1 / 26

FISIOLOGÍA BÁSICA EN AVIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD

FISIOLOGÍA BÁSICA EN AVIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD. Factores que afectan al funcionamiento normal del cuerpo humano al volar. Exposición a bajas temperaturas Cambios bruscos de la presión de la atmósfera que pueden producir disbarismos Disminución de la cantidad de oxígeno disponible

istas
Télécharger la présentation

FISIOLOGÍA BÁSICA EN AVIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FISIOLOGÍA BÁSICA EN AVIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD

  2. Factores que afectan al funcionamiento normal del cuerpo humano al volar • Exposición a bajas temperaturas • Cambios bruscos de la presión de la atmósfera que pueden producir disbarismos • Disminución de la cantidad de oxígeno disponible • Aceleraciones • Ilusiones sensoriales/desorientación espacial • Exposición a gases nocivos

  3. Más factores que nos afectan… • Exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes -> capa ozono en estratosfera • Baja humedad • Exposición a ruido excesivo • Trastornos por cambios del ritmo circadiano (jet lag)

  4. Atmósfera 040 02 01 00

  5. ¿Qué es la atmósfera? • Capa gaseosa que envuelve a la Tierra • Funciones: • Filtrar las radiaciones cósmica • Mantener la temperatura de la superficie terrestre • Unidades: Pascal (Pa) 1 Pa = 1 Newton por metro cuadrado = N/m2

  6. Unidades de medida de la presión

  7. Composición de la atmósfera • Capa gaseosa formada por: • Nitrógeno 78,08% • Oxígeno 20,95% • Argón 0,90% • Dióxido de Carbono 0,03% • Otros: • Neón • Helio • Kryptón 0,01% • Hidrógeno • Xenón

  8. Composición de la atmósfera • Estos gases y su proporciones permanecen constantes desde el nivel del mar hasta los 34.000 pies. • El vapor de agua está presente en cantidades variables. Cuanto más cerca del nivel del mar más abundante.

  9. Leyes de los gases • Presión, volumen y temperatura de los gases: expansión de los gases • Ley de Boyle-Mariotte A temperatura constante el volumen de un gas varía inversamente a la presión a la que está sometido V / V’ = P’ / P imp! Oído medio Aparato digestivo

  10. Ley de Gay Lussac-Charles A presión constante, el volumen de un gas varía directamente con la temperatura absoluta en grados Kelvin V / V’ = T / T’ Recordar: ºC + 273 = Kelvin

  11. Las leyes anteriores pueden resumirse en la siguiente fórmula: P x V / T = P’ x V’ / T’

  12. Ley de Dalton La presión ejercida por cada gas en una mezcla de gases (presión parcial del gas), es independiente de la de los otros; y la suma total de las presiones es igual a la suma de las presiones que cada gas ejercería si ocupara él todo el volumen. La presión total que ejerce una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de sus componentes. Ptotal = P1 + P2 + P3 + Py…

  13. Ley de Dalton • De este modo, la ley de Dalton explica el tipo de hipoxia que ocurre en altitud.

  14. Ley de Henry El peso de un gas disuelto en un líquido dado es directamente proporcional a la presión ejercida por el gas sobre el líquido Esta ley explica la enfermedad descompresiva (burbujas de nitrógeno)

  15. Ley de difusión o