1 / 71

Cindy Yatziry Tabares Garcia R2GO

Uso del Misoprostol en la Inducción del Trabajo de parto, Aborto y en el manejo de la hemorragia obstetrica. Cindy Yatziry Tabares Garcia R2GO. No cabe duda que en el momento actual el misoprostol es un medicamento de uso comun por los gineco -obstetras.

gina
Télécharger la présentation

Cindy Yatziry Tabares Garcia R2GO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Uso del Misoprostol en la Inducción del Trabajo de parto, Aborto y en el manejo de la hemorragia obstetrica Cindy Yatziry Tabares Garcia R2GO

  2. No cabe duda que en el momento actual el misoprostoles un medicamento de uso comun por los gineco-obstetras. • En una encuesta aplicada en tres paises de latinoamericaacerca del uso del misoprostol, los medicos respondieron que lo usaban para • La evacuacion uterina en caso de feto muerto intrautero (61%) • En abortos retenidos . • Inducir el parto. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  3. HISTORIA • Las prostaglandinas se comenzaron a utilizar clinicamente para fines ginecologicosy obstetricos, la primera fue la F2α, en 1968. (actualmente en desuso). • En la decada de los 70’s se incorporo el uso de la PGE2. • Pero no fue si no hasta en 1992 cuando la FDA aprobo la PGE2 (Dinoprostona) para su uso en la maduración cervical. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  4. Historia • En 1985 el misoprostol fue por primera vez registrado bajo la marca del fabricante como Cytotec y fue rápidamente aceptado en múltiples países para el tratamiento de la úlcera péptica y en los pacientes que ingerían antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDS). FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  5. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdfwww.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  6. USOS

  7. Uso Coadyuvante De misoprostolcon Inmunosupresores POSTERIOR AL TRANSPLANTE RENAL

  8. Mecanismo de Acción

  9. Introducción

  10. Las multiplesprostaglandinas se diferencian solamente por pequeños cambios en la metilación u oxidación de sus cadenas carbonadas • La designación de PGE1, PGE2 y PGE3, se refiere únicamente a la presencia de mayor o menor número de enlaces dobles en la cadena lateral alifática www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  11. El MISOPROSTOL, un análogo sintético de la PgE1, está constituido por partes iguales de dos isómeros en equilibrio Figura 1: Estructura quimica del misoprostol: Consiste en cantidades aproximadamente iguales de dos diasteromeros de prostaglandina analoga a la E1. Formula: C22H38O5 Peso Molecular: 382.5. Fuente: G.D. Searle & Company FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  12. MECANISMO DE ACCIÓN • Actua mediante receptores EP2 y EP3… www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  13. Cuello uterino constituido por… www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  14. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdfwww.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  15. FARMACOCINETICA VIA DE ADMINISTRACIÓN ORAL • Absorcion: • Rapida y eficiente (88%) • Disminuye por comida y antiacidos • Metabolismo: • Extenso metabolismo de primer paso hepatico. • Eliminacion 74% renal, 15% heces • Excreción por leche materna. (6hrs) www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  16. Concentración plasmatica: • Maxima entre 12.5 y 60 minutos desde la ingesta. • Vida media: acido misoprostoico (principal metabolito) 20-40 min. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  17. EFECTO CLINICO… • Aproximadamente el 40% de las pacientes presentan actividad uterina. • El tono uterino inicia su elevación a los 8 minutos • El tono uterino alcanza su maximo cerca de los 26 minutos. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  18. VIA VAGINAL • Absorción: • Biodisponibilidad 3 veces mayor a la via oral. • Facilidad con la presencia de agua • Concentración plasmatica: • Maxima: entre 60 y 120 minutos desde la aplicación. • Minima: hasta 6 horas desde la aplicac www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  19. Efecto clinico: • El tono uterino comienza a aumentar a los 21 minutos. • Maximo efecto a los 46 minutos • Efecto local: por la liberación de oxido nitrico. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  20. VIA SUBLINGUAL • La absorción es más rapida logrando un incremento del tono uterino a los 10 minutos de la administración. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  21. VIA RECTAL • Efectiva • Presenta un comportamiento en la curva farmacocinetica similar a la de la via vaginal • Concentración plasmatica: • Maxima entre 40 desde la aplicación. • Minima hasta 4 horas desde la aplicación. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  22. VIA BUCAL • Presenta una curva farmacocinetica con menos concentración plasmatica que la via sublingual. • Muestra niveles plasmaticos mas prolongados que los obtenidos por la via oral. www.sego.es/content/pdf/dossier/_medico_misoprostol_v3_091230-SEGO.pdf

