1 / 36

Claves de éxito de los Parques Científicos

Claves de éxito de los Parques Científicos. Valencia 8 de Febrero del 2006. ¿Qué es un Parque CyT?. Definición de Parque Científico y Tecnológico según la "Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España“

istas
Télécharger la présentation

Claves de éxito de los Parques Científicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Claves de éxito de los Parques Científicos Valencia 8 de Febrero del 2006

  2. ¿Qué es un Parque CyT? Definición de Parque Científico y Tecnológico según la "Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España“ • Un Parque Científico y Tecnológico es un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que: • Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior. • Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque. • Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.

  3. ¿Qué es un Parque CyT? Definición de Parque Científico y Tecnológico según la "International Association of Science and Technology Parks“ • Un parque científico es una organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. • Con este objetivo, un parque científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad

  4. Del Descubrimiento Científico al Producto Mercantil 1928, Sir Alexander Fleming, (1881-1955), descubre que el hongo Penicillium detiene el crecimiento de las bacterias in vitro. Extrae un producto activo de las colonias de Penicillium y demuestra que detiene el crecimiento bacteriano. Intuye que este principio activo puede usarse para prevenir infecciones: DESCUBRIMIENTO + IDEA 1941, Ernst B. Chain y Sir Howard Florey, en Oxford (UK) demuestran efectividad contra infecciones y ausencia de toxicidad para el hombre. Basados en los conceptos de Fleming desarrollan un método piloto de producción y purificación de “Penicilina”. : TECNOLOGIA Prototipo funcional + Procedimiento productivo

  5. Del Descubrimiento Científico al Producto Mercantil 1942, Karl Mayer en Columbia University (USA) desarrolla una ampliación de la tecnología a base de multiplicación de los reactores piloto de Oxford: TECNOLOGIA TRANSFERIBLE = Demostración de Posibilidad de Producción a Escala Comercial. "New Non-Toxic Drug Said to Be the Most Powerful Germ Killer Ever Discovered. TRIED ON HUMAN BEINGS." 1942, Pfizer se convence; sus tecnicos aprenden en Columbia la Tecnologia, y uno de ellos, JasperKane, en un mes, desarrolla un nuevo procedimiento de produccion masiva :NUEVA TECNOLOGIA

  6. Científico Científicos Traductores Científicos Tecnólogos 1928 1941 1942 Del Descubrimiento Científico al Producto Mercantil Productores Merck & Co. E.R. Squibb & Sons Pfizer & Co. Producción 21 mil millones de unidades en 1943. 1.6 millones de millones de unidades en 1944 6.8 millones de millones 1945 30 mil millones de unidades al mes en 1946

  7. Parque Científico Parque Tecnológico Parque Científico vs Parque Tecnológico Científico Científico Traductor Científico Tecnólogo

  8. Parque Científico Parque Tecnológico Parque Científico vs Parque Tecnológico Científico Científico Traductor Científico Tecnólogo

  9. Parque Científico Dinámica del Parque Científico Científico Científico Traductor Empresa “Start-Up” I+D CAPITAL

  10. Parque Científico vs Parque Tecnológico Científico Científicos Traductores Científicos Tecnólogos Científicos Tecnólogos Parque Científico Consolidado Parque Tecnológico

  11. Misión de los Parques Científicos de Universidades • Promover la inversión privada en el desarrollo de Inventos y Descubrimientos • Generar la cooperación entre el Profesorado, los Patrocinadores y los Industriales • Proporcionar un beneficio directo a la Sociedad a través del desarrollo económico generado por aquellas inversiones • Generar RENTAS para la Universidad y sus Inventores

  12. La Universidad ganara mucho dinero con los Royalties de las patentes licenciadas Ese dinero vendrá rápido Las rentas por licencias de inventos son muy pequeñas salvo excepciones históricas Las rentas por licencias no llegan a ser significativas hasta 8 o 10 años después de su ejecución Del Mito a la Realidad Mito Realidad

  13. Las Compañías están deseando licenciar de las Universidades nuevas tecnologías Las Universidades deben publicar y publicitar sus tecnologías disponibles para ser licenciadas La mayoría de las compañías no quieren el licenciar el invento (teórico) si no el prototipo demostrativo (producto) Publicitar listas de inventos se ha demostrado totalmente inefectivo Del Mito a la Realidad Mito Realidad

  14. Las OTRIs son efectivos agentes de ventas y encuentran empresas que quieren licenciar los inventos de las Universidades. (Son un buen agente de los Inventores) El Inventor es el mejor vendedor del invento Del Mito a la Realidad Mito Realidad

  15. Ejemplo: el enfoque del M.I.T. • Para una Universidad el objetivo principal es transferir la tecnología, no maximizar las rentas • Objetivo primordial: Catapultar la Propiedad Intelectual • Licenciar con EXCLUSIVIDAD a los inventores • No permitir que la avaricia y la envidia obstruyan los acuerdos de licencia • Fijar Royalties modestos dirigidos hacia el éxito de los productos

  16. Claves para el ÉxitoFactores Internos • Equipo de Gestión del Parque: Experto, bien entrenado, con clara orientación comercial, buenos conocedores del ambiente y carácter empresarial • Tecnología de GRAN CALIDAD, Productos (no servicios), Nuevos para el Mundo • Inventores entusiasmados, cooperadores y CONTENTOS

