1 / 26

Anime

Anime. Cordero Quintero Mónica Cecilia Hernández Sánchez Tania Grupo: 202. ¿Qué es el Anime?.

huey
Télécharger la présentation

Anime

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Anime Cordero Quintero Mónica Cecilia Hernández Sánchez Tania Grupo: 202

  2. ¿Qué es el Anime? • Es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico.

  3. Dirigido a: • Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente.

  4. Forma de animación • El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).

  5. Etimología • El término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation" (アニメーション, animēshon?). De ahí que se abrevie a "anime".[] Por lo tanto la pronunciación correcta sería "animé" y no "ánime" pues en la sílaba tónica de "a-ni-ma-tion" es grave ( pronunciado "a-ni-méí-shon"). • Internacionalmente, el anime llevó una vez el nombre popular "Japanimation", pero este término ha caído en desuso.

  6. Géneros del Anime • Trama • Romanticismo • Realismo

  7. Trama • Dentro de las características notables en el género, se destaca el desarrollo de tramas complejas a lo largo de un cierto número de episodios. Gran parte del anime está estructurado en series de televisión con números de episodios definidos en los cuales se trata una trama específica que puede implicar el trabajo de conceptos complejos.

  8. Romanticismo • Toma elementos de la fantasía y lo sobrenatural.[ ]También se toma en cuenta las relaciones que tienen los personajes, como amigos o familiares. La mayor parte de las series de anime pueden tener algo emocional y connotaciones ideológicas. Las imágenes pueden crear un fondo adecuado para la transferencia de sus pensamientos emocionales.

  9. Realismo • Aunque es más predominante la fantasía sobre los sucesos reales, algunas series han tenido influencia del movimiento del realismo, incluso se han adaptado obras literarias al anime.[] Las historias contadas a través de este medio pueden ser producidas mediante la combinación de variados géneros cinematográficos, como tales hay una gran cantidad de temas, pueden describir acontecimientos históricos, como los citados después.

  10. Diseño de los Personajes • En el anime el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la época o los dibujantes. Cabe destacar que en el anime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características visibles son: • Ojos • Cabello • Cuerpo • Cara

  11. Ojos • Comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. OsamuTezuka introdujo los ojos grandes inspirado por producciones de Disney como Mickey Mouse y de este modo se toman de un modo humorístico o de personalidad al personaje.

  12. Cabello • Hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos, estos pueden tener diferentes formas de sombreado.

  13. Cuerpo • Puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,[ aunque de una manera muy escultural como en el moé. Variaciones a la proporción también pueden cambiar como en el chibi o superdeformed donde los rasgos pueden ser muy exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.

  14. Cara • La nariz y la boca son pequeños, la parte baja de la cara parece ser la de un pentágono. Una amplia variedad de expresiones faciales son usadas por caracteres para denotar estados de ánimo y pensamientos. El anime utiliza un conjunto diferente de las expresiones faciales en comparación con la animación occidental.

  15. Algunos estilos de dibujo predominantes en el anime: • Bishōjo. Literalmente, "joven hermosa". • Bishōnen. Literalmente, "joven hermoso". • Moé. Estilo que exagera las características "tiernas" de los personajes. • Chibi. Personajes muy pequeños como muñequitos. Exageran las características infantiles.

  16. Audio • Véase también: Música en el anime • La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de: • Opening • Ending • Soundtrack • BGM o BackgroundMusic • Bonus o Extras

  17. Opening (o apertura) • Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

  18. Ending (o clausura) • Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.

  19. Soundtrack central (Banda sonora) • Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.[]

  20. BGM o BackgroundMusic • Pistas musicales (muy pequeñas que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.

  21. Bonus o Extras • Canciones compuestas especialmente para la animación pero que no aparecen en ésta. Pueden ser piezas inspiradas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyū, actor de voz, como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir o los ImageCharacterSong de K-ON!.

  22. Géneros usados exclusivamente para anime y manga • Kodomo (子供, Kodomo? literalmente "niño"): anime enfocado hacia el público infantil. Ejemplos: Hamtaro. • Shōnen (少年, Shōnen? literalmente "chico" o "muchacho"): anime protagonizado por un chico adolescente, en el que suelen haber elementos mágicos y combates de todo tipo. Ejemplos: DragonBall, InuYasha, OnePiece, Naruto,Bleach. • Shōjo (少女, Shōjo? literalmente "chica" o "muchacha"): anime con protagonista principal una chica. Ejemplos: SailorMoon,CardcaptorSakura, Shugo Chara, CandyCandy.

  23. Seinen (青年, Seinen? literalmente "hombre joven"): anime protagonizado por un hombre adulto. Ejemplos: Gantz, SpeedGrapher, Berserk, MONSTER. • Josei (女性, Josei? literalmente "mujer"): anime como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss. • Hentai (変態, Hentai? literalmente "pervertido"): anime dirigido a mayores de edad. Incluye contenidos sexuales explícitos. Ejemplos: Bible Black, Aki Sora

  24. Series más vistas • Naruto • DragonBall Z • FantasticChildren • Death Note • Ranma ½ • Yu-Gi-Oh • Hellsing

More Related