  23. Diosa ixchel (maya)

  24. Uso De misoprostolen: INDUCCION DEL PARTO

  25. El misoprostol administrado por via oral, vaginal y sub lingual, ha demostrado ser mas eficaz para la maduración cervical que la Dinoprostona y la Oxitocina. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  26. El MISOPROSTOL es particularmente útil cuando el cuello del útero está inmaduro, o sea, con “score” de Bishop menor que 6. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  27. Indicaciones • Corioamnionitis • Hipertensión inducida por el Embarazo • Preeclampsia • Eclampsia • Ruptura Prematura de Membranas • Embarazo Postermino • Condiciones Médicas Maternas (Diabetes Mellitus, hipertensión crónica, enfermedad pulmonar o renal crónica) FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  28. Contraindicaciones • La principal contraindicación es el ANTECEDENTES DE CESAREA(S) PREVIA(S) o de otra cicatriz uterina, por el mayor riesgo de rupturas uterinas • El riesgo de rotura de cicatriz de cesárea es 4 a 5 veces mayor durante la inducción con misoprostol que con oxitocina FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  29. Mala salud general: • historia de enfermedades cerebro- vasculares o cardio- vasculares • Hepatopatías • Neuropatías. • Diabetes Mellitus e hipertensión arterial descompensadas. • Coagulopatías. (Inhibe efecto anticoagulante de Acenocumarina) • Alergia a las prostaglandinas o antecedentes de hipersensibilidad al medicamento FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  30. Contraindicaciones ABSOLUTAS

  31. Contraindicaciones RELATIVAS

  32. Dosis y Víasde Administración VÍA VAGINAL • Administrar 25 μg de misoprostol • Recomendamos dar preferencia a la vía vaginal • Recomendamos humedecer la tableta con agua, antes de colocar a en la vagina. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  33. Recomendamos mantener intervalos no menores de 6 horas . • Recomendamos limitarse a 3 dosis durante el día (por ejemplo, a las 7, 13 y 19 horas). • Si la paciente no ha entrado en trabajo de parto, descansar durante la noche y reevaluar en la mañana siguiente. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  34. VÍA ORAL • Vía oral: 50 μg • Vía sublingual: 25 μg • Adecuada en la RPM (para evitar la manipulación vaginal) • Intervalos entre dosis de 4 horas • Administrar el misprostol durante las horas del día (ídem Vaginal). FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  35. CUANTO TIEMPO????? • Después de la primera dosis se obtiene un trabajo de parto activo en un promedio de 10 horas • El tiempo en un trabajo de poarto puede variar entre 13 y 20 horas depende de: • La paridad • Condiciones del cuello uterino • > tiempo en nuliparas o con < indice de Bishop FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  36. Precauciones • No continuar con la administración de nuevas dosis de misoprostol si ya hay actividad uterina (> de 2 contracciones en 10 minutos). • No usar el misoprostol para la aceleración del parto. En ese caso debe usarse oxitocina. • No administraroxitocina antes de 6 horas después de la administrada la ultima dosis de misoprostol.

  37. EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES • Se presentan en < de 2% de los casos. • Efectos secundarios: • Nausea • Diarrea • Vomito • Fiebre • Escalofrios FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  38. COMPLICACIONES… • Taquisistolia • > o = a 6 contracciones en 10 minutos en 2 periodos de 10 minutos. • Hipertonia • Una contraccion de 2 o > min de duración. • Sx de Hiperestimulación. • Taquisistolia + Alteracion de la FCF FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  39. COMPLICACIONES… • Como consecuencia de la hipercontractilidad uterina pueden ocurrir: • DPPNI • Inminencia de ruptura uterina o Ruptura uterina. • SFA FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  40. LIQUIDO AMNIOTICO MECONIAL • Aumenta la frecuencia de presencia de meconio • Se considera debido a un efecto directo del misoprostol en el tracto gastrointestinal. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  41. PRECAUCIONES • Tocoliticos • Monitorización de la FCF • Monitorización de la Actividad Uterina. • Sala de qx disponible • Si ya presenta >2 contracciones en 10 min, ya no administrar nueva dosis de misoprostol FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  42. Artemisa diosa griega

  43. Uso De misoprostolen: INTERRUPCION DEL EMBARAZO Feto muerto y retenido

  44. El MISOPROSTOL esta indicado en todos los casos de óbito fetal con feto muerto y retenido en cualquier edad del embarazo. • Las prostaglandinas, cuando son aplicadas locamente, son más efectivas que la oxitocina FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  45. El misoprostol es particularmente útil en el segundo trimestre del embarazo, situación en la cual la evacuación del útero ofrece mayores dificultades debido a: Baja sensibilidad del miometrio a la oxitocina. • Dificultad técnica y alto riesgo para el uso de métodos quirúrgicos FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  46. Contraindicaciones parainducir el parto • Desproporción feto pélvica • Placenta previa (central o parcial) • Presentación anormal • Carcinoma cérvicouterino • Contraindicaciones para el uso del misoprostol. • Cicatriz uterina previa • Cesárea anterior • Enfermedad Vascular cerebral FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  47. La contraindicación mas importante para el uso del misoprostol es la cesárea anterior por el peligro de causar ruptura del útero en el 5% de las mujeres con embarazo de termino. • Dicha contraindicación pasa a ser relativa en la inducción del parto/aborto con feto muerto en la primera mitad del embarazo. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  48. Dosis de Administración • La forma de administración mas recomendada es: VIA VAGINAL • La sensibilidad del útero al misoprostol aumenta con la edad del embarazo, por lo que la dosis debe ser menor cuanto mas avanzado este el embarazo. • Recordar que dosis altas pueden provocar rotura uterina especialmente en grandes multíparas. FEDERACIÓN LATINO AMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, 2° EDICIÓN, MARZO DE 2007

  49. I TRIMESTRE (Aborto terapeutico) • 800Mg, 2 sublingual, 2 endovaginal • Valorar luego de 6 horas • Suele ser necesaria solo una dosis • Sino hay resultados con una sola dosis se repiten hasta que completar 3 dosis

More Related