1 / 21

Estrategia de Adaptación de la Biodiversidad en Costa Rica ante el Cambio Climático

Estrategia de Adaptación de la Biodiversidad en Costa Rica ante el Cambio Climático. Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC-13260-CR Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Objetivo. Elaborar la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad de Costa Rica al Cambio Climático.

hilda-haney
Télécharger la présentation

Estrategia de Adaptación de la Biodiversidad en Costa Rica ante el Cambio Climático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrategia de Adaptación de la Biodiversidad en Costa Rica ante el Cambio Climático Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC-13260-CR Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

  2. Objetivo Elaborar la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad de Costa Rica al Cambio Climático Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  3. Resultados esperados • Producto 1. Actualización y rediseño de dos estrategias de conservación en marcha para la adaptación de la biodiversidad ante el Cambio Climático a nivel nacional. • Producto 2. Estrategia de adaptación del Sector Biodiversidad al cambio climático • Producto 3. Sistema de monitoreo y evaluación de la efectividad de las medidas de adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático. • Producto 4. Plan de Fortalecimiento institucional del SINAC para implementar medidas de adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático. Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  4. Pilares en el proceso de Formulación de la ENAB-CC • Políticas de Conservación de la Biodiversidad • (Proceso de Formulación) • Política Nacional de Carbono Azul • (Proceso de Formulación) • Estrategia Nacional de Cambio Climático y su Plan Acción • Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad • (Proceso de Actualización) • Plan Nacional de Adaptación • (Proceso de Contratación) • Estrategia Nacional de Adaptación del Sector Biodiversidad ante el Cambio Climático Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  5. Enfoque de trabajo

  6. Enfoque de Trabajo • Territorial: proceso de construcción social y donde la población desarrolla sus actividades económicas. • Sistémico: se considera las áreas de conservación como un sistema, en la cual el todo tiene varias partes o componentes que tiene un funcionamiento integral. • Participativo y cogestión: desarrollar una visión compartida, conjunta y convergente de parte de los actores, sobre el sistema de conservación y como quieren lograr los cambios. • Genero y multiculturalidad: igualdad y equidad de oportunidades, así como los factores étnicos y culturales. Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  7. Enfoque de Trabajo • Principios para el diseño de la estrategia • Promueve la resiliencia, tanto en los ecosistemas como en las comunidades humanas. • Promueve enfoques multi-sectoriales. • Integra y opera escalas geográficas múltiples. • Integra estructuras de implementación flexibles que permite y propicia el manejo adaptativo. • Maximiza los beneficios con las metas de desarrollo y conservación de la biodiversidad para evitar efectos negativos sociales y ambientales. • Parte del mejor conocimiento científico y local disponible y promueve la generación, sistematización y difusión del conocimiento • Es participativa, transparente, responsable y culturalmente apropiada, y aborda aspectos de equidad y género. Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  8. Enfoque de Trabajo 11 Talleres Regionales Áreas de Conservación Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  9. Enfoque de Trabajo Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  10. Información utilizada

  11. Proceso de formulación de la ENABCC Análisisde vulnerabilidadterrestre Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  12. Componentes de la Estrategia Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  13. Proceso de formulación de la ENABCC • Vulnerabilidad • Biofisico • Impactos actuales y potenciales • Sinergias de vulnerabilidad con otras amenazas • Socioeconómico • Interacciones entre vulnerabilidad e impactos sobre el bienestar humano • Política nacional e internacional • ENABCC • Legal e institucional • Vacios en competencias y alcances instiucionales • Barreras para la implementación • Proponer medidas de adaptación integrales • Estratégico • Políticas nacionales que habiliten la adaptación de la biodiversidad • Diseño de estrategia y propuesta de proyectos pilotos de adaptación Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  14. Mecanismo de consulta y detalle de las matrices Impactos esperados del cambio climático en el Área de Conservación Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  15. Mecanismo de consulta y detalle de las matrices Otras amenazas no climáticas Impacto en los Servicios Ecosistémicos y en el bienestar humano Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  16. Mecanismo de consulta y detalle de las matrices Impactos y medidas de adaptación Medidas y barreras para la adaptación Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  17. Limitantes

  18. Limitantes • Ausencia del estudio de vulnerabilidad para el sistema de Aguas Continentales. • Los análisis de vulnerabilidad en los sistemas Terrestre y Marino-Costero son a escala país. • Magnitud y dirección de los cambios en el clima son inciertos • Clasificación detallada de ecosistemas terrestres • La información sobre biodiversidad es dispersa Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  19. Contactos

  20. http://adaptacioncambioclimatico.wordpress.com/ Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

  21. Muchas Gracias ….. Heiner Acevedo Mairena. Coordinador Proyecto BID-SINAC-DCC heiner.acevedo@sinac.go.cr Sonia Lobo Valverde. Coordinadora Institucional Gerencia de Desarrollo Forestal – SINAC sonia.lobo@sinac.go.cr Taller de riesgos asociados al clima para la biodiversidad y ecosistemas

More Related