1 / 54

PSICODIAGNOSTICO

PSICODIAGNOSTICO. El concepto de Psicodiagnóstico infantil deriva de la Psicopatología evolutiva,de la Psicopatología, de la Psicología Clínica, de la Orientación Educativa. Y de la reflexión realizada por profesionales del ámbito de la Salud y la Educación.

Télécharger la présentation

PSICODIAGNOSTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PSICODIAGNOSTICO

  2. El concepto de Psicodiagnóstico infantil deriva de la Psicopatología evolutiva,de la Psicopatología, de la Psicología Clínica, de la Orientación Educativa. • Y de la reflexión realizada por profesionales del ámbito de la Salud y la Educación.

  3. Se va a definir el concepto de Psicodiagnóstico • infantil desde una perspectiva evolutiva y • contextual. • Con dos funciones básicas en su quehacer • profesional: función preventiva y función • terapéutica.

  4. El Psicodiagnóstico Infantil, es en sí mismo • Intervención. • Lo es a distintos niveles, tanto por los objetivos y funciones que le son inherentes, como por su carácter eminentemente procesual.

  5. Su efectividad se optimizará si el Psicodiagnóstico • infantil queda integrado en programas más amplios de intervención comunitaria, preventiva o terapéutica a nivel Clínico, escolar o social. • Cuando adquiere connotaciones prioritariamente • de investigación también realiza una función • social preventiva o terapéutica.

  6. Los cambios experimentados en el concepto de • infancia provienen y son consecuencia de un • incremento de investigaciones, publicaciones • que se han ido desarrollando a partir de los • años 50. • El término Psicología Evolutiva o del Desarrollo • se acuñó desde 1920-1950.

  7. Las ideas subyacentes a esta definición han • ejercido una notable influencia en el • conocimiento de los patrones de desarrollo y en • las etapas evolutivas que las distintas teorías • han formulado. • -los profesionales de la infancia, han ido • lentamente incorporando el concepto de • desarrollo evolutivo al cuerpo teórico de sus • conocimientos científicos, en la investigación y el • ejercicio profesional.

  8. No existe un modelo conceptual completo o que abarque todos los aspectos o áreas involucradas en el desarrollo. • Quizás no sea posible hacerlo. No obstante la • importancia de un marco teórico es obvia.

  9. Y también para poner en orden y significar los • datos que encontramos. • Cuando el Psicodiagnóstico se enfoca desde una • perspectiva evolutiva, incorpora algunas ideas • que configuran un modo específico de pensar y • de hacer. • La idea matriz del enfoque evolutivo es la • siguiente:

  10. PERSPECTIVA EVOLUTIVA • El crecimiento de cada persona corresponde a categorías esenciales únicas, pero la vida de los diversos individuos sigue un patrón general de desarrollo. • La Psicología del desarrollo es “el estudio • científico de los cambios conductuales, • cognoscitivos y de la personalidad que ocurren • durante los ciclos de vida de los organismos”.

  11. Esta definición contiene 3 ideas básicas en las • cuales se debe sustentar el Psicodiagnóstico • Infantil: • 1-La idea de cambio • 2-Las diferentes áreas en las que éste opera • 3-El aspecto longitudinal de dicho cambio

  12. PERSPECTIVAS • -EVOLUTIVA • -CONTEXTUAL

  13. Perspectiva Evolutiva • A medida que la vida transcurre, • los ciclos de vida siguen patrones que se • caracterizan por: • la direccionalidad, • irreversibilidad, • diferenciación • integración. • 1. Direccionalidad: significa que sigue un curso • coherente hacia la madurez. Aquí radica la • predictividad del desarrollo y del diagnóstico.

  14. 2. Irreversivilidad: • El desarrollo no sigue un ritmo uniforme. • En las primeras edades es máximo y acelerado, • y se vuelve con la edad lento y progresivamente • leve en los cambios. • Inclusive el ritmo del desarrollo es diferente • según las áreas y según los individuos, pero en • todas las edades es irreversible.

  15. 3.Diferenciación: • Las diferencias individuales en el ritmo de maduración evolutiva, así como las diferencias en las diversas áreas en un mismo individuo, explican las disarmonías y • desajustes evolutivos. • El patrón de diferenciación hace relación a la • progresiva complejidad en la adquisición • evolutiva de la individuación y especialización, a • nivel biopsicofisiológico.

