1 / 35

Gerardo Rios Saís procambarus2@gmail

CURSO DE gvSIG 1.12 Mendoza,Argentina. 4 al 7 de marzo, 2013. Gerardo Rios Saís procambarus2@gmail.com. ¿Quiénes somos y porqué estamos aqui?. Generación de conocimiento colectivo Gran carga conceptual: SIG, Percepción remota, Planificación territorial, geodesia, etc. (GEOMATICA)

Télécharger la présentation

Gerardo Rios Saís procambarus2@gmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO DE gvSIG 1.12 Mendoza,Argentina. 4 al 7 de marzo, 2013. Gerardo Rios Saís procambarus2@gmail.com

  2. ¿Quiénes somos y porqué estamos aqui?....

  3. Generación de conocimiento colectivo • Gran carga conceptual: SIG, Percepción remota, Planificación territorial, geodesia, etc. (GEOMATICA) • Infraestructuras de datos espaciales (GEOSERVICIOS) • Ejercicios prácticos de aplicación • Uso de tecnologías libres

  4. Que es una infraestructura?

  5. I II Datos • Descriptivos • Gráficos • Geométricos • Metadatos Recursos humanos • Concepción • Desarrollo • Operación • Capacitación SIG Procedimientos de gestión Tecnología • Equipos • Programas • Aplicaciones • Producción • Proyectos • Operación • Transferencia III IV

  6. Objetivos 1.Transformar datos geográficos en información confiable para la toma de decisiones. 2. Incrementar el conocimiento a partir de la relación datos-información. Manejando bases de datos geo -referenciadas. Manejando una dimensión temporal. Desarrollo de modelos.

  7. Ambas representan una distancia angular, la primera medida del ecuador hacia los polos y la segunda del meridiano 0° hacia el Este o el Oeste. Latitud y longitud Por ejemplo el punto p de la figura está a 50° de latitud N y a 60° de longitud W.

  8. B) Sistema de coordenadas ortogonales(UTM)

  9. Projection Classification by ANGLE….

  10. Presentan una simetría radial a partir de un punto central, los polos. Proyección cenital o polar

  11. Transfiere la red geográfica a un cilíndro que envuelve la tierra, desenrrollando después el cilindro para formar un mapa plano. Proyección cilíndrica

  12. Proyección cónica

  13. El datum….Y eso…¿Con qué se come? a) un geoide, que es la superficie teórica de la tierra que une todos los puntos que tienen igual gravedad, y que no es uniforme sino irregular, por lo que cada punto de la superficie tiene distinta distancia al centro de la tierra. Se define el punto tangente al elipsoide y al geoide, donde ambos son coincidentes y que sirve de referencia para establecer el punto de proyección. 3 elementos:

  14. b) un elipsoide, que es la figura geométrica de la tierra producto del revolucionar de una elipse sobre su propio eje

  15. c) un punto llamado Fundamental que es donde el geoide y el elipsoide son tangentes. Este punto fundamental es definido por sus cordenadas de latitud y longitud, ademas del acimut conocido como desviación de la vertical (Eta) y la desviación sobre el meridiano (Xi)

  16. Sistema de Referencia DATUM: Punto de referencia que amarra el elipsoide utilizado a la Tierra.

  17. Sistema de Referencia Dos aspectos importantes que no se deben olvidar: • En la definición de los Datum se usaron diferentes tamaños de elipsoides y también, un mismo elipsoide pero puesto en diferentes posiciones. B) El GPS mide altitudes sobre el elipsoide WGS84 y no sobre el Geoide, por lo tanto, es necesario conocer las diferencias de alturas entre geoide y elipsoide. Superficie Real Geoide Elipsoide WGS84 ¿ Como hacer calzar información con diferentes sistemas de referencia?

  18. Sistema de Referencia 97° 44’ 25,19’’ LONGITUD OESTE WGS84 CAPE ARC 1950 DATUM EUROPEO 1950 PSAD56 PULKOVO 1952 ADINDAN SAD69 WGS72 30° 16’ 28,82’’ LATITUD NORTE WGS84 NAD27 AUSTRALIANO 1984 ORDNANCE SURVEY 1936 INDIAN TOKYO

  19. Elipsoides y datums de uso actual.

  20. SOS Análisis de Datos PRO Control de Calidad CE Manejo de Datos Atributos Celdas Vectores ENTRADA SALIDA 2 1 5 3 Lago 6 4 ALMACENAMIENTO DE BASES DE DATOS Funciones de un SIG

  21. Espectro electromagnético

More Related