1 / 17

El subjuntivo

El subjuntivo. Es el modo del verbo de la oracin subordinada cuya accin es determinada por el verbo de la oracin principal. Si el verbo de la oracin principal expresa voluntad, una reaccin emotiva, probabilidad, posibilidad, necesidad, etc., o un tono hipottico, se usa el modo subjuntivo. . F

gervaise
Télécharger la présentation

El subjuntivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. El subjuntivo

    2. El subjuntivo Es el modo del verbo de la oracin subordinada cuya accin es determinada por el verbo de la oracin principal. Si el verbo de la oracin principal expresa voluntad, una reaccin emotiva, probabilidad, posibilidad, necesidad, etc., o un tono hipottico, se usa el modo subjuntivo.

    3. Formacin Los verbos regulares Hablar Comer Vivir Hable Coma Viva Hables Comas Vivas Hable Coma Viva Hablemos Comamos Vivamos Hablis Comis Vivis Hablen Coman Vivan

    4. Irregulares -go verbs -cer/cir verbs Hacer-haga Conocer-conozca Tener-tenga Parecer-parezca Salir-salga Conducir-Conduzca Poner-ponga Producir-Produzca -ger/-gir verbs -guir verbs Escoger-escoja Seguir-Siga Elegir-Elija Conseguir-Consiga

    5. -uir verbs -car/-gar/-zar verbs Influir-influya Sacar-saque Contribuir-contribuya Pagar-pague Gozar-goce -oy verbs Weird Yos Ir-vaya Caber-quepa Ser-sea Saber-sepa Dar-d Haber-haya Estar-est

    6. -ar/-er shoe verbs Pensar- Yo piense Nosotros pensemos Contar-Yo cuente Nosotros contemos Perder-Yo pierda Nosotros perdamos Volver-Yo vuelva Nosotros volvamos -ir sole (football) verbs Sentir-Yo sienta Nosotros sintamos Pedir-Yo pida Nosotros pidamos Dormir-Yo duerma Nosotros durmamos

    7. Usos 1. Clusulas substantivas El subjuntivo se emplea en la clusula subordinada cuando el verbo principal expresa voluntad, reaccin emotiva, duda o negacin y el sujeto de la oracin principal y de la subordinada son diferentes. La clusula subordinada se introduce siempre con la conjuncin que.

    8. a. Algunos verbos que requieren el subjuntivo en la clusula subordinada. Voluntad Reaccin emotiva Duda/negacin querer preferir esperar dudar desear permitir alegrarse de negar mandar prohibir temer no creer exigir dejar tener miedo de no pensar insistir en decir sentir Creer...? obligar escrbir sorprenderse (cuando expresa duda) pedir aconsejar estar contento cuando expresan mandato NOTA: Con los verbos obligar, prohibir, aconsejar, permitir, hacer, mandar y dejar puede emplearse el infinitivo. Les permito salir. Me aconsejan escribirlo.

    9. a. Algunas expresiones impersonales que requieren el subjuntivo: Es necesario Es ltima Es dudoso Es posible Es preciso Parece mentira Mas vale Es probable Conviene No parece Importa Basta El subjuntivo no se emplea despus de: Es verdad Resulta Est claro Parece Es obvio Es cierto Es seguro Es evident Es necesario emplear el subjuntivo en la forma negativa: Parece que va a llover No parece que vayas a ganar la carrera. Es verdad que todos son muy simpticos. No es verdad que el vino sea caro.

    10. Clusulas adverbiales a. Se usa el subjuntivo despus de las conjunciones temporales si la accin an no ha sido realizada. tan pronto como luego que de manera que de modo que en cuanto as que hasta que despus de que cuando para que mientras que Ellos me pagarn en cuanto reciban el dinero. Despus de que vuelvan de sus vacaciones, harn el trabajo. Me quedar aqu hasta que llegue el tren. COMPARAR: Ellos siempre me pagan en cuanto reciben el dinero. Ellos me pagaron cuando recibieron el dinero. Despus de que volvieron de sus vacaciones, hicieron el trabajo. Me qued hasta que lleg el tren.

    11. b. El subjuntivo se usa, sin excepciones, despus de las expresiones: para que a menos que a no ser que con tal que antes de que en caso de que sin que a condicin de que El profesor siempre explica la leccin antes de que recibamos los apuntes. No compro nada nunca a menos que tenga el dinero en efectivo. No salimos de noche sin que nuestros padres lo sepan.

    12. Clusulas relativas (adjetivales) a. Se emplea el subjuntivo en la clusula subordinada cuando el antecedente es indefinido o negativo. Quiero comprar una casa que tenga patio. Buscan un intrprete que hable tres idiomas, por los menos. Hay alguien que conozca al nuevo director? No hay nadie que sepa la respuesta. No hay ningn examen que merezca un suspenso. No vemos ninguna pelcula que no nos guste. COMPARAR: Quiero comprar la casa que tiene patio. Buscan al intrprete que habla tres idiomas. Hay alguien aqu que conoce al nuevo director. Hay alguien que sabe la respuesta. Hay un examen que merece un suspenso. Vemos la pelcula que nos gusta.

    13. Otros usos del subjuntivo a. Despus de la expresin Ojal (un fuerte deseo), siempre se emplea el subjuntivo. Ojal (que) ganes a la lotera! Ojal que tengamos suerte! b. Generalmente se usa el subjuntivo despus de los adverbios quiz(s), tal vez, pero se usa el indicativo para expresar mayor seguridad. Quizs corra en el maratn de Boston. Tal vez llueva esta tarde. Tal vez no estn jugando al tenis porque est lloviendo. Tiene el brazo roto; quizs tuvo un accidente.

    14. c. Despus de posiblemente y seguramente se puede usar el indicativo o el subjuntivo, segn la duda que quiera expresar el que habla. Sin embargo, despus de a lo mejor siempre se usa el subjuntivo. Posiblemente haya llegado. (no tenemos mucha informacin subj) Posiblemente han llegado. (es casi seguro indicativo) A lo mejor han llegado. (indicativo) d. Despus de la expresin acaso se usa el subjuntivo en una oracin enunciativa, pero el indicativo en una oracin interrogativa. Acaso ellos intenten entrar en el banco. Acaso estuviste en el baile anoche?

    15. e. Despus de la conjuncin aunque se usa el subjuntivo cuando la clusula se refiere a una condicin hipottica. Se usa el indicativo cuando se refiere a un hecho cierto. Compraremos los billetes aunque cuesten mucho dinero. (no sabemos el precio) Compraremos los billetes aunque cuestan mucho dinero. (sabemos el precio) f. Se usa el subjuntivo para expresar una idea concesiva. Sea lo que sea. Resulte lo que resulte. Digas lo que digas, no me casar contigo. Tenga lo que tenga, nunca ser feliz.

    16. g. Despus de la expresin concesiva: por + adjetivo/adverbio + que + subjuntivo Por atrevido que sea, no lo har. Por mucho que quieran, no podrn salir. h. Se usa el subjuntivo despus de los antecedentes indefinidos. quienquiera cualquiera (a)dondequiera comoquiera cuandoquiera Quienquiera que sea el nuevo director, tendr que tomar una decisin. Adondequiera que vayas, encontrars amigos.

    17. i. Se usa el subjuntivo en ciertas exclamaciones. Vivan los novios! Mueran los tiranos! Viva Cuba libre! Viva el Rey!

More Related