1 / 33

UNIDAD 7. Extremidad superior

UNIDAD 7. Extremidad superior. Hombro . El hombro es la región de la extremidad superior que se une con el tronco y el cuello. El esqueleto óseo del hombro esta formado por: La clavícula y la escápula , que forman la cintura escapular. El extremo proximal del humero .

hallam
Télécharger la présentation

UNIDAD 7. Extremidad superior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIDAD 7.Extremidad superior

  2. Hombro • El hombro es la región de la extremidad superior que se une con el tronco y el cuello. • El esqueleto óseo del hombro esta formado por: • La clavícula y la escápula, que forman la cintura escapular. • El extremo proximal del humero. • Los músculos superficiales del hombro son el trapecio y el deltoides, juntos forman un suave contorno muscular en la zona lateral del hombro.

  3. Huesos • La clavícula es la única unión ósea entre el tronco y la extremidad superior. • Se puede palpar en toda su longitud y tiene una suave forma de S. • La parte medial es convexa hacia delante y la parte lateral es cóncava hacia delante. • El extremo acromial de la clavícula es plano, mientras que el extremo esternal es mas grueso. • En la superficie inferior del tercio lateral de la clavícula se distingue el tubérculo conoideo y una rugosidad lateral la línea trapezoidea donde se insertan los ligamentos coracoclaviculares.

  4. Escapula • La escapula es un hueso grande, plano y triangular que tiene: • Tres ángulos (lateral, superior e inferior). • Tres bordes (superior, lateral y medial). • Dos superficies (costal y posterior) • Tres apófisis (el acromion, la espina y la apófisis coracoides). • El ángulo lateral de la escapula esta delimitado por la cavidad glenoidea. • Inferior a dicha cavidad encontramos el tubérculo infraglenoideo, donde se inserta la cabeza larga del músculo tríceps braquial

  5. Escapula • Superior a la cavidad glenoidea se encuentra el tubérculo supraglenoideo, donde se inserta la cabeza larga del músculo bíceps braquial. • La superficie posterior se divide por una espina en la fosa suprespinosa situada por encima y una fosa infraespinosa mucho mayor, bajo la espina. • El acromion, proyección anterolateral de la espina se articula con la clavícula.

  6. Escapula • La zona situada entre el Angulo lateral de la escapula y la unión de la espina a la superficie posterior del hueso es la escotadura mayor de la escapula (escotadura espinoglenoidea). • La superficie costal es lisa y presenta una concavidad poco profunda llamada fosa subescapular. • Se puede palpar fácilmente la espina, el acromion, el extremo de la apófisis coracoides, el Angulo inferior y la mayor parte del borde medial de la escapula

  7. Extremo proximal del humero • El extremo proximal esta formado por: la cabeza, el cuello anatómico, los tubérculos mayor y menor, el cuello quirúrgico y la mitad superior del cuerpo (diafisis) del humero. • La cabeza tiene forma semiesférica, y se proyecta en sentido medial para articularse con la cavidad glenoidea. • El cuello anatómico es muy corto, situado inmediatamente distal a la cabeza.

  8. Tubérculo mayor y menor • Estructuras prominentes situadas en el extremo proximal del humero, sirven como lugares de inserción para los 4 músculos del manguito de los rotadores. • El tubérculo mayor situado en la zona lateral presenta: • La carilla superior para la inserción del músculo supraespinoso. • La carilla media para la inserción del infraespinoso. • La carilla inferior para la inserción del redondo menor.

  9. Tubérculo mayor y menor • El tubérculo menor esta situado en la zona anterior, y en su superficie hay una gran marca lisa para la inserción del músculo subescapular. • Un profundo surco intertubercular (la corredera bicipital), separa los tubérculos mayor y menor. • El tendón de la cabeza larga del bícepsbraquial pasa por dicho surco. • El cuello quirúrgico se orienta en plano horizontal entre la parte proximal mas ancha y la diafisis mas estrecha.

  10. Articulaciones • En el hombro hay tres articulaciones: • Esternoclavicular • Acromioclavicular • Glenohumeral • La articulación esternoclavicular se establece entre: • El extremo proximal de la clavícula • La escotadura clavicular del manubrio del esternon • Es una articulación sinovial y en silla de montar.