  16. 4. Integración: • La diferenciación cobra sentido gracias a este • patrón. Este organiza los componentes diferenciados en adquisiciones madurativas que precisan estructuras más complejas.

  17. Describir el desarrollo supone recabar datos del • máximo número posible de sujetos, y • organizarlos de acuerdo a características • comunes. • Los datos así organizados se llaman normativos, • ya que indican la frecuencia con que los niños • adquieren o superan determinados logros, • conductas o funciones.

  18. A partir de éstas normas es posible explicar y • predecir el desarrollo y la conducta. • El Psicodiagnóstico Infantil tiene por objetivo • esta descripción y predicción. • De hecho el criterio de frecuencia da lugar al • polémico y difícil límite de lo normal y anormal, • sobre en que tiene que pronunciarse, ante • sujetos concretos, está disciplina.

  19. Para el Psicodiagnóstico infantil son de decisiva • importancia los conceptos de : • Logro evolutivo • La idea de movilidad del funcionamiento conductual. • Estos logros evolutivos y la movilidad funcional • derivan y comprometen la adaptación del sujeto • a su ambiente.

  20. El desarrollo del individuo debe significar un desarrollo psicosocial en el que se presta atención a la biología del individuo en el contextode su entorno psicosocial.

  21. La ideas expresadas hasta el momento • determinan el modo de entender aspectos • fundamentales del Psicodiagnóstico Infantil, y • diferenciarlo del adulto tales como : A-La delimitación entre normalidad y patología. B-La taxonomía en Psicodiagnóstico Infantil. C-Las características especificas del Psicodiagnóstico en la infancia.

  22. A) La delimitación entre normalidad y • patología: • En general, se describe la conducta anormal con referencia a criterios estadísticos y/o como desviación social.

  23. Se suele explicar como problema biológico, • psicológico o sociocultural. • Los criterios provenientes del mundo de los • adultos y extrapolados inicialmente a niños, han • demostrado ser de todo punto inadecuados. • Siendo coherente con lo planteado, las normas y • criterios evolutivos definirían períodos o etapas • determinadas

  24. Vendrían a constituirse como uno de los criterios • básicos para decidir si la conducta del sujeto es • normal o patológica. • Es preciso establecer los umbrales temporales • de Anormalidad, es decir, los límites en los que • es posible que una conducta se instaure o se • abandone.

  25. Se llama conducta patológica a aquélla que • realiza un niño que se desvía de las normas • sociales discretas y que ocurre con una • frecuencia e intensidad tales, que los adultos que • rodean al niño consideran como excesivas o • insuficientes. • Criterio asociado al anterior y especifico de la • infancia es la: transitoriedad de algunos • trastornos y el mantenimiento y estabilidad de • otros.

  26. Al Psicodiagnóstico infantil le interesan los • patrones conductuales de desarrollo, en cuanto • criterios de normalidad. • Y las aportaciones de la Psicopatología, en • cuanto estudio de la anormalidad. • Porque su función es identificar los más • precozmente posible indicadores, factores, etc... • Que sugieran una posterior patología.

  27. Al Psicodiagnóstico infantil le interesa dar • significado a la descripción de la conducta de un • sujeto o grupo de sujetos, explicarla, clasificarla, • predecirla y, si es necesario, intervenir lo más • preventivamente posible. • La conclusión es que en la mayoría de los casos • no hay una línea divisoria clara entre normal y • anormal, y el profesional puede escoger donde • situarla.

  28. Criterios • El problema reside en qué criterios deben • utilizarse para decidir. • Lo inusual, y volvemos de nuevo a la • frecuencia. • El malestar, entendido como sufrimiento en • cualquiera de sus dimensiones. • La tratabilidad, entendida como posibilidad • de mejora y/o prevención de futuros trastornos.

  29. B. La taxonomía en PSDInfantil. • Existe un consenso entre los profesionales de la salud, respecto a la necesidad de contar con • categorías diagnósticas que posibiliten la • comunicación científica.

  30. -DSM IV y CIE 10, constituyen la clasificación taxonómica más utilizada. • -Otras: Clasificación francesa biaxial: 1er eje categ clínica básicas 2do eje factores etiológicos - No se limita a los síntomas y signos observables; intenta además proporcionar una visión globalizante y evolutiva del trastorno. -La nosología de los trastornos infantiles, debería insistir con más frecuencia en el curso, evolución y pronóstico de los mismos.

