1 / 17

5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS

5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS. Noviembre 11, 2008 Mazatlán, Sinaloa. Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas. C. Manuel Montes Díaz Presidente del Consejo Directivo.

hao
Télécharger la présentation

5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS Noviembre 11, 2008 Mazatlán, Sinaloa

  2. Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas C. Manuel Montes DíazPresidente del Consejo Directivo

  3. Consejo Mexicano de Promoción de la Sardina, A.C. C. César García, Secretario del Consejo DirectivoC. Beatriz Fierros,Especialista Comercial del Consejo

  4. Consejo Mexicano de Promoción del Camarón, A.C. Tonathiu Carrillo,Gerente del Consejo

  5. Lic. Hugo López, IPSOS BIMSA Estudio de Mercado de Gran Visión: “Consumo de Pescados y Mariscos en México”.

  6. Biol. Juan Antonio Pérez Hernández Director de Integración de Cadenas Productivas Propuesta de Acciones para el Comité Nacional de Fomento al Consumo

  7. OBJETIVO DEL COMITÉ: El Comité tiene como objetivo coordinar los esfuerzos de diferentes dependencias, entidades e instituciones de los sectores público, social y privado con el fin de fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas de forma permanente. SITUACIÓN ACTUAL: El Comité se inició en el año de 1993, sin embargo su operación ha sido muy limitada, esto en entre otros motivos a la falta de recursos propios para llevar a cabo las acciones necesarias para el cumplimiento de su objetivo de creación. El sector pesquero y acuícola tiene una imperante necesidad de promoción de las diferentes especies, se han realizado ciertos esfuerzos pero definitivamente se requiere de mayores recursos y colaboración del sector productivo con el gobierno, sus tres niveles.

  8. De 2004 a 2008 se han destinado recursos superiores a los $115 millones de pesos para acciones de promoción y fomento al consumo, a través de los diferentes consejos de promoción: COMEPESCA, Consejo del Abulón, Consejo de la Sardina, Consejo del Camarón y el Consejo del Atún.

  9. ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL: • Participación en eventos de promoción comercial y fomento al consumo: PESCAMAR, GOURMET SHOW, BAJA SEAFOOD Y LA FERIA DEL CALAMAR. • Pesca por contrato • Enlaces comerciales • Apoyo para la creación de integradoras y marcas colectivas

  10. Coordinación de acciones entre las diferentes dependencias. Aprovechar los medios existentes en cada dependencia para difundir información. Mayor colaboración para el desarrollo de programas que promuevan el consumo de los pescados y mariscos. Generar proyectos integrales en los que cada participante tenga responsabilidades y metas que cumplir. Fortalecer las tareas que los consejos de las diferentes especies vienen realizando. Generar un Plan Estratégico de Fomento al Consumo, para que de ahí deriven acciones específicas para cada participante del CNFC. Propuesta de Acciones Comité Nacional de Fomento al Consumo

  11. PROFECO: Dar a conocer al consumidor información relevante sobre el consumo, variedad y precios de pescados y mariscos a través de su revista, TV y programas que actualmente opera, destacando el valor nutricional del producto. ASERCA: De manera coordinada apoyar la participación del Sector Pesquero y Acuícola en el calendario de ferias y exposiciones que se tiene programado así como gestionar mayores recursos para la promoción de las diferentes especies. SECRETARIA ECONOMIA: Aprovechar la información que genera el SNIM así como revisar los programas de apoyo disponibles en la Secretaría en beneficio del Sector Pesquero y Acuícola. Ejemplos de Acciones a Implementarse: • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA: • Incorporar información en el programa de educación • Básica sobre la importancia de una buena nutrición • y el beneficio del consumo de pescados y • Mariscos, así como incluir en los menús de los niños • Alimentos basados en estos productos.

  12. CONSEJOS Y COMITÉS SISTEMA PRODUCTO: Trabajar de manera coordinada entre ustedes y las autoridades para sumar esfuerzos y lograr que los recursos que se inviertan en la promoción y fomento al consumo que multipliquen y den como resultado un incremento en los índices de consumo. OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANIZACIONES: Sumarse y proponer acciones que se puedan realizar a partir de los programas y quehacer de la dependencia u organización en que participan. Ejemplos de Acciones a Implementarse:

  13. Lic. Ana Laura Ibañez, Gerente del CSP Calamar Gigante de Sinaloa Desarrollo de Nuevos Productos de Calamar

  14. Lic. Juan Ramón Jiménez Brambila, Subdirector de Cadenas Productivas Incorporación de Comités Sistema Producto Nacionales al CNFC

  15. Conclusión y Cierre de Reunión

  16. CNFC MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

More Related