  11. Articulación esternoclavicular • Los ligamentos esternoclavicularesanterior y posterior, se sitúan anterior y posterior a dicha articulación. • El ligamento interclavicular, une los extremos de las clavículas entre si. • El ligamento costoclavicular se sitúa lateral a la articulación y une el extremo proximal de la clavícula con la primera costilla y con el primer cartílago costal.

  12. Articulación acromioclavicular • La articulación acromioclavicular esta rodeada por una capsula articular y se encuentra reforzada por: • El ligamento acromioclavicular • El ligamento coracoclavicular, el cual proporciona la mayoría del soporte del peso de la extremidad superior en la clavícula.

  13. Articulación glenohumeral • Articulación de tipo sinovial en hueco y bola. • Es multiaxial y dispone de un amplio rango de movimientos. • Las superficies articulares de la articulación glenohumeral son: • La gran cabeza esférica del humero • La pequeña cavidad glenoidea de la escapula. • La cavidad glenoidea aumenta su profundidad y su superficie periférica gracias a un collar fibrocartilaginoso (el rodete glenoideo).

  14. Articulación glenohumeral • La membrana sinovial se une a los bordes de las superficies articulares. • Es mas laxa en la zona inferior. • La membrana sinovial sobresale por unas aberturas de la membrana fibrosa para formar bolsas sinoviales. • La mas constante es la bolsa subtendinosa del músculo subescapular. • Existen otras bolsas asociadas con la articulación: • La bolsa subacromial • Entre el acromion y la piel • Entre la apófisis coracoides y la capsula articular

  15. Articulación glenohumeral • La membrana fibrosa de la capsula articular se encuentra engrosada: • En la zona anterosuperior por los ligamentos glenohumerales superior, medio e inferior. • En la zona superior, entre la raíz de la apófisis coracoides y el tubérculo mayor del humero (el ligamento coracohumeral). • Entre los tubérculos mayor y menor del humero se encuentra el ligamento transverso del humero.

  16. Músculos • Los dos músculos mas superficiales del hombro son: • El trapecio • El deltoides • El trapecio une la escapula y la clavícula con el tronco. • El deltoides une la escapula y la clavícula con el humero. • El trapecio y el deltoides se insertan a las superficies y márgenes opuestos de la espina de la escapula. • La escapula, el acromion y la clavicula se pueden palparen los lugares que quedan entre las inserciones del trapecio y deltoides.

  17. Músculos • El músculo trapecio tiene un origen extenso en el esqueleto axial, que va desde el cráneo hasta las vértebras C1 a T12. • Su inserción es en una línea en forma de U que se orienta en el plano horizontal. • El músculo trapecio es un potente elevador del hombro y también rota la escapula. • La inervación del trapecio esta a cargo del nervio accesorio XI y de los ramos anteriores de los nervios cervicales C3 y C4.

  18. Músculos • El deltoides, músculo de forma triangular cuya base se inserta en la escapula y en la clavícula y su vértice lo hace en el humero. • Se origina en una línea en forma de U en la clavícula y la escapula. • Se inserta en la tuberosidad deltoidea de la superficie lateral de la diafisis humeral. • Su principal función es la abducción del brazo por encima de los primeros 15°. • Inervado por el nervio axilar.

  19. Músculos • El elevador de la escapula se origina en las apófisis transversas de las vértebras C1-C4. • Desciende en sentido lateral para insertarse en la superficie posterior del borde medial de la escapula. • Inervado por el nervio dorsal de la escapula. • La función de este músculo es elevar la escapula.

  20. Músculos • Los músculos romboides menor y mayor se insertan medialmente en la columna vertebral. • Descienden en sentido lateral para insertarse en el borde medial de la escapula. • Los músculos romboides están inervados por el nervio dorsal de la escapula, que es un ramo del plexo braquial. • Los músculos romboides menor y mayor retraen y elevan la escapula.

  21. Conceptos prácticos • Fracturas de clavícula • Debido a las fuerzas que se pueden transmitir de la extremidad superior al tronco no es sorprendente que se suela fracturar. • El lugar típico de fractura es el tercio medio. • El extremo acromial de la clavícula tiende a luxarse en la articulación acromioclavicular • La lesión típica del extremo medial de la clavícula es una luxación anterior o posterior de la articulación esternoclavicular.

