1 / 52

P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA PLANIFICACIÓN: CONCEPTO. GENÉRICO: Establecimiento del programa detallado de una obra o acción y adopción anticipada de decisiones sobre la forma de llevarla a cabo. Planes individuales.

Télécharger la présentation

P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

  2. LA PLANIFICACIÓN: CONCEPTO GENÉRICO: Establecimiento del programa detallado de una obra o acción y adopción anticipada de decisiones sobre la forma de llevarla a cabo. Planes individuales GERENCIAL : Desarrollo de una metodología que permite a las organizaciones identificar sus objetivos y el modo de conseguirlos. Planes institucionales o corporativos SOCIAL O POLÍTICO: Conjunto de decisiones adoptadas por los poderes públicos para orientar el cambio social o dar respuesta a problemas o necesidades socialmente reconocidas. Planes estatales, Leyes de situación o Políticas públicas.

  3. TIPOS DE PLANIFICACIÓN TIEMPO: GRADO DE INMEDIATEZ DE LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS CRITERIOS NATURALEZA DEL OBJETIVO PERSEGUIDO ÁMBITO DE APLICACIÓN

  4. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO GRADO DE INMEDIATEZ DE LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

  5. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN CORPORATIVA DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO NATURALEZA DEL OBJETIVO PERSEGUIDO PLANIFICACIÓN PÚBLICA PLANIFICACIÓN DEL TERCER SECTOR

  6. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA AMBITO DE APLICACIÓN PLANIFICACIÓN TÁCTICA PLANIFICACIÓN OPERATIVA

  7. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA • PLANIFICACIÓN CORPORATIVA DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRATIVAS • Sujeto: cada Centro gestor u organización administrativa • Finalidad: Identificación de sus objetivos y del modo de alcanzarlos • Ámbito: Estratégico, Táctico u Operativo ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FINALIDAD • POLÍTICAS PÚBLICAS: • Sujeto: Pueden estar implicados varios centros gestores, varias Administraciones y más de un poder • Finalidad: Orientar el cambio, satisfacer una demanda o necesidad social reconocida • Ámbito: Estratégico y, frecuentemente, intersectorial

  8. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Enfoque corporativo o liberal clásico Enfoque social Enfoque actual

  9. TIPOS DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA PLANIFICACIÓN SIGNATIVA: Distribución o asignación de recursos escasos OBJETO DE LA PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN INNOVADORA: Promover el cambio social PLANIFICACIÓN RADICAL: Impulsar actitudes o posiciones minoritarias consideradas de interés social

  10. LA PLANIFICACIÓN: CONCEPTO OPERATIVO Establecer explícitamente objetivos. Prever contingencias. ES Escoger acciones alternativas para el logro de los objetivos. Decidir actividades, su orden y los mecanismos para su coordinación. Asignar recursos. Fijar plazos para el logro de objetivos. ES Asignar responsabilidades y tareas. Establecer un sistema de control y evaluación.

  11. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO “Determinar qué tipo de ventaja o beneficio se pretende obtener” ANÁLISIS ESTRATEGICO “Analizar la propia empresa y el entorno en el que actúa “ DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA: “Modo en el que una organización pretende conseguir a corto, medio y largo plazo sus metas para obtener un beneficio o ventaja sostenible sobre la competencia”

  12. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO “Conjunto de actividades formales de obligado cumplimiento a plazo fijo, encaminadas al diseño, desarrollo y control de una estrategia empresarial”

  13. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO • Análisis estratégico: Análisis de la empresa y su entorno: condicionantes de mercado, competencia.... • Identificación y formulación de una estrategia de empresa • Establecimiento de una política de desarrollo de la estrategia • Elaboración de un plan de acción • Diseño de un sistema de evaluación

  14. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS “Conjunto de acciones formalmente establecidas cuyo seguimiento permite a las organizaciones administrativas diseñar y desarrollar una estrategia para realizar su misión, alcanzar su visión y cumplir sus objetivos, de acuerdo con los principios de eficiencia y calidad” MISIÓN: Razón de ser o de existir de la organización VISIÓN: Organización en la que desea convertirse OBJETIVOS: Logros que la organización se propone alcanzar

