1 / 24

Novela negra con argentinos

de Luisa Valenzuela. Novela negra con argentinos. Aufbau. Biographie Werke Allgemeines zu ihren Werken Formale und inhaltliche Aspekte des Romans Inhalt von Novela negra con argentinos Transkulturalität, Migration und Exil im Roman. Biographie (1). * 26.11.1938 in Buenos Aires

gyan
Télécharger la présentation

Novela negra con argentinos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. de LuisaValenzuela Novela negra con argentinos

  2. Aufbau • Biographie • Werke • Allgemeines zu ihren Werken • Formale und inhaltliche Aspekte des Romans • Inhalt von Novela negra con argentinos • Transkulturalität, Migration und Exil im Roman

  3. Biographie (1) • * 26.11.1938 in Buenos Aires • früher Kontakt zu Autoren wie Jorge Luis Borges • journalistische Tätigkeit • viele Reisen und Auslandsaufenthalte • schreibt für argentinische Zeitung La Nación • 1969 Fulbright-Stipendium → Teilnahme am „International Writers Program“ • 1972 lernt sie Cristina Peri Rossi in Barcelona kennen • politische Auseinandersetzungen in Argentinien → Thema in ihren Werken

  4. Biographie (2) • 1976 Militärputsch; Diktatur • sie arbeitet bei Zeitschrift Crisis; Mitarbeiter verschwinden • 1979 bis 1989 im Exil in New York • 1982 Guggenheim-Stipendium • 1983 Ende der Diktatur; Besuch in Buenos Aires, dann aber zurück in die USA • 1983-1990 schreibt sie an Novela negra con argentinos • 1989 Rückkehr nach Buenos Aires zurück; lebt auch heute noch dort

  5. Werke Novelas • Hay que sonreír, 1966 • El gato eficaz, 1972 • Como en la guerra, 1977 • Cola de lagartija, 1983 • Novela negra con argentinos, 1990 • Realidad nacional desde la cama, 1990 • La travesía, 2001 Libros de cuentos: • Los heréticos, 1967 • Aquí pasan cosas raras, 1976 • Libro que no muerde, 1980 • Cambio de armas, 1982 • Donde viven las águilas, 1983 • Simetrías, 1993 • Cuentos completos y uno más, 1999 • BREVS, microrrelatos hasta hoy, 2004

  6. Allgemeines zu ihren Werken • freiwilliges Exil aus politischen Gründen • expatriada • „ Soy un elemento de incomodidad en mi país.” • „ escribir con el cuerpo” • Auflehnung gegen patriarchale Gewalt • „ nombradora” • „ ¡Yo no quiero tranquilizar a nadie. Quiero inquietar!” • Hauptthemen: politische Gewalt und Folter in Argentinien und Belange der Frau • Verknüpfung von erotischem und politischem Diskurs

  7. Formale und inhaltliche Aspekte des Romans (1) • postmoderner Roman • Parodie und Dekonstruktion des Kriminalromans • mehrere Interpretationsmöglichkeiten: Kriminalroman-Exilroman-Liebesgeschichte • zentrale Themen: Gewalt, Folter, Geschlechterkonflikt, verschwimmende Grenzen zwischen Realität und Fantasie, Identitätssuche, Exil • „ Y había agregado Yo no puedo ir pero usted no se va a arrepentir […]“ (22)

  8. Formale und inhaltliche Aspekte des Romans (2) • Sprache: „ - Volvamos a casa. - Your place or my place?” (54f.) • unvollständiger, fragmentarischer Stil: „[...] Con ese frío no había allí ni hombres atados ni de los otros. Sólo trozos de hielo que pasaban flotando.” (124)

  9. Inhalt • Agustín Palant und Roberta Aguilar, Autoren aus Argentinien, im Exil in New York • Agustín tötet Edwina Irving; kein Motiv für die Tat • Domina Ava Taurel, Mulatte Bill • Roberta hilft ihm bei Suche nach Motiv (Identität) • äußerliche Veränderung; Gus oder Magú • Suche führt sie durch Untergrund von New York • Ist Mord wirklich geschehen? • Auto-Exil in Wohnung • Agustín-quälende Erinnerungen an Vergangenheit • erzählt Héctor Bravo von Mord und Vergangenheit

