1 / 17

AGENDA MUNI- DESCENTRALISTA 2013

AGENDA MUNI- DESCENTRALISTA 2013. AV. De La Policía N° 627 Jesús María – LIMA Telf.: (01) 4601251 www.ampeperu.gob.pe. BASE LEGAL.

hiroko
Télécharger la présentation

AGENDA MUNI- DESCENTRALISTA 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AGENDA MUNI-DESCENTRALISTA 2013 AV. De La Policía N° 627 Jesús María – LIMA Telf.: (01) 4601251 www.ampeperu.gob.pe

  2. BASE LEGAL • La Asociación de Municipalidades del Perú AMPE, se constituyó el 1° de Marzo de 1982 por acuerdo del I Congreso Nacional de Municipalidades, al amparo del Art. 115º del Decreto Legislativo Nº 051 Ley Orgánica de Municipalidades, que señalaba: “Las municipalidades pueden constituir una Asociación de Municipalidades”.Asumiendo la representación de todos los gobiernos locales del país. • La representación municipal se mantiene vigente por lo establecido por el Art. 125º de la Ley N° 23853 y Art. 125º Vigésima Cuarta disposición complementaria de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades vigente • Su Primer Presidente fue el Arq. EDUARDO ORREGO VILLACORTA, Alcalde de Lima 1982 – 1984.

  3. NUDO CRITICO : Heterogeneidad Heterogeneidad de las Municipalidades versus Normatividad Uniformista. • El 62% de municipalidades tienen menos de 5,000 habitantes y no más de 10 trabajadores municipales • 536 municipalidades reciben el mínimo de 8 UITS. Por todo concepto de ingresos • 423 municipalidades financian con el FONCOMUN mas de la mitad de su presupuesto. • Realidad de municipalidades es más diversa de lo que se establece la LOM, requiere modificación.

  4. Esta AGENDA 2013, han sido ARTICULADOS y socializados en los diversos ENCUENTROS nacionales y regionales efectuados por la AMPE AGENDA MUNI-DESCENTRALISTA

  5. Pendiente y claves del proceso de descentralización, como: • MATRIZ DE COMPETENCIAS y evitar la intromisión y desordenes entre los tres niveles de gobierno. • TIPOLOGIA DE MUNICIPALIDADES para atender compensatoriamente a las municipalidades rurales (1,300), de zonas empobrecidas, áreas fronterizas, etc. • SOBRE PONER EL SISTEMA DE PLANEAMIENTO y CEPLAN para DECIDIR la debida distribución presupuestal y el alineamiento y articulación entre Plan Bicentenario 2021 y los PDC de gobiernos regionales y locales.

  6. Pendientes y claves del proceso de descentralización, como: • APLICACIÓN DE LOS ACUERDOS DE COMISION MULTISECTORIAL DE LA DESCENTRALIZACION FISCAL, viene trabajando en más 04 años, se tiene importante aportes, pero no se tienen plazos . • PLAN DE ORDENAMIENTO, no existe Ley al respecto, la política se discute en el Acuerdo Nacional no se cuenta con la zonificación y priorización productiva país . • PLAN DE DEMARCACION TERRITORIAL no existe. En tanto tenemos 146 controversias latentes en torno al 85.5% de las medidas perimétricas (departamental, regional y local) del país NO definidas por ley; según la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la PCM.

  7. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 1.- Sobre el Sistema de Gestión de Recursos Humanos: • Se requiere de normatividad especial y de un sistema de gestión de recursos humanos del sector público municipal, que brinde estabilidad, oportunidades de capacitación y otros. • Funcionamiento de la Escuela Nacional de Administración Pública, su creación ha sido anunciado por el Ministro Valdez y legalizada mediante DS, y ahora se ha repetido en el Mensaje Presidencial del 2013. • Falta implementación, consideramos que debe ser liderada por la PCM, en coordinación con SERVIR y representación de gobiernos locales y regionales.