  15. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS • CONTEXTO • Procesos de reforma y modernización de las Administraciones Públicas, encaminados a: • Dar satisfacción a las demandas de los ciudadanos para con el funcionamiento de las Administraciones Públicas • Asegurar una gestión eficiente de los recursos públicos • Orientar la gestión pública a la consecución de resultados

  16. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Aporta una metodología para la formulación y desarrollo estrategias. Es una herramienta clave para el directivo público: agente facilitador de información y comunicación para la toma de decisiones. UTILIDADES Involucra a todos los niveles y corresponsabiliza a personas de la organización en la consecución de objetivos.

  17. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EL DEBATE SOBRE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Concepto y alcance de la planificación estratégica en las AA.PP Aplicabilidad a las AA.PP de conceptos y elementos conceptuales propios del sector privado CUESTIONES PLANTEADAS Inconvenientes de la planificación

  18. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: la experiencia española Enfoque gerencial y micro de la planificación estratégica: planificación en cada centro gestor Utilidad de la planificación estratégica, previa adaptación de los elementos conceptuales y metodológicos a las singularidades del sector públicos SOLUCIONES PROPUESTAS Voluntariedad en la implantación de la planificación

  19. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: la experiencia española • Es posible identificar objetivos y estrategias para las diversas áreas de actuación administrativa, aun cuando la definición resulte más compleja que en el sector empresarial privado • El proceso de diseño estratégico ha de tener en cuenta la misión legal de las organizaciones administrativas, así como los valores constitucionales PREMISAS PARA LA IMPLANTACIÓN • El hecho de que la mayor parte de las organizaciones administrativas no obtenga ingresos hace todavía más necesaria la identificación de objetivos y la evaluación de resultados • Se pueden establecer parámetros de eficiencia, pero ésta no debe conseguirse en perjuicio del interés o fin público sino para lograr dicho fin al mínimo coste • Concurrencia en las organizaciones administrativas de un nivel de decisión política y otro de dirección administrativa • Es necesario adaptar los conceptos y metodología a las singularidades de las organizaciones públicas

  20. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: la experiencia española • Identificación de necesidades y definición de objetivos encaminados a su satisfacción • Formulación de Estrategias para lograr los Objetivos generales PRINCIPIOS METODOLÓGICOS • Establecimiento de programas de actuación asociados a la estrategia formulada con asignación de recursos y responsabilidades • Ejecución de actividades y tareas previstas en los programas • Diseño de un sistema de evaluación

  21. M E T O D O L O G Í A D E PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN POR OBJETIVOS ADAPTADA A LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRATIVAS

  22. METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DPO “Método integral para la formulación de estrategias y la sistematización de los procesos y actividades de una organización administrativa para el logro de sus objetivos de acuerdo con los principios de eficiencia y calidad”

  23. DEFINICIÓN OPERATIVA DE CONCEPTOS I Formulación concisa, de índole política, que expresa una meta o situación que él órgano de dirección política pretende conseguir OBJETIVO POLÍTICO Líneas generales de actuación de los centros gestores para el logro de un Objetivo Político ESTRATEGIAS PROYECTOS Conjuntos coordinados de actividades, que discurriendo por una estrategia, pretenden conseguir un objetivo específico que contribuya a la consecución de un objetivo político

  24. OBJETIVO POLÍTICO: CARACTERÍSTICAS POLÍTICO GENÉRICO C U A L I T A T I V O E S T A B L E

  25. ESTRATEGIAS CARÁCTER INSTRUMENTAL: caminos alternativos para asegurar el cumplimiento del objetivo político AMPLITUD: Cada estrategia debe dar lugar a uno o varios proyectos COMPLEMENTARIEDAD: Las estrategias deben ser complementarias con otras desarrolladas por el mismo centro gestor o por otro dependiente del mismo Ministerio