  10. Transkulturalität, Migration und Exil (1) • Suche nach Motiv/Identität: „ Y la novela no le salía, según le confesó a Roberta [...]. La novela no le salía y en ciertas oportunidades como aquélla tampoco le salía demasiado bien la intimidad.” (16) „ Había matado a una desconocida porque sí, sin el menor motivo.” (11) „ No iba a poder volver a escribir nunca más, al menos no hasta que entendiera por qué había apretado el gatillo contra una cabeza.” (13)

  11. Transkulturalität, Migration und Exil (2) • Erinnerungen/Vergangenheitsbewältigung: „ Ojo, le habían prevenido al dejar Buenos Aires. Andá con cuidado, no salgás de noche, no andés solo después de las seis de la tarde, no se te ocurra meterte en Central Park ni siquiera de día, New York es la ciudad más peligrosa del mundo. Ojo, lo habían paralizado los bienpensantes que solían no dar un paso más allá del Barrio Norte. Y él se había cuidado bien de no ser agredido, nunca había pensado en cuidarse de ser el agresor. Con el triste resultado de dos víctimas: la muerte y él mismo, que por culpa de un acto incomprensible había perdido toda capacidad de reconocerse.” (25f.)

  12. Transkulturalität, Migration und Exil (3) „[...] como dedo acusador. Los dedos. Aquellos que cierta vez aparecieron en el basural a la vuelta del cuartel. En otro país, otro tiempo, otra vida, otra historia; no permitirles el paso a esos recuerdos.” (10) „ De este lado o del otro, pensó, la inmundicia es la misma, siempre las mismas grandes bolsas de plástico negro, apiladas, llenas de desperdicios y en mi país en tiempos militares las bolsas tendrían más bien restos de, mejor pensar en otra cosa [...].” (20)

  13. Transkulturalität, Migration und Exil (4) „ Cargada de vigilancia, la vigilia, a la espera de que en algún momento llamen a la puerta y vengan a buscarlo. O tiren la puerta abajo, como le dijeron que acostumbraban a hacer en su patria cuando él dejó su patria.” (32) „ Mientras avanzaban hacia la punta del muelle para enfrentarse con el río, el recuerdo de similares ceremonias pasadas que habían tenido lugar en su país del sur, quizá más cargadas de amenazas reales, le ahorró a Roberta el miedo a las amenazas del presente, hechas de otra sustancia.” (123f.) „ Agustín sabía de estos cuerpos flotando en el río y también había sabido de los otros, arrojados de helicópteros a medio morir, con la panza abierta para que no flotaran.” (124)

  14. Transkulturalität, Migration und Exil (5) „ - Fue posiblemente el corte necesario para distanciarte de algo en tu pasado para vos muy insoportable. - Callate. Dejame ir a dormir, me caigo de sueño. No me perturbés más. - Pensá qué hubo en tu pasado. - Nada. Nada, y eso es lo aterrador, nada mientras en mi misma casa de departamentos en Buenos Aires se llevaban a otros inquilinos, encapuchados, y no los volvíamos a ver. Nada, cuando unos vinieron a pedirme ayuda y no pude hacer nada ¿qué querés que hiciera? si ni les creía del todo, ni siquiera cuando María Inés - ¿María Inés? - No importa. No me importa lo que me dijo, ni siquiera sé dónde se fue, ni me acuerdo de ella. Yo no sé nada, sólo sé escribir. - ¿Y escribiste algo sobre todo esto?” (193)

  15. Transkulturalität, Migration und Exil (6) • Exil: „ Bill preguntó. - ¿Qué es el exilio? - El exilio es saber que nunca más vas a volver al lugar al que pertenecés. - Pero ustedes pueden volver a su país. Ya no hay más problemas, que yo sepa. Están en democracia, ahora. - Poder podemos, ahora, claro, pero no sé si hay retorno posible. Las cosas cambian. No todos los caminos pueden ser desandados. - Hay además un exilio de sí, más inevitable de lo que parece a simple vista.” (139)

  16. Transkulturalität, Migration und Exil (7) • Möglichkeit der Rückkehr: „ - Entonces volvete a Buenos Aires. Empezá de nuevo. Metete en otra novela. Pero novela-novela. Sin teatro, sin dobles. - Ya no se puede, chiquita. Dejame dormir. - Y yo me voy con vos, en una de ésas. Volvamos a ser porteños probos. - Imposible. Está la marca. La nuestra y la de ellos. Demasiados cadáveres allá, contra un solito aquí. - Estás loco. Los de allá non son tuyos. - Como si lo fueran. Todos somos responsables. Escarban y sacan cadáveres de todas partes, de debajo de las piedras. Es intolerable. Es una ciudad construida sobre cadáveres, un país de desaparecidos. No hay vuelta posible.” (74)

