1 / 8

Los fascismos

Los fascismos.

hidalgo
Télécharger la présentation

Los fascismos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los fascismos El fascismo es una teoría política y un sistema político. Como teoría pretende ser una superación del liberalismo y del socialismo. Como sistema político es la liquidación de la democracia y su sustitución por una dictadura personal y el uso de la represión para eliminar a la oposición. Surgió en los años 20 y 30 del siglo XX… pero a pesar de su derrota en 1945, tanto la teoría como la práctica han seguido vigentes. En todo el mundo.

  2. Los fascismos ANTECEDENTES: • El nacionalismo y el patriotismo • La I Guerra Mundial • El militarismo • La supremacía del poder ejecutivo • El fracaso demócrata liberal y de los partidos tradicionales • La violencia política • El anticomunismo • El racismo

  3. Los fascismos CARACTERÍSTICAS: • Rechazo de la democracia parlamentaria • Rechazo del socialismo marxista • Partido único, seguidor del “jefe” • Populismo interclasista: falso anticapitalismo • Liquidación de la lucha de clases a favor de la integración “nacional”: corporativismo • Amplio apoyo de las masas (clase media y parte proletariado y campesinado acomodado) • Uso y abuso de la propaganda (prensa, carteles, radio...) • Parafernalia de símbolos, consignas... • Violencia verbal y presión sobre los adversarios políticos

  4. Los fascismos Son dictaduras totalitarias Buscan el expansionismo y son racistas Militarismo patriótico Revolucionarismo verbal… y conservadurismo real Anticomunismo irracional Búsqueda de la guerra

  5. Los fascismos 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 1937 1938 1939 La crisis económica posterior a 1929 golpeó al proletariado y a la burguesía. El proletariado, seguidor del socialismo tenía a la URSS como ejemplo pero donde la revolución ya había sido ahogada se preparó el ambiente para que la burguesía apostase por el fascismo como garante del orden. Además, el socialismo “se rompió” después de 1921, y el enfrentamiento entre socialistas y comunistas permitió el crecimiento del fascismo. El nacionalismo económico, las obras públicas, el rearme y la apuesta por sectores nuevos que demandan mucha mano de obra, permitirán ir liquidando el paro y dando seguridad a la burguesía que apoyará fuertemente los fascismos.

  6. Los fascismos El crecimiento económico incluso durante la depresión y tras el 29, fue muy importante en Italia. Eso le proporcionará a Mussolini el apoyo social necesario para aventurarse con su régimen al pacto con Berlín. Pero a la hora de valorar los “beneficios” económicos del fascismo, hay que tener en cuenta también “el coste” en la pérdida de libertades, el riesgo (cierto) de guerras, el pronto agotamiento del modelo de desarrollo (autarquía y nacionalismo económico), la nula transparencia en el juego económico y que el populismo desaparece rápidamente en cuanto se cuestiona la propiedad privada de las oligarquías o el reparto equilibrado de la riqueza. Fuente: http://www.historiasiglo20.org/ESTADIS/indicesmanufactura1913-1938.htm

  7. Los fascismos El nazismo fue un movimiento fascista que llegó al poder a través de unas elecciones democráticas. Pero todos los movimientos fascistas participaron en elecciones… sin creer en el sistema liberal ni esperar nada de él salvo alzarse con el poder. Lo intentaban también por la vía del golpe de estado: la marcha sobre Roma, el “pustch” alemán… El nazismo, nada más asumir el poder, liquidó la Democracia: hostigamiento a los rivales, cierre (y “quema”) del parlamento, liquidación de toda la oposición… Ya lo había hecho el fascismo italiano desde 1922. Los fascismos se aprovecharon de la polazación ideológica de entreguerras, que “laminó” las opciones liberales. 1: Partido Comunista 2: Partido Socialdemócrata 3: Otros Partidos 4: Partido Popular Bávaro 5: Centro Católico 6: Partido Alemán del Estado 7: Partido Popular Alemán 8: Partido Popular Nacional Alemán 9: Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NAZI)

  8. Los fascismos Sobre los fascismos en otros lugares: • El fascismo es una ideología y un sistema político. De forma “acabada y modélica” se dio en Italia y Alemania. Y aún así, hay diferencias entre ellos. Pero, el éxito del fascismo en Italia durante los años 20, “invitó” a soluciones totalitarias en más sitios… en demasiados sitios. Y, con escasas variaciones, también en América y en Asia, especialmente después de que en la Segunda Guerra Mundial el fascismo europeo (salvo en España y en Portugal, donde pervivirá con modificaciones) fuese derrotado. • El anticomunismo de los fascistas permitió que EE.UU. prefiriese esa solución antes que el triunfo del comunismo: así los regímenes autoritarios de tantos lugares de América y Asia, tuvieron muchos rasgos fascistas, tanto en la ideología como en la práctica política. • El fascismo barrió Europa en el período de “entreguerras”. Triunfó –con escasas modificaciones- en muchos lugares… y en otros fue una fuerza política más o menos importante. En Holanda, Bélgica, Francia, Noruega, Dinamarca, Rumanía o Croacia sirvió para facilitar la ocupación por los alemanes durante la II Guerra Mundial. Algunos regímenes fascistas o “asimilados” fueron: Horthy, en Hungría. Pilsudski, en Polonia. Oliveira Salazar, en Portugal. Dolfuss, en Austria. Metaxas, en Grecia. Antonescu, en Rumanía. Pavelic, en Croacia. Ulmanis, en Letonia.

More Related