  26. PROYECTOS • OBJETIVO ESPECÍFICO • ACTIVIDADES • RECURSOS HUMANOS SUFICIENTES • CALENDARIO PRECISO • RESPONSABLE GLOBAL • EXIGEN UN SEGUIMIENTO • EVALUACIÓN POSTERIOR

  27. DEFINICIÓN OPERATIVA DE CONCEPTOS II ACTIVIDAD Pasos que deben ser dados para llegar a conseguir el objetivo del proyecto PROYECTO Conjunto coordinado de actividades, asociado a una estrategia, para el logro de un objetivo específico PRODUCTO Elemento material que se origina con la realización de una actividad RESULTADO Efecto concreto que se alcanza mediante la realización de un proyecto

  28. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA PLAN ESTRATÉGICO OBJETIVO POL. ESTRATEGIA ESTRATEGIA PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO

  29. CONSEJO DE DIRECCIÓN CENTROS DIRECTIVOS ACTIVIDADES MINISTRO 1. Formulación de objetivos políticos 2. Análisis de objetivos políticos. 3. Formulación de estrategias y proyectos. 4. Aprobación, estrategias y proyectos. 5. Planificación y ejecución de proyectos. 6. Evaluación y seguimiento.

  30. ESQUEMA GENERAL APROBACIÓN DE PROYECTOS APROBACIÓN DE ESTRATEGIAS OBJETIVOS POLÍTICOS EJECUCIÓN VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS ELABORACIÓN DE PROYECTOS INCORPORACIÓN AL OBJETIVO SEGUIMIENTO MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 RESULTADOS RETROALIMENTACIÓN

  31. INCORPORACIÓN AL OBJETIVO F A S E 1 F A S E 2 F A S E 3 F A S E 4 I. II. III. IV. EXAMEN DEL OBJETIVO IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS VALORACIÓN DE ESTRATEGIAS DESGLOSE EN PROYECTOS FO-1 FO-4 FO-6 FO-3 FO-2 FO-5 FO-7

  32. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 1 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 1. INCORPORACIÓN AL OBJETIVO 1.1.- DENOMINACIÓN DEL OBJETIVO 1.2.- CENTRO GESTOR 1.3.- RESPONSABLE CENTRO GESTOR 1.4.- ANÁLISIS DEL OBJETIVO POLÍTICO

  33. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 2 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 2. ANÁLISIS DE FACTORES ESTRATÉGICOS 2.1.- COMPETENCIAS DEL CENTRO GESTOR 2.2.- REFLEXIONES SOBRE FACTORES ESTRATÉGICOS PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

  34. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 3 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 3. IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS SITUACIÓN ACTUAL ESTRATEGIAS SITUACIÓN DESEADA

  35. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 4 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 4. TABLA DE VALORACIÓN PONDERADA DE LAS ESTRATEGIAS FACTOR DE PONDERACIÓN DE CRITERIOS PUNTUACIÓN ESTRATEGIA IDEAL VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO ESTRATEGIA 1 FACTOR ESPECÍFICO ESTRATEGIA 5 VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO ESTRATEGIA 2 VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO ESTRATEGIA 3 CRITERIOS

  36. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 5 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 5. GRÁFICO DE VALORACIÓN DE ESTRATEGIAS 350 300 P U N T U A C I O N 250 200 150 100 50 0 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 1 E S T R A T E G I A S

  37. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 6 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 6. FACTORES PARA LA DETERMINACIÓN DE PROYECTOS EXPERIENCIAS EN OTROS ÁMBITOS EXPERIENCIAS PROPIAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DEMANDA SOCIAL

  38. MODULO 1. FICHA DE INCORPORACIÓN AL OBJETIVO HOJA 7 DE 7 OBJETIVO POLÍTICO: 6. DESGLOSE DE ESTRATEGIAS EN PROYECTOS POSIBLES ESTRATEGIA PROYECTO

  39. VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS F A S E 1 F A S E 2 F A S E 3 F A S E 4 I. II. III. IV. ENUMERACIÓN DE PROYECTOS RELACIONES ENTRE PROYECTOS VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS PROPUESTA DE PROYECTOS FO-1 FO-2 FO-3 FO-5 FO-4