  31. Según Garber, las características que debería • reunir una clasificación diagnóstica infantil, son • las siguientes: ◊◊ Evitar el adultomorfismo. ◊◊Evitar exclusivamente la perspectiva longitudinal, es decir, no considerar los trastornos infantiles únicamente como antecedentes de los trastornos adultos.

  32. Clasificar en función de los períodos • Evolutivos: • cuidar de Clasificar no sólo desde el punto de vista evolutivo sino también en el • contexto en • que éste acontece. La plasticidad y • consecuente adaptación/desadaptación • del niño así lo exige

  33. C.)Lascaracterísticas especificas delPsicodiagnostico en la infancia. • El niño rara veces se percibe a sí mismo como • objeto de evaluación diagnóstica o tratamiento. • Son los demás ya sea padres, profesores u otras • personas significativas, las que deciden si la • conducta que presenta debe ser objeto de • intervención psicológica.

  34. La experiencia profesional con niños sugiere que • se debe tener en cuenta que: • Cuanto más pequeño es el niño, mayor participación del examinador en la dirección y conducción de la evaluación. • Cuanto menor es la edad del sujeto, mayor influencia ejercen las variables situacionales, ambientales, locales, variables de personas extrañas, y los estímulos derivados del propio tests.

  35. A menor edad, mayor necesidad de • recurrir a la presencia de otros significativos • Durante el proceso psicodiagnóstico. • A menor edad, menor capacidad de control • y de resistencia a factores negativos • “puntuales” en el momento de la • evaluación: distracción, timidez, enfado y • cansancio, etc.

  36. A menor edad mayor número de variables • entran a formar parte de la exploración • psicológica, independientemente de los • instrumentos

  37. PERSPECTIVA CONTEXTUAL • Con respecto a está temática se limitara en torno a algunas ideas básicas: • La dimensión social del Psicodiagnostico • infantil a partir de la perspectiva contextual. • El proceso diagnostico en el análisis de • necesidades de un contexto.

  38. A).La dimensión social del Psicodiagnóstico • infantil a partir de la perspectiva contextual. • El psicólogo debe intervenir no sólo desde y para diagnosticar los problemas del individuo y posteriormente tratarlo, sino sobre un todo.

  39. Para prevenir el desarrollo de los sujetos, • conociendo y partiendo del contexto escolar, • familiar y también social. • Uno de los objetivos primordiales de la tarea • diagnóstica será favorecer el proceso y cambio de un estadio de desarrollo a otro.

  40. El Psicodiagnóstico infantil comparte el concepto • longitudinal de crecimiento y el concepto contextual • en que este crecimiento se efectúa. • El enfoque contextual de la actividad diagnostica • obliga a considerar todas las variables que pueden • afectar el desarrollo del niño. • En concreto, considera el sistema familiar, el • sistema escolar con la finalidad de intervenir en la • dimensión social

  41. B.) El proceso diagnostico en el análisis de necesidades de un contexto. • El proceso diagnostico a seguir en el análisis de necesidades es el siguiente: • Recogida de datos • Detección de las necesidades e identificación de las discrepancias. (entre lo que se da y debería darse).

  42. 1-Recogida de datos • 2-Detección de las necesidades e identificación de las discrepancias. (entre lo que se da y debería darse). • 3-Ordenación y sistematización de esas diferencias. • 4-Selección de prioridades para planificar • objetivos. • 5-Delimitación y definición de objetivos. • 6-Propuestas de acción y toma de decisiones • realistas

  43. .

  44. Definición de Psicodiagnóstico Infantil. • A modo de síntesis: Es un trabajo científico que de forma procesual investiga, desde una perspectiva evolutivo -contextual. el comportamiento infantil, con el fin de describir, clasificar y/o predecir el mismo

  45. Definición de Psicodiagnóstico Infantil. • Su vinculante dimensión social le insta a dar • respuesta a las necesidades psicológicas de los • sujetos, y no finalizar hasta que la toma de • decisiones demuestre ser la efectiva y adecuada. • Para llevarlo a cabo se deben clarificar los objetivos • y recoger la información pertinente.

  46. Definición de Psicodiagnóstico Infantil. • A fin de poderla valorar y posteriormente • interpretar a la luz de un marco teórico. • Sus funciones básicas, preventiva y terapéutica, • connotan un tipo de intervención diferente. • Desde un punto de vista proactivo, actúa desde y para la prevención de los sujetos

  47. Desde un punto de vista terapéutico, interviene para dar respuesta a las alteraciones o trastornos de los sujetos.

More Related