  22. Conceptos prácticos • Luxaciones de la articulación glenohumeral. • La cavidad glenoidea es una cavidad ósea relativamente pequeña, que se complementa con un rodete glenoideo fibrocartilaginoso menos fuerte. • La luxación mas frecuente es la anterior. • Cuando se produce una luxación anteroinferior , la cabeza del humero puede comprimir de forma directa el nervio axilar, a su paso por el espacio cuadrangular y lesionarlo.

  23. Conceptos prácticos • Alteraciones del manguito de los rotadores. • Las dos alteraciones principales del manguito de los rotadores son el pinzamiento y la alteración del tendón. • El músculo que se afecta con mayor frecuencia es el supraespinoso. • La irrigación del tendón del supraespinoso es relativamenteescasa.

  24. Músculos • Los músculos supraespinoso e infraespinoso se originan en dos fosas por encima y por debajo de la espina de la escapula. • El tendón del supraespinoso pasa bajo el acromion, donde esta separado por una bolsa subacromial se inserta en la carilla superior del tubérculo mayor. • El tendón del infraespinoso pasa posterior a la articulación glenohumeral y se inserta en la carilla media del tubérculo mayor.

  25. Músculos • El músculo redondo menor, se origina por debajo del tubérculo infraglenoideo. • Su tendón se inserta en la carilla inferior del tubérculo mayor del humero. • Su función es rotar lateralmente el humero. • El músculo redondo mayor, se origina en la superficie posterior del ángulo inferior de la escapula. • Se dirige en sentido superior y lateral y se inserta en la cresta del tubérculo menor. • El redondo mayor produce rotación medial y extensión del humero.

  26. Músculos • La cabeza larga del músculo tríceps braquial, se origina en el tubérculo infraglenoideo. • Desciende con las cabezas medial y lateral y se inserta en el olécranon del cubito. • El músculo tríceps braquial es el principal extensor del antebrazo.

  27. Agujero supraescapular • Lugar por donde pasan estructuras entre la base del cuello y la región posterior de la escapula. • Esta formado por la escotadura suprescapular y el ligamento transverso. • El nervio suprescapular, discurre por este agujero. • La arteria y la vena supraescapulares siguen un recorrido paralelo al nervio pero suelen pasar por encima del ligamento transverso humeral.

  28. Espacio cuadrangular • Se ubica en la región posterior de la escapula. • En la región posterior de la escapula esta limitado por: • El borde inferior del redondo menor • El cuello quirúrgico del humero • El borde superior del redondo mayor • El borde lateral de la cabeza larga del tríceps braquial.

  29. Espacio triangular • Zona de comunicación entre la axila y la región posterior de la escapula. • Esta delimitado por: • El borde medial de la cabeza larga del tríceps braquial. • El borde superior del redondo mayor. • El borde inferior del redondo menor. • La arteria y la vena circunflejas de la escapula pasan por este agujero.

  30. Intervalo triangular • Esta formado por: • El borde lateral de la cabeza larga del tríceps braquial. • El cuerpo (diafisis) del humero • El borde inferior del redondo mayor. • Este espacio esta por debajo del borde inferior del redondo mayor. • El nervio radial, la arteria braquial profunda y sus venas asociadas pasan por el.

  31. Nervios • Los dos nervios principales de la región posterior de la escapula son: • El nervio supraescapular • El nervio axilar • El nervio supraescapular tiene su origen en la base del cuello, del tronco superior del plexo braquial. • Inerva al músculo supraespinoso e infraespinoso. • No suele tener ramos cutáneos.

  32. Nervios • El nervio axilar se origina en el fascículo posterior del plexo braquial. • Pasa por el espacio cuadrangular. • Se relaciona con la superficie posterior del cuello quirúrgico del humero. • Inerva los músculos deltoides y redondo menor.

  33. Arterias y venas • Las tres principales arterias de la región posterior de la escapula son: • Las arterias supraescapular • Circunfleja humeral posterior • Circunfleja de la escapula. • La arteria supraescapular surge en la base del cuello como una rama del tronco tirocervical. • La arteria circunfleja humeral posterior se origina en la tercera parte de la arteria axilar. • Las venas de la región posterior de la escapula suelen seguir el recorrido de las arterias.

More Related