  17. Transkulturalität, Migration und Exil (8) • Intertextualität und Parodie Cristina Peri Rossi „ - Había una vez una fábrica de cemento de perdida en medio de una serranía, en un país del sur que no quiero nombrar. Presos políticos trabajaban ahí como esclavos y el polvillo de cemento les destrozaba los pulmones. A la entrada de la planta había un cartel: mens sana in corpore sano. Y una presa estaba afectada en permanencia frente al cartel para quitarle cada cuarto de hora el polvillo que lo tapa. - ¿Lo sabés de primerísima mano? - Sí. Lo leí en una novela.” (95)

  18. Transkulturalität, Migration und Exil (9) „ Y ahora, reclamó una vez más Roberta, dónde está el amor en este extraño territorio del desamparo humano, como un barco, dónde en este mi navegar a ciegas en la nave de los locos, sin rumbo.” (114) Antonin Artaud „ - [...] ¿Qué buscás vos? - Ropa de teatro, of course. Estoy con un amigo que está escribiendo una obra. Puro teatro de la crueldad, sabés. Es un digno émulo de Artaud.” (56)

  19. Transkulturalität, Migration und Exil (10) • Genderperspektive/ „ escribir con el cuerpo”: „ Escribiría la palabra energía con mayúscula, si estuviera escribiendo, pero está bailando aunque en realidad está escribiendo de una forma mucho más física: con el cuerpo. Es una escritura sin marca para un solo lector(a), ella misma.” (14) „[...] escribí con el cuerpo, te digo. El secreto es res, non verba.” (16) „ Meté tu cuerpo donde metés tus palabras, le había reclamado ella de una u otra forma, más en relación a la relación de ambos que a la literatura.” (21)

  20. Transkulturalität, Migration und Exil (11) • Ethnische Perspektive: „ Estoy seguro de que nunca voy a reconocer al tipo de la entrada. Un mulato, me parece, aunque quizá era árabe. [...] Además la ciudad está llena de mulatos y todos se parecen.” (54) • Weitere Aspekte des Romans: „ Me llegó el turno de no saber dónde empieza la vida y termina el teatro, o peor aún dónde empieza el teatro y termina la vida, dónde empieza a terminar la vida con todo este teatro.” (126)

  21. Transkulturalität, Migration und Exil (12) „ Edwina-esa imagen, lo único que le quedaba de ella y ya no hay nada-removiendo ahora los insoportables recuerdos, los otros insoportables recuerdos, aquellos de los que Roberta nada sabe ni aun transmogrificados, de los que él casi no sabe, todo un país dejado atrás, un tiempo y un horror que no llevaba ese nombre (con gritos en la casa de al lado y desaparecidos). No. Recuerdos intolerables de otras víctimas que, como Edwina, no serán mencionadas de nuevo.” (73)

  22. Transkulturalität, Migration und Exil (13) „ ¿Cómo quiere que me guste la tortura sexual consentida cuando vengo de un país donde se torturaba dizque por razones políticas, por el puro horror, con víctimas desesperadas y para nada complacientes? [...] Lo que necesito es saber por qué alguien se convierte en torturador, en asesino, [...]” (134) „ No puedo dejar pensar en toda esa gente que es y será torturada absolutamente contra su voluntad.” (87)

  23. Transkulturalität, Migration und Exil (14) „ - ¿Cómo sigue tu novela? preguntó por fin Roberta rompiendo un silencio demasiado cargado. - Vos sabés. Está parada. No puedo escribir, no me sale, y ahora menos que nunca. - No me refiero a esa novela, me refiero a la otra que empezaste el viernes. • Ésa. Ésa no es novela. Es una obra de teatro. Tragedia. Acordate.” (47) „ - Parala. El protagonista o antihéroe o lo que quieras no necesita conocer sus motivos. Pero vos sí, como autor, digo. - Yo no soy el autor de nada. - Sos el autor del hecho.” (47)

  24. Vielen Dank für Ihre Aufmerksamkeit!

More Related