  17. Claves para el ÉxitoFactores Internos • Política y Procedimientos CLAROS, DIRECTOS, RAPIDOS y EFICIENTES • Máxima FLEXIBILIDAD en los términos de contrato con los inventores • Disposición a adaptar la estrategia según tiempos y circunstancias

  18. Claves para el ÉxitoFactores Externos • Financiación – Capital de Arranque, Inversores Ángeles, Capital Riesgo • Contratación ágil de servicios para – Diseño, Prototipazo, Fabricación • Ambiente apropiado – Red empresarial, Red de inversores, Clínicas “start-up” • Servicios legales – Bajo costo, Clarificados, Simplificados, Pro-Inventor

  19. Factores Mercantiles • Mercado muy dirigido • Concentrarse en no muchas compañías • Construir una magnifica relación entre inventores, quienes adquieren las licencias de los inventos, los empresarios, y los inversores • Seguir con celeridad y eficacia las gestiones • Contestar al teléfono al primer ring • Jamás poner cargos académicos como primer contacto

  20. Factores de los Contratos de Licencia • Dado un “Interesado” por licenciar un Invento, personalizar los términos para que se ajusten a cada caso: • Compartir riesgos • Cargarle tasas bajas para los primeros pasos • Ofrecerle pagar en participación de la propiedad • Cargar royalties modestos • Plan de desarrollo del convenio de Licencia • Inversiones, personal, hitos (desarrollo y ventas), requisitos de sub-licencia

  21. Factores Universitarios • Apoyo incondicional de la OTRI • Disposición a contratar a los mas eficaces para ayudar al Inventor • Disposición a invertir en gastos de Patentes • Disposición a defender los derechos de Propiedad Intelectual de los Inventores, litigando por ellos • Disposición a “apartarse a tiempo” (No solaparse a las acciones de los Gestores del Parque)

  22. Factores Universitarios • Apoyo de las Autoridades Académicas • Disposición a flexibilizar las relaciones laborales con los Inventores • Disposición a proporcionar Capital Semilla • Disposición a no ser intervencionistas • Apartar el Parque de la Política Académica

  23. Incentivos para la Universidad • Estar en la punta del desarrollo tecnológico • Reconocimiento Institucional. Apoyo Político, regional, nacional y estatal • Incremento de las aportaciones para la investigación • Sustanciosos Rentas desde el Parque • Ampliación de Puestos de trabajo para licenciados y doctores • Contribución al desarrollo local

  24. Incentivos para los Inventores • Sus inventos se convierten en objetos de utilidad universal (productos) • Mayores oportunidades de carrera • Participación en la propiedad de las Empresas Nacientes • El inventor quiere que la compañía tenga éxito • Rentas por Royalties • El inventor quiere que el producto tenga éxito

  25. Realidad de un Parque Científico

  26. Evolución PARQUE CIENTIFICO ACADEMIA Compañías START-UP INVESTIGADORES

  27. Evolución merger acquisition PARQUE CIENTIFICO ACADEMIA Compañías START-UP spin-off INVESTIGADORES

  28. El Parque Científico-Tecnológico

  29. Incentivos para las Compañías • Tecnología Punta • Ahorro en costos de desarrollo por la presencia del Inventor • Posición de Patente – exclusividad • Mayor facilidad de atraer inversiones • Atajo al mercado • Acceso organizado a los mejores cerebros

  30. Funciones del Parque CientíficoDe la Idea a la formación de una Compañía • El Parque proporciona: • Apoyo a la formación de Compañías Start-up • Ayuda en capital semilla o ventajas económicas • La maquinaria para la solicitud de Patentes • Consejo y apoyo sobre: • Estructura y claves empresariales • Análisis de Mercado • Relaciones con ejecutivos • Formación en gestión empresarial • Ayuda legal • Ayuda a buscar financieros • Apoyo legal para las licencias

  31. Funciones del Parque CientíficoDe la Idea a la formación de una Compañía • El Parque NO proporciona: • Gestión de la Empresa • Miembros de los consejos de Administración • Planes de Empresa • Alojamiento a Empresas Consolidadas Externas • Servicios de I+D

  32. Start-ups • MIT agreements in 2004 • 65 license agreements • 20 start-ups • 29 option agreements • MIT licensee start-ups since 1984 • 280 companies

  33. Start-ups

  34. Economic Impact of MIT Licensing (2004) • Exclusive patent licenses 205 • 35% start-ups, 47% <500 employees, 18% >500 employees, 50% biotech • License revenue $38 million • Induced investment $1.5 billion • 67% biotech, 77% start-ups • Product sales revenue (total) $3 billion • Full-time employees 3 000 • 50% biotech, 70% start-ups

  35. MIT Licensing Office (2004) • Royalty income $30.1 million (Equity cash-in = $0 million) • Operating expense $ 4.1 million • Patent expense $ 9.9 million • Inventors $ 6.2 million • MIT departments $14.3 million

  36. Suerte… Datos procedentes de K. Rivard (Assistant Director and Counsel M.I.T. Technology Licensing Office) del 13 de Junio de 2005

More Related