1 / 17

El proceso de generación de información La difusión y uso de la información

Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones. Contenido. El proceso de generación de información La difusión y uso de la información La calidad de la información. El proceso de generación de información.

gurit
Télécharger la présentation

El proceso de generación de información La difusión y uso de la información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Importancia de la Estadística de Daños a la Salud y Procedimientos médicos para la toma de decisiones

  2. Contenido • El proceso de generación de información • La difusión y uso de la información • La calidad de la información

  3. El proceso de generación de información • D. Difusión y uso de la información • Anuarios, Boletines, CD’s, Web • Evaluación • Investigación • Planeación • Toma de decisiones • A. Diseño del sistema • Procedimientos • Formatos de registro • Aplicación de cómputo • B. Captación de datos • Registros médicos • Recopilación de formatos • C. Procesa-miento • Crítica • Codificación • Captura • Verificación • Cuadros o tabulados de salida Médico, Estadístico y Codificador

  4. 2. La difusión y uso de la información • Motivos de atención (morbilidad) • Procedimientos médicos (Servicios) • Causas de defunción (Mortalidad) • Boletines y anuarios de información estadística • Información en la página de la SSA www.ssa.gob.mx • Respuesta a solicitudes específicas

  5. Las fuentes primarias Fuentes: Registro diario de consulta Registro diario de atención de urgencia Registro de atención de corta estancia Resumen de egreso hospitalario Certificado de defunción Datos: De la unidad de atención Del paciente De la atención Del informante

  6. Usos de la información • Situación de salud • Motivos de demanda de la atención • Comportamiento de las enfermedades y causas de defunción • Evaluación de los servicios de salud (Indicadores) • Estimación de costos de la atención • Investigación clínica • Apoyo a la gestión hospitalaria • Planeación de los servicios

  7. Egresos y mortalidad hospitalaria S.N.S. Egresos hospitalarios Miles Mortalidad hospitalaria Miles Fuente: Boletín de Información Estadística. SNS No incluye hospitales privados

  8. Distribución de principales causas de morbilidad hospitalaria S.N.S. 2000 Población abierta Seguridad social % %

  9. Distribución de principales causas de morbilidad hospitalaria S.N.S. 1991 y 2000 1991 2000 Miles de egresos

  10. Distribución de principales Procedimientos quirúrgicos SSA. 2000 N= 724,046 %

  11. Información sobre mortalidad Principales causas de mortalidad 1990 y 2000 * * 1990 comprende cirrosis y otras enf. Crón. Del hígado Tasa X 100,000

  12. Efectos de la Codificación con la CIE-10 y del registro incompleto del certificado Defunciones por accidentes de transporte y accidentes de tráfico de vehículo de motor (ATVM) 1990-2000 Miles

  13. Problemas en el registro de la información adicional de causas externas Accidentes de transporte por tiposegún descripción de los hechos y presunta intencionalidad. D.F. 2000 Acc. transporte Presunto por Tipo Total Accidente Homicidio Se ignora o Sin infor. Total 1,118 710 355 53 Atropellamiento 714 376 306 32 Choque (colisión) 102 88 12 2 Volcadura 14 11 3 0 Caída de transp. 30 24 4 2 Acc. de Tran. N.E. 252 207 28 17 Otros 6 4 2 0

  14. Egresos hospitalarios por 100,000 hab. Países de la OCDE. Efecto de la baja cobertura de información en México al compararar con estadísticas de otros países

  15. 3. Calidad de la información Problemas frecuentes en el registro • Omisión de datos • Incongruencias • Desorden en anotación de las enfermedades y procedimientos • Poca especificidad • Ilegibilidad • Abreviaturas • Epónimos • Revisión • Investigación • Rescate • Corrección de datos

  16. 3. Calidad de la información Problemas en el procesamiento • Rescate incompleto de información • Codificación errónea • Verificación insuficiente de captura • Ratificación o rectificación de casos de vigilancia epidemiológica insuficiente • Validación técnica de la información infrecuente

  17. Recomendaciones • Que los médicos conozcan las Clasificaciones usadas (CIE-10 y Procedimientos Médicos ). • Que los médicos conozcan las definiciones básicas y lineamientos para el registro en morbilidad y mortalidad y procedimientos quirúrgicos, diagnósticos y terapéuticos • - Causas de defunción, causa básica, afección principal y • otras afecciones (CIE-10, págs. 29-32 y 97-100). • - Especificidad en los procedimientos (CIE-9 MC) • Que los médicos conozcan la información estadística y los problemas que afectan la calidad.

More Related