar y medir los factores asociados con la satisfaccin del usuario de los servicios que ofrece la clnica del Colegio Odontolgico, sede centro, en Bogot D.C., segn la opinin de los usuarios en el primer semestre de 2005.

    13. OBJETIVOS ESPECFICOS Determinar las caractersticas sociodemogrficas de los usuarios de los servicios de la clnica del centro del COC. Determinar la percepcin de los usuarios en lo relacionado con su satisfaccin sobre la estructura de los servicios.

    14. OBJETIVOS ESPECFICOS Determinar la percepcin de los usuarios en lo relacionado con su satisfaccin sobre los procesos de los servicios. Determinar la percepcin de los usuarios en lo relacionado con la satisfaccin sobre los resultados.

    15. TIPO DE ESTUDIO Estudio descriptivo de corte transversal.

    16. POBLACIN DE ESTUDIO Poblacin accesible: Usuarios activos de nuevas historias y reevaluaciones, 2005-I Poblacin elegible: (criterios de inclusin y exclusin)

    17. MUESTRA Muestreo aleatorio simple de acuerdo a los turnos de las clnicas en 107 usuarios. PRUEBA PILOTO: 11 Usuarios de la clnica, sede Chapinero

    22. INSTRUMENTO DE RECOLECCIN DE DATOS Encuesta semi-estructurada de 31 preguntas, organizadas en 4 captulos, as: Caractersticas sociodemogrficas: 7p. Estructura (comodidades para el usuario: 4 p.) Procesos (atencin recibida y accesibilidad institucional: 17 p.) Resultados (percepcin general de la calidad: 3p.)

    23. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIN DE DATOS Diseo de la encuesta. Prueba piloto: 11 Usuarios de la clnica, sede Chapinero: (10% de 110; 7 Historias Clnicas. nuevas y 4 reevaluaciones del 24-28 de Enero del 2005, por los investigadores Aplicacin de encuesta: 73 usuarios activos de Historias nuevas y 34 con reevaluaciones del 7 - 19 de Febrero de 2005, en las jornadas maana y tarde y en los tres turnos de la Clnica. Seleccin del usuario despus de haber sido atendido por el odontlogo y cumplido con todos los trmites. Calibracin de los estudiantes antes de aplicar las encuestas

    24. ANALISIS DE LA INFORMACIN Procesamiento: SPSS. Windows 10 versin Espaol Anlisis de resultados: distribucin de frecuencias absolutas y relativas. Medidas de tendencia central y de dispersin Comparacin entre variables: Chi cuadrado

    25. RESULTADOS

    26. CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

    27. DISTRIBUCIN DE LOS ENCUESTADOS SEGN LA EDAD

    28. DISTRIBUCIN DE LOS ENCUESTADOS SEGN EL GNERO

    29. DISTRIBUCIN DE LOS ENCUESTADOS SEGN EL ESTRATO

    30. DISTRIBUCIN DE ACUERDO CON EL GRADO DE FORMACIN ESCOLAR.

    31. DISTRIBUCIN DE ACUERDO CON EL ESTADO CIVIL.

    32. DISTRIBUCIN DE ACUERDO CON EL NIVEL DE INGRESOS

    33. DISTRIBUCIN DE ACUERDO CON EL TIPO DE CONSULTA.

    34. ESTRUCTURA: COMODIDADES PARA EL USUARIO

    35. FACILIDAD PARA EL ACCESO A LA CLNICA Y AL SERVICIO

    36. SATISFACCIN CON LA PERMANENCIA EN LA SALA DE ESPERA

    37. SATISFACCIN CON LA PERMANENCIA EN EL REA DE TRABAJO

    38. COMODIDAD DE LAS INSTALACIONES EN GENERAL

    39. PROCESO: ATENCIN RECIBIDA Y ACCESIBILIDAD INSTITUCIONAL

    40. ATENCIN RECIBIDA POR EL PORTERO.

    41. ATENCIN OFRECIDA POR LA SECRETARIA.

    42. ATENCIN BRINDADA POR LA CAJERA.

    43. ATENCIN RECIBIDA EN LA SECCIN DE RADIOLOGA.

    44. COMPLICACIN EN LOS TRMITES

    45. ACCIONES DE REVISIN Y DIAGNSTICO POR EL ODONTOLOGO

    46. EXPLICACIN DEL TRATAMIENTO POR EL ODONTOLOGO

    47. AUTORIZACIN DE REMISIN AL ESPECIALISTA

    48. TIEMPO DE ESPERA PARA OBTENER UNA CITA

    49. TIEMPO DE ESPERA CON LA SECRETARIA

    50. TIEMPO DE ESPERA EN CAJA

    51. TIEMPO DE ESPERA EN LA SALA DE ESPERA

    52. TIEMPO DE ESPERA EN RADIOLOGA

    53. TIEMPO DE CONSULTA CON EL ODONTOLOGO

    54. PROMEDIO DEL TIEMPO DE ESPERA EN GENERAL

    55. RESULTADOS: PERCEPCIN DE LA CALIDAD EN GENERAL

    56. SOLUCIN AL PROBLEMA DE CONSULTA.

    57. CALIDAD DE LA ATENCIN Y DEL SERVICIO RECIBIDO

    58. VOLVER A SOLICITAR EL SERVICIO

    59. RELACIN ENTRE VARIABLES: Prueba CHI- CUADRADO (Asociacin estadstica de la calidad de la atencin con las dems variables del estudio)

    62. DISCUSION Caractersticas sociodemogrficas A mayor nivel de escolaridad y de ingresos, mayor es la percepcin de la calidad. Estructura La comodidad en la sala de espera y en las instalaciones de la clnica fue percibida como excelente y buena.

    65. CONCLUSIONES La mayor participacin, por edad, correspondi a los grupos comprendidos en los rangos de: 25 - 35 aos, (27.1%) y entre 36 - 44 aos (24.3%) respectivamente. La mayor concurrencia de los usuarios a consultas se dio para los estratos 2 y 3 con 43.0% y 43,9% respectivamente

    66. El 41.1% de la poblacin, objeto del estudio, tienen educacin secundaria y un 24.3% presentaron formacin universitaria. El estado civil de la poblacin encuestada fue: el 30.8% correspondi a personas solteras, el 36.4% estaban casadas y el 21.5% tenan unin libre.

    67. En lo que respecta a las comodidades para el usuario la calificacin fue buena; sin embargo, la respuesta fue negativa (57.9%) para la remisin al especialista.

    68. El modelo de evaluacin y anlisis estadstico usado, aportan un valor agregado al proyecto, debido a que puede ser aplicado a otras instituciones prestadoras de servicios de salud para mejorar la calidad en la atencin.

    69. RECOMENDACIONES Reducir los tiempos de espera en los diferentes puntos de servicio, para mejorar la eficiencia y la eficacia en los procesos, en reas que el usuario perciba una mejor calidad del servicio

    70. Implementar procesos de capacitacin del capital humano para alcanzar un mayor desarrollo, aplicar tcnicas de administracin moderna como el liderazgo, la motivacin, el trabajo en equipo y sistemas de recompensas como estrategias competitivas. Realizar estudios que permitan medir el grado de satisfaccin de los usuarios de los servicios odontolgicos a travs de la aplicacin de sistemas de medicin para mejorar la calidad de los servicios.

    71. GRACIAS

More Related