1 / 19

El hombre, la planificación familiar, y la salud reproductiva

El hombre, la planificación familiar, y la salud reproductiva. Richard Lord. La responsabilidad compartida del hombre en la planificación familiar. ¿Qué porcentaje de los anticonceptivos usados en todo el mundo incluye métodos masculinos? .

gwen
Télécharger la présentation

El hombre, la planificación familiar, y la salud reproductiva

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El hombre, la planificación familiar, y la salud reproductiva Richard Lord

  2. La responsabilidad compartida del hombre en la planificación familiar • ¿Qué porcentaje de los anticonceptivos usados en todo el mundo incluye métodos masculinos? • ¿Este porcentaje se encuentra en aumento o descenso? Jane Turner

  3. Métodos masculinos: 26% del uso anticonceptivo global Esterilización femenina Métodos Masculinos: Retiro yabstinencia: 12% 33% Otros métodos femeninos 5% 26% Vasectomía: 7% 22% 14% Condones: 7% DIU Anticonceptivos orales Fuente: Organización de las Naciones Unidas, 1998.

  4. Desciende el uso de los métodos masculinos en proporción al uso total 1987 1998 Uso global de métodos masculinos Uso global de lavasectomía Uso global delcondón Fuente: Organización de las Naciones Unidas, 1987, 1998.

  5. Desequilibrio de género: Conocimiento y uso de la esterilización Uso de la esterilización en los 10 países con los niveles más altos de vasectomías Australia Bélgica Canadá China Republica de Corea Nepal Países Bajos Nueva Zelanda Inglaterra Estados Unidos Esterilización femenina Vasectomía Porcentaje de parejas casadas en edad reproductiva Fuente: Organización de las Naciones Unidas, 1998.

  6. ¿Por qué buscar la participación del hombre en la planificación familiar? • La responsabilidad del hombre en cuestiones de salud reproductiva es esencial para disminuir la incidencia de VIH/SIDA y otras ITS • Los hombres juegan un papel dominante en la toma de decisiones • El uso global de anticonceptivos se ha nivelado • Los fondos destinados a la planificación familiar han disminuido

  7. Falta de aprobación del esposo: Un factor principal que contribuye a la necesidad insatisfecha • 3 de cada 7 embarazos en el mundo son imprevistos • El uso continuado de los anticonceptivos es mayor cuando el esposo y la esposa están de acuerdo. Photo?? Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional Fuentes: Bongaarts, Stud Fam Plann 1995;26(2).

  8. La orientación conjunta de la pareja resulta en mejores tasas de uso continuado Porcentaje de parejas que continúan usando anticonceptivos después de 12 meses El uso continuado de los anticonceptivos por un año es dos veces mayor cuando el esposo ha recibido orientación con su esposa(Etiopía) 33% 17% Esposoparticipa en laorientación Esposo NO Participa en la orientación Fuente: Terefe, Am J Public Health 1993;83(11).

  9. Beryl Goldberg Barreras en el uso de anticonceptivos por parte del hombre • Falta de información cabal • Prejuicios de los proveedores contra los métodos masculinos • Acceso limitado a los servicios

  10. Barreras en el uso de anticonceptivos por parte del hombre(cont.) • Falta de capacitación de los proveedores • Malentendido por parte del hombre en cuanto al uso correcto • Surtido limitado de métodos masculinos S. Khalaf/Family Health International

  11. Porqué algunos hombres eligen la vasectomía • Más simple, segura y económica que la esterilización femenina • Amor por su esposa y preocupación por su salud • Deseo de asumir su responsabilidad en la planificación familiar • Mayor disfrute de las relaciones sexuales al no tener la preocupación de un embarazo no deseado

  12. Los condones: Protección doble, para evitar el embarazo y contra las ITS • Puede ser altamente eficaz para evitar el embarazo Y prevenir VIH/ITS • Debiera promoverse en programas de planificación familiar, prevención de VIH, y otros

  13. Aceptación pública por parte del hombre comparado con el uso real en la vida privada • Aún en lugares donde el uso es bajo, el hombre demuestra un alto conocimiento y respaldo del uso anticonceptivo • La aceptación pública difiere del uso en la vida privada • Los programas necesitan cambiar las actitudes y los comportamientos • Deseo de tener más hijos • Creencia de que la religión prohíbe su uso • Deseo de controlar a la esposa Fuentes: Drennan, Popul Rep 1998;J(46); Wilkinson, Man-Myths, AVSC International, 1998.

  14. Con esfuerzos creativos se puede llegar al hombre en su comunidad • Eventos deportivos • En el trabajo • Negocios pequeños • Paradas de camiones • Bases militares • Medios de comunicación R. Witlin/World Bank

  15. La educación de la comunidad da buenos resultados para conseguir la participación del hombre Honduras: • Trabajadores agrícolas y voluntarios de la comunidad consiguieron divulgar información de salud reproductiva y planificación familiar entre los granjeros • Material interactivo dirigido a clientes con poca alfabetización hizo hincapié en la importancia de dejar un intervalo de tiempo entre el nacimiento de los hijos para la salud del niño • La planificación familiar aumentó del 37% al 55%

  16. Estrategias basadas en el establecimiento de clínicas para hombres • Clínicas para hombres solamente • Horas o entradas separadas para hombres • Servicios integrales • Orientadores de ambos sexos Debbie Rogow

  17. El hombre responde de manera positiva a servicios de salud reproductiva de amplia cobertura • Planificación familiar • Prevención y tratamiento de ITS/VIH • Infertilidad • Trastornos sexuales • Cánceres del aparato reproductivo Photo?? W. Graham/World Bank

  18. La participación del hombre en la planificación familiar puede fomentar la equidad de género La mujer quiere que su pareja se involucre: • Para que la respalde en el uso de sus propios anticonceptivos • Para compartir la responsabilidad por la anticoncepción y por el cuidado de la salud • Para aumentar el entendimiento del hombre en cuestiones de salud reproductiva

  19. Se debe asegurar que las necesidades de la salud reproductiva de la mujer siguen siendo el punto de interés principal • El permitir que el hombre tenga el control de la fertilidad, puede dejar a la mujer sin autonomía en este respecto • En Zimbabwe, el número de hombres que deseaba responsabilidad única en la toma de decisiones ascendió del 27% al 37% • El hacer responsable al hombre o el dejarle prestar asistencia, puede ser provechoso Fuente: Kim, Involving Men in Family Planning, Johns Hopkins CCP, 1996.

More Related