1 / 14

Porqué Ud. necesita información ???

Para poder competir con éxito en el mundo actual, las organizaciones necesitan optimizar recursos, satisfacer las necesidades internas y las de sus clientes y disponer de una información veraz, útil y oportuna. Porqué Ud. necesita información ???.

hidi
Télécharger la présentation

Porqué Ud. necesita información ???

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Para poder competir con éxito en el mundo actual, las organizaciones necesitan optimizar recursos, satisfacer las necesidades internas y las de sus clientes y disponer de una información veraz, útil y oportuna. Porqué Ud. necesita información ??? En CB Consultores le ofrecemos la posibilidad de contar MENSUALMENTE con la información necesaria para que el empresario se pueda dedicar al NEGOCIO en forma exclusiva. En las próximas páginas podrá ver ejemplos (no taxativos) sobre como podemos ayudarlo.

  2. A continuación expondremos un modelo de Informe Gerencial para una Pyme. Objetivo: Que la empresa cuente con información continua sobre el avance de sus negocios. De esta forma podrá tomar mejores y más rápidas decisiones, pudiendo intervenir a tiempo en el giro de la misma. Un Informe Gerencial consta de dos “grandes” secciones principales: * EERR Mensual (Estado de Resultados Mensual) * Estado de Situación Patrimonial Informe gerencial Mensual De estas dos secciones se pueden desprender distintos análisis y sub-informes dependiendo de la estructura y las necesidades de los clientes, como veremos a continuación.

  3. ESTADO DE RESULTADOS MENSUAL Como dijimos anteriormente el Estado de Resultado en una de las dos partes mas importantes de un balance de gestión. Es el Informe del cual se puede inferir si la empresa ha sido rentable o no. De este informe se sacan sub-informes y realizar distintos análisis, a través de los cuales se estudia el mismo en detalle. • Del Estado de Resultados como veremos se puede enumerar (de una manera no taxativa) diversos informes dentro de los cuales se encuentran: • Análisis de Ventas / Ingresos • Análisis de Sueldos • Detalle de gastos mensuales • Detalle de Amortizaciones

  4. A modo de ejemplo les mostraremos un Estado de Resultados modelo y en las siguientes páginas algunos de sus Análisis y Sub-informes. Los ingresos son analizados en forma minuciosa dentro del Análisis de Ventas. Al igual que los ingresos los sueldos también tienen sus análisis. Los gastos en este informe se ven por totales, para los cuales se pueden desarrollar en detalle. El resultado mensual nos muestra claramente la productividad de la empresa. Este como cualquier informe a través del tiempo se van haciendo comparativos entre períodos.

  5. ANALISIS de Ventas / ingresos Comparativo mensual – Con los meses anteriores – Mide variaciones Detalle mensual por Servicios - Productos Detalle por productos en donde se aprecia la injerencia de los mismos Ventas por tipos de clientes o mercados o tipos de facturas Obtener información pormenorizada de los ingresos, nos permite conocer los mercados y los resultados de nuestros esfuerzos comerciales.

  6. De la forma antedicha también podemos acceder a diferentes análisis y comparativos de los ingresos, como por ejemplo: Comparación entre Sucursales – Unidades de Negocio : Además de Comparación entre Sucursales permite varios análisis, como Comparación entre distintos productos o distintas Unidades de Negocios dentro de la misma empresa.

  7. Obtenemos comparativos con los períodos antes analizados, lo que nos permite: Comparación entre períodos: En el análisis de las cantidades podemos obtener diferencias en el stock,. De este gráfico comparado con el Detalle de Ventas por Cantidades, nos podemos dar cuenta de la influencia de la inflación en el monto. Análisis de Cantidades:

  8. Algo fundamentar dentro de los costos de toda empresa son los sueldos que la misma paga. Por lo tanto los mismos merecen que se conozcan a profundidad. Saber como se forma de cada empleado su costo total. Y el costo total de la empresa merece un análisis pormenorizado de cada departamento o área. ANALISIS de SUELDOS A partir de un análisis empleado x empleado podemos obtener el verdadero costo de cada empleado para la compañía. A partir de este tipo de análisis las posibilidades de poder brindar información de los sueldos de la compañía es total.

  9. Como fue dicho anteriormente la posibilidad de la información que se puede brindar al empresario es total, unas muestras de esto son los siguientes informes. Los costos totales de la empresa separados y analizados por Sector. El armado de distintos tipos de Rankings de acuerdo con las necesidades del empresario y la empresa.

  10. Estado de situación patrimonial El Estado de Situación Patrimonial es otra de las dos partes (junto con el Estado de Resultados) mas importante de un balance de gestión. Es el Informe a través del cual el empresario puede observar el estado de sus activos, pasivos. Controlar sus deudas y créditos y analizar a través de un comparativo entre un período y otro la aplicación de los resultados. De este informe también se sacan sub-informes y se realizar distintos análisis a través de índices, que nos indican visto desde otro punto lo ocurrido en la empresa. • Del Estado de Situación Patrimonial se desprenden (también de una manera no taxativa) diversos informes dentro de los cuales se encuentran: • Detalle de Activo Fijo • Detalle de Deudas y Cuotas por pagar • Índices de Análisis

  11. A modo de ejemplo les mostraremos un Estado de Situación Patrimonial modelo y en las siguientes páginas algunos de sus Análisis y Sub-informes. Este detalle como podemos ver permite al empresario conocer al cierre de cada mes su estado detallado de activos y pasivos.

  12. Detalle de activos y deudas a pagar También es tan importante como sus activos tener diferenciada la deuda por cuotas e intereses que estas devenguen. Un verdadero conocimiento sobre sus inversiones es un punto muy importante para la empresa. A partir de informes detallados sobre deudas y activos el empresario puede tener en sus manos el control de las inversiones y las posibles deudas a contraer.

  13. Índices y ratios El análisis a través de Índices y Ratios nos da la posibilidad mes a mes de conocer y poder comparar el avance de la empresa, a través de solo un dato. Los mismos pueden realizarse en forma anual, mensual o alcanzar cualquier período de tiempo para poder compara Índice contra Índice.

  14. A través del detalle que hemos presentado, se ha perseguido el objetivo de que el empresario tenga una idea acabada de los servicios de nuestra consultora. Dichos servicios se han realizado con experiencias satisfactorias ya sea en proximidad territorial como a distancia, aprovechando las herramientas existentes de internet y diversos medios de comunicación y reunión. CB Consultores

More Related