  8. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 2.- Sobre la Descentralización Fiscal: • Distribución presupuestal en base a responsabilidades de gasto de cada nivel de gobierno y fortaleciendo la recaudación regional y local. • Las transferencias económicas no deben estar sometidas a la discrecionalidad del Ministerio de Economía y Finanzas, sino estar determinadas en fórmulas preestablecidas en forma objetiva, consensuada y transparente. • Las transferencias de funciones a los gobiernos regionales y locales deben efectuarse con la transferencia del respectivo presupuesto. • La SUNAT debe compartir y aportar con especialistas, sistemas de informática, procesos efectivos y demás aspectos de la modernidad recaudadora a los GL y GR

  9. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 3. Sobre Revocatoria y Gobernabilidad: • Modificación de Ley de Elecciones Municipales, estableciendo elección con no menos del 30% del electorado local; en caso contrario establecer la segunda vuelta electoral. • Regulación de las causales de la revocatoria. • Una sola consulta nacional de revocatoria en medio de los 04 años de Gestión Municipal. También ahorraría más 100 millones de soles por cada acto electoral. • Luego de resultados de revocatoria , inmediata convocatoria a elecciones (no más de 60 días) para elegir a reemplazantes, así evitar entre 8 a 10 meses de ingobernabilidad en las localidades .

  10. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 4.- Desafío de una Nueva Distribución Presupuestal: • Se mantiene esa estructura de “lo ancho del embudo” para el Gobierno Nacional y lo angosto para las instancias descentralizadas. • La Estructura de Distribución del Presupuesto Público, prácticamente no está variando nada, se mantiene el manejo directo del alto porcentaje (70% en promedio) en manos del Gobierno Nacional, mientras que el resto (30%) se distribuyen entre los Gobiernos Regionales y las 1,838 municipalidades provinciales y distritales de todo el país.

  11. Tendencia Historica de la Distribución del Presupuesto Público ESTRUCTURA DE DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO PÚBLICO. Distribución Porcentual Entre Niveles de Gobierno Fuente: Ley del Presupuesto 2013 en la Web del Congreso de la República del Perú Elaboración: Asociación de Municipalidades del Perú- AMPE

  12. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 5.- Fondo Compensatorio ante disminución de Transferencias por concepto de Canon y FONCOMUN, para cumplimiento del Plan de Inversión Anual 2013. Es notorio la falta de previsión. Fiscalización también a la recaudación. 6.- Inclusión Social y salto al Emprendimiento Productivo: • La inclusión social se logra no solo con programas sociales, sino con el fortalecimiento de los emprendimientos productivos urbanos y rurales, conectados a programas productivos como Sierra Exportadora, Agroideas, Proinversión, Trabaja Perú, Promotores de Exportación del MINCETUR, Mi Riego, entre otros.

  13. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 7.- Plazos Abiertos del FONIPREL: • Plazo abierto en el FONIPREL para la presentación permanente de la perfiles y expedientes técnicos de parte de las Municipalidades . • Respuesta inmediata de los calificadores y así mejorar estos proyectos municipales , así lograr el objetivo del financiamiento y su inmediata ejecución. • Dentro el cual, inmediato la convocatoria para iniciativas municipales en Seguridad Ciudadana, con S/. 250 millones de soles, anunciados por el Presidente Humala.

  14. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 8.- Sobre Seguridad Ciudadana: • Coordinación entre sectores y niveles de gobierno, alimentando una fluida información de ida y vuelta en tiempo real, para prevención y actuación eficaz. • Asesoría y acompañamiento del Gobierno Nacional en la formulación del Plan Local de Seguridad Ciudadana y su implementación desde el seno del Comité Provincial o Distrital. (No sólo prever sanciones). • Constitución del Fondo Municipal para Seguridad Ciudadana, prioritariamente para Municipalidades de escasos recursos presupuestales y de zonas alta inseguridad. Pendiente.

  15. AGENDA MUNI DESCENTRALISTA 2013 9. Remuneraciones de Autoridades y Funcionarios Municipales: • Modificar o derogar las normas inconstitucionales e inconsistentes como la Ley N° 28212, el D.S. 025-2007 y el Decreto de Urgencia 038-2006, porque afecta al 62 % de municipalidades con menos de 5,000 habitantes , limita la contratación de personal calificado y falta a la autonomía municipal. 10. Sobre la Ley Orgánica de Municipalidades: • Finalmente, cabe insistir en la aprobación del Dictamen de las Modificaciones de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Congreso debe priorizar en el actual Periodo Legislativo.

  16. MUCHASGRACIAS WWW. AMPEPERU.GOB.PE Publicación y Distribución de Revista “Municipios” Servicio de la Valija Institucional de la AMPE Asesoría y Acompañamiento a Gestión Municipal Capacitación mediante Encuentros Abiertos Capacitación a solicitud de Municipalidades Fono: 01-4601251 RPM #734780

More Related