1 / 24

NUEVO CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y RADÓN J.L. Martín Matarranz Consejo de Seguridad Nuclear

NUEVO CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y RADÓN J.L. Martín Matarranz Consejo de Seguridad Nuclear B.Frutos Vazquez/M.Olaya Adán Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción. II Workshop Radón y Medioambiente. Santiago de Compostela 26-28 de Junio de 2003. 1. Introducción.

hilde
Télécharger la présentation

NUEVO CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y RADÓN J.L. Martín Matarranz Consejo de Seguridad Nuclear

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NUEVO CÓDIGO DE EDIFICACIÓN Y RADÓN J.L. Martín Matarranz Consejo de Seguridad Nuclear B.Frutos Vazquez/M.Olaya Adán Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción II Workshop Radón y Medioambiente. Santiago de Compostela 26-28 de Junio de 2003 1

  2. Introducción. Apartado general y nivel de diseño. Clasificación del territorio. Protocolos de medida de radón en el terreno y en los nuevos edificios. Métodos constructivos de protección al radón. Contenido de la Presentación. 2

  3. CTE.Nuevo marco normativo que establece las exigenciasque deben de cumplir los edificios en relación con los requi-sitos básicos de seguridad y habitabilidad. Requisitos establecidos en la Ley de Ordenación de la Edifi- cación(LOE). LOE,marco jurídico que tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de edificación,estableciendo: Las obligaciones y responsabilidades de los agentes que in- tervienen en dicho proceso. Los requisitos básicos que deben de satisfacerse en los edificios relativos a funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Nuevo Código de Edificación y Radón.Introducción. 3

  4. Responsable de la elaboración del CTE. El Ministerio de Fo- mento, a través de la Dirección General de la Vivienda,Ar- quitectura y Urbanismo (DGVUA). Colaboración del Instituto“Eduardo Torroja” de Ciencias de la Construcción (IETcc). Participación de Centros Universitarios y otros Organismos El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en el caso específi- co de la protección al radón. Nuevo Código de Edificación y Radón.Introducción. 4

  5. Introducción en el CTE de la protección al radón en el inte- rior de las edificaciones, en forma análoga a los códigos existentes en otros países. Aspectos considerados en la protección al radón en el CTE. Redacción del apartado general de protección al radón. Un valor de concentración nivel objetivo de diseño para las nuevas construcciones. Clasificación del territorio nacional , en cuanto a la potencialidad de exposición al radón. Protocolos para la medida de la concentración de radón en el interior del terreno y en los nuevos edificios. Guía de métodos constructivos de protección. Nuevo Código de Edificación y Radón.Introducción. 5

  6. Carencia en la legislación española de requerimientos en cuanto a la protección al radón. Consideración de los Códigos de Edificación de otros países, la Recomendación 90/143/Euratom, y los valores nivel de diseño de países europeos. Apartado general: “El diseño y la construcción del edificio se llevarán a cabo de manera que se asegure que los ocupan- tes no estén expuestos a unas concentraciones de radón que pudieran implicar un riesgo para la salud” . Nivel de diseño:El valor recomendado por la U.E. 200 Bq/m3 Este valor no deberá rebasarse en las dependencias habita- das. No obstante se deberá intentar conseguir en el interior unas concentraciones tan bajas como sea posible. Nuevo Código de Edificación y RadónApartado general y nivel de diseño. 6

  7. Nuevo Código de Edificación y Radón.Apartado general y nivel de diseño. PAISES PERTENECIENTES A LA UNIÓN EUROPEA 7

  8. Nuevo Código de Edificación y Radón.Apartado general y nivel de diseño. PAISES NO PERTENECIENTES A LA UNIÓN EUROPEA 8

  9. La clasificación del territorio en cuanto a la potencialidad de exposición al radón en el interior de las edificaciones, se ha realizado a dos niveles: Nivel general. Clasificación del territorio peninsular. Nivel específico. Clasificación de la zona de edificación. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. 9

  10. Clasificación del territorio nacional Para esta clasificación general se han considerado: 1.500.000 resultados de valores de tasa de radiación gamma obtenidos a través del proyecto MARNA. Las características geológicas de las distintas regiones. 1318 datos de concentraciones de actividad de 40K, 226Ra, y 232Th en suelos representativos del país. La contribución de los diferentes radionucleidos al campo de radiación. El mapa obtenido se ha comparado con los valores de las medidas de radón en el interior de 5.000 viviendas. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. 10

  11. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. 11

  12. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. Ferrol Coruña Santiago 12

  13. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. Lugo 13

  14. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. Orense 14

  15. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. Pontevedra Vigo . 15

  16. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. 16

  17. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. 17

  18. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. DIAGRAMA DE ACTUACIÓN DE ACUERDO A LAS DISTINTAS CATEGORIAS DE RIESGO 18

  19. Nuevo Código de Edificación y Radón.Clasificación del territorio. CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN 19

  20. Se han desarrollado dos protocolos para la medida de radón : En el interior del terreno. En el interior de las nuevas viviendas. Objetivo: Describir como realizar la medida de la concen- tración de radón en los medios indicados. Nuevo Código de Edificación y Radón.Protocolos de medida. 20

  21. Protocolo de medida de radón en el terreno. Métodos de medida. Instantáneo mediante el empleo de células de centelleo. Continuo en un equipo con detector  incorporado. Número de puntos de muestreo como mínimo 10 por cada 100 m2 de terreno. Medida a una profundidad de 0,8 m. Nuevo Código de Edificación y Radón.Protocolos de medida. 21

  22. Protocolo de medida de radón en las viviendas. Métodos de medida. Continuo en un equipo de medida con detector  incorporado. Detectores integradores de trazas como complemento en el caso de detectarse valores elevados. Medidas en localizaciones representativas de las zonas habitadas del edificio o vivienda. En edificios de mas de una planta comienzo de las medidas por las plantas inferiores. Número de medidas en función de la superficie total y de su configuración. Nuevo Código de Edificación y Radón.Protocolos de medida. 22

  23. Programa de Garantía de Calidad. Cualquier organismo, empresa o laboratorio que realice las medidas deberá tener operativo un programa de Garantía de Calidad. Procedimientos escritos de las distintas actividades que lleven a cabo con los equipos, mantenimiento y medida. Calibraciones de los equipos. Antes de su puesta en servicio, cada doce meses y después de cada reparación y modificación que se realice en el mismo. Participación en campañas de intercomparación tanto naciona- les como internacionales. Nuevo Código de Edificación y Radón.Protocolos de medida. 23

  24. 24

More Related