1 / 21

Un ejemplo de política ambiental :

Un ejemplo de política ambiental :. Gestión de los recursos naturales en los parques nacionales y regionales en Francia. Myriam Nguyen UBA 2006. Dos tipos de gestión de los recursos naturales :

Télécharger la présentation

Un ejemplo de política ambiental :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Un ejemplo de política ambiental : Gestión de los recursos naturales en los parques nacionales y regionales en Francia Myriam Nguyen UBA 2006

  2. Dos tipos de gestión de los recursos naturales : nacional y regional • Dos ejemplos : • - El Parque Natural Regional del Pilat • El Parque Natural Nacional de La Vanoise

  3. Definición de un Parque Nacional Marco definido por la ley de 1960 sobre la creación de parques nacionales El parque propone un programa de acción por 7 años • Define : • las grandes orientaciones del Parque, • los principios de organización de gestión y de reglamentación • la programación de las acciones. • las actividades autorizadas • Administrado por un consejo quien reúne representantes : • del Estado • de los habitantes • de los organizaciones + los actividades (cazadores, pescadores, guardabosques, agricultores, industriales, científicos )

  4. 6 parques nacionales en Francia 0,7 % del territorio La Guadeloupe La Vanoise Les Ecrins Zona central Le Mercantour Les Cevennes Zona periférica Les Pyrénées

  5. tres grandes objetivos • Proteger : los especies y medios particularmente sensibles, raros et amenazados. • Acoger : - El Parque nacional es un lugar para descubrir y de ocio. - Caminos y cuarenta refugios están à la disposición des visitantes. - Un lugar iniciar comportamientos respetuosos de la naturaleza. • Participar al desarrollo local : acciones y contribuciones financiares del Parque por la preservación y la valorización de los paisajes, del patrimonio natural y cultural.

  6. Ejemplo del Parque Vanoise Histórico del Parque nacional. Vanoise siglo XVI: El íbice esta muy presente en el macizo del Gran Paraíso. 1856 : El íbice esta en peligro. El rey Víctor Emmanuel II crea la reserva real del gran paraíso. 1936 : desaparición del íbice  creación de una reserva de caza 1955 : elaboración de una esquema de un parque con 2 zonas distintas 6 julio 1963 : Creación del parque Vanoise El proyecto prevé dos zonas: una central y la otra periférica.

  7. Organización del parque de la Vanoise • Zona central :zona de protección. Está sometida a una reglamentación específica. • Zona periférica : proyectos económicos, ecológicos, agrícolos y turísticos. • Reservas naturales : fuerte protección de la naturaleza •  UTN (Nuevas unidades turísticas)

  8. UTN (Nuevas unidades turísticas) : ejemplo concreto de las relaciones entre la economía y la política ecologista Zona periférica - Proyecto de desarrollo económico privado - Proyecto no aceptado por la reglamentación estricta • Presión económica fuerte • Aceptación del desarrollo económico por el gobierno PERO Creación de una reserva natural en compensación de la creación de una zona de actividades Reserva natural

  9. Hay 3 orientaciones principales: • Gestión del espacio y del patrimonio tomando en consideración la biodiversidad y el características del parque. • Un gestión de desarrollo sostenible: desarrollo ecológicamente soportable para el medio ambiente. Aceptable socialmente por las poblaciones concernidas y económicamente viable y sostenible. • El desarrollo de las relaciones internacionales ¿Cómo ? • Desarrollo de la comunicación con la población local  apropiarse mejor las riquezas de su territorio y los objetivos del Parque y de desarrollar la acción educativa al medio ambiente. • Pasos eficaces y ejemplares: una buena gestión de los actores internos y externos • Un método de planificación espacial: paso de planificación Natura 2000 por ejemplo.

  10. Relación entre las política aplicadas y el sector agropecuario • El agro-pastoralismo • Actividad pastoral destinó la conservación de céspedes esteparios. • Un objetivo de conservación de un paisaje abierto y de una cierta biodiversidad. • una gestión agro-ecologista: resultado de un compromiso entre el parque y los explotadores agrícolas. ¿Como ? • Un estudio territorial y una caracterizaciónde los usos agrarios : Se trata de identificar Los agricultores concernidos, las condiciones técnicas, económicas, territoriales y financieras • Una ayuda técnico-económica

  11. Relación entre las política aplicadas y el sector agropecuario El bosque El bosque, poco presente en zona central, lo es sin embargo en zona periférica. El parque lleva acciones con sus compañeros forestales Los organizaciones forestales consultan el parque por cualquier proyecto presentado por el Oficio Nacional Bosque.