  40. MODULO 2. FICHA DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS HOJA 1 DE 5 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 1. LISTA DE PROYECTOS POSIBLES PROYECTO Nº. 1 Objetivo del Proyecto PROYECTO Nº. 2 Objetivo del Proyecto PROYECTO Nº. 3 Objetivo del Proyecto PROYECTO Nº. 4 Objetivo del Proyecto

  41. MODULO 2. FICHA DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS HOJA 2 DE 5 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 2. RELACIÓN ENTRE PROYECTOS DEL CENTRO DIRECTIVO PROYECTOS Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 6 Cuadro de Relación: A. Incompatible B: Equivalencia C: Inclusión D: Dependencia temporal

  42. MODULO 2. FICHA DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS HOJA 3 DE 5 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 4. TABLA DE VALORACIÓN PONDERADA DE LOS PROYECTOS FACTOR DE PONDERACIÓN DE CADA CRITERIO VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO DEL PROYECTO VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO DEL PROYECTO VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO DEL PROYECTO VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO DEL PROYECTO VALOR DE ACUERDO CON CADA CRITERIO DEL PROYECTO CRITERIOS Nº.2 Nº.4 Nº.1 Nº.3 Nº.5

  43. MODULO 2. FICHA DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS HOJA 4 DE 5 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 5. GRÁFICO DE VALORACIÓN DE PROYECTOS 350 300 P U N T U A C I O N 250 200 150 100 50 0 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Nº 5 Nº 1 P R O Y E C T O S

  44. MODULO 2. FICHA DE VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS HOJA 5 DE 5 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: 6. LISTA DE PROYECTOS PROPUESTOS POR LA UNIDAD PERSONA RESPONSABLE PROYECTOS DURACIÓN FECHA INICIO FECHA FINALIZACIÓN

  45. ELABORACIÓN DE PROYECTOS F A S E 1 F A S E 2 F A S E 3 F A S E 4 I. II. III. IV. DETERMINACIÓN DE INDICADORES ANÁLISIS DE CONTINGENCIAS DESCOMPOSICIÓN EN ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN FP-1 FP-2 FP-3 FP-4

  46. MODULO 3. FICHA DE PROYECTOS HOJA 1 DE 4 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: PROYECTO: 1.DENOMINACIÓN DEL PROYECTO 1.1.- OBJETIVO DEL PROYECTO 1.2.- PERSONA RESPONSABLE 1.3.- FECHA DE INICIO Y FINALIZACIÓN: 1.4.- RECURSOS DISPONIBLES NECESARIOS: 1.4.1. Humanos 1.4.2. Materiales 1.4.3. Financieros 1.5.- COLABORACIONES EN EL PROYECTO:

  47. MODULO 3. FICHA DE PROYECTOS HOJA 2 DE 4 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: PROYECTO: OBJETIVO DEL PROYECTO: 2. INDICADORES DE RESULTADOS FIABILIDAD PERIODO DE VERIFICACIÓN RESULTADOS DEL PROYECTO INDICADORES BAJA MEDIA ALTA

  48. MODULO 3. FICHA DE PROYECTOS HOJA 3 DE 4 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: PROYECTO: OBJETIVO DEL PROYECTO: 3. CONTINGENCIAS REACCIONES DERIVADAS ACCIONES PREVENTIVAS AGENTE

  49. MODULO 3. FICHA DE PROYECTOS HOJA 4 DE 4 OBJETIVO POLÍTICO: ESTRATEGIA: PROYECTO: OBJETIVO DEL PROYECTO: 4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DURACIÓN RESPONSABLE PRODUCTO ACTIVIDAD Nº. Final Inicio Nombre Unidad Puesto Trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9

  50. MÓDULO 4 SEGUIMIENTO F A S E 1 F A S E 2 II. I. SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES SEGUIMIENTO DE RESULTADOS FC-2 FC-1

More Related