1 / 8

Convenio MEN- Asobancaria 024 de 2012

Convenio MEN- Asobancaria 024 de 2012. 10 de septiembre de 2014. Educación Financiera. 1.Promover la inclusión de la EF en la educación formal. Convenio 024 de 2012 (7 de febrero).

Télécharger la présentation

Convenio MEN- Asobancaria 024 de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Convenio MEN-Asobancaria024 de 2012 10 deseptiembre de 2014

  2. Educación Financiera 1.Promover la inclusión de la EF en la educación formal. • Convenio 024 de 2012 • (7 de febrero) • 2. Desarrollar programas que contribuyan a mejorar las capacidades y conocimientos económicos y financieros de segmentos poblacionales específicos. Unir esfuerzos para el diseño e implementación de un Programa de Educación Económica y Financiera acorde con la Política Educativa del Ministerio de Educación Nacional. Objetivos 3. Desarrollar contenidos y herramientas dirigidos a educar financieramente a los consumidores financieros. 4. Promover la investigación, la identificación de buenas prácticas y el desarrollo de herramientas de protección al consumidor financiero y de educación financiera.

  3. Componentes

  4. Marco normativo Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Programa de educación en Economía y Finanzas) Decreto 457 de 2014 (Sistema Administrativo Nacional para la Educación Económica y Financiera)

  5. Documento de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera

  6. Documento de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Económica y Financiera Objetivo: Promover en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para tomar decisiones responsables e informadas sobre temas económicos y financieros que favorezcan la construcción de sus proyectos de vida con calidad y sostenibilidad.

  7. La Educación Económica y Financiera: Forma ciudadanos para la comprensión de las políticas sociales y económicas. Favorece el desarrollo de competencias que, a mediano y largo plazo, muestran efectos positivos sobre el bienestar individual, social y el crecimiento económico del país. Permite que las personas tomen mejores decisiones a lo largo de su vida, evitando crisis personales o familiares. Contribuye al reconocimiento y materialización de los derechos sociales y económicos de los ciudadanos.

  8. Piloto 2014 • 5 regiones del país • 26 Secretarías de Educación • 120 Establecimientos Educativos • 600 docentes a formados • 30.000 estudiantes beneficiados • - Armenia • - Manizales • - Pereira • Bucaramanga • Floridablanca • - Girón • - Piedecuesta • NARIÑO • - Ipiales • - Pasto • VALLE DEL CAUCA • - Cali • - Palmira • ATLÁNTICO • - Barranquilla • LA GUAJIRA • - Maicao • - Riohacha • - Uribía • HUILA • - Neiva • Pitalito • ANTIOQUIA • Bello • Itagüí • Medellín

More Related