  12. El Parque Natural Regional • Una colectividad territorial colgada de misiones de protección y de valorización del patrimonio natural • 47 parques regionales • Se trata de un organismo de misiones

  13. Presupuesto estatutario (fijo) Ministerio del medio ambiente Miembro del sindicato mixto Presupuesto de los programas (variable) Región Estado Europa Departamentos Organización de un PNR • Municipios • Ciudades • La región • Departamento Sindicato mixto redacta Misiones de todos los parques regionales • Proteger el patrimonio natural y cultural del territorio, • Asegurar el acogido, la educación y la información del publico, • Contribuir al desarrollo económico, social, cultural y a mejorar la cualidad de la vida, • Contribuir a la organización del territorio, • Realizar acciones experimentales o ejemplares. UNA CARTA por 10 años contrato común un proyecto concertado de desarrollo sostenible, fundado sobre la protección y la valorización de su patrimonio natural y cultural. - Objetivo n ° 1: lograr la misión 1 - Objetivo n ° 2: lograr la misión 2 - Objetivo n ° 3: lograr la misión 3

  14. Ejemplo del Parque Regional del Pilat • En los anos 1950, la asociación de los amigos del Parque define cuatro objetivos: - Luchar para la aparición de una reserva - No perder los derechos sobre las tierras del Pilat - No subir los citadinas - Luchar contre la perdida de responsabilidad de los elegidos locales • 1965: nuevo concepto : " Equipar en las grandes metrópolis en áreas naturales de descanso, proteger la naturaleza y las ubicaciones sobre conjuntos bastante vastos , hacer frente por fin a la revitalización de espacio rural en desertificación. » • el 17 de mayo de 1974: el Parque natural Regional de Pilat oficialmente es instituido.

  15. Relación entre las política aplicadas y el sector agropecuario Objetivos de la agricultura • promover sistemas de explotación sostenible • Sostener el desarrollo de los productos y servicios de calidad • Velar por la coherencia de las políticas agrícolas

  16. la gestión se efectúa alrededor de tres orientaciones • Preservar el medio ambiente: La agricultura debe ser un compañero del medio ambiente  proyectos de territorio. • Valorizar los productos de la agricultura : el Parque actúa para sostener la obtención de las siglas de cualidad, apoyar circuitos de comercialización, así como valorizar la calidad y la productividad, creación de etiquetas.  el consumidor paga por un servicio ambiental - Calidad: puesta por delante por la agricultura biológica por ejemplo. - Productividad: desarrollar estructuras • Administrar lo mejor posible el espacio : Desarrollar sistemas utilizadores de espacio (programas locales de gestión del espacio)

  17. El bosque • 30 % del territorio • sobreexplotado • un sector de primera transformación • también un lugar de agrado y un medio de protección de los suelos contra la erosión o del recurso en agua Objetivos del Parque • Poner en red e informar a los actores y usuarios del bosque • Optimizar el trinchero forestal en una preocupación económica y de integración ecologista • Buscar una mejor valorización de los productos del bosque • Estructurar la cadena de produccion madera – energía

  18. El derecho de propiedad y la autoridad de los parques Parque regional Parque nacional • Nace de la voluntad del estado y pertenece al Estado. • Reglamentación impuesta por el Parque por todos los propietarios. • Todos los proyectos apoyados por el gobierno : subsidios, ayuda económica. • Hay guardianes que verifican que las reglas son respetadas, controles. •  Una politica impuesta por el estado • Nace de la voluntad de un conjunto de municipios • El parque cree misiones, proyectos hechos por los actores que quieren hacerlos. • La región, los municipios dan audaz económicas. • El parque regional tiene una politica participativa.

  19. Eses políticas en el contexto económico europeo • al nivel mundial : preservar y transmitir a las generaciones futuras los elementos más notables de nuestro patrimonio natural. • Los compañeros internacionales : PNN Vanoise y Parque nacional del Gran Paraíso • El operador Natura 2000 : Este programa protege especies y los medios naturales prioritarios al nivel europeo • basado en la concertación y el voluntariado • pero la elección de las ubicaciones ecológicas prioritarias se hace sobre bases bibliográficas. • Un comité de pilotaje constituido por los representantes de los territorios (agricultores, elegidos, guardabosques, propietarios, asociaciones, etc.) • la Carta Europea del Turismo Sostenible : • Una colaboración entre un espacio protegido y un conjunto de los actores implicados en el sector del turismo • También es una marca de fábrica de calidad

  20. Conclusión • Los parques naturales franceses nacieron de una voluntad fuerte de cuidar un ambiente excepcional, de valorizar y conservar un territorio con su biodiversidad, sus paisajes, sus características culturales y su actividad agropecuaria • Una política que tiene en cuenta los aspectos históricos, naturales, sociológicos, culturales y económicos de cada región. La agricultura es en el corazón de esos aspectos • Acciones: valorizan la agricultura biológica, participan al desarrollo de productos de calidad reconocida con una identidad territorial, mantienen una actividad agrícola suficiente por el mantenimiento de los espacios de montaña, apoyan cadenas de producción por una agricultura eficiente con resultados, • políticas son integradas o van en el mismo sentido que las políticas ambientales europeas

  21. Bibliografía • www.vanoise.com • www.parc-naturel-pilat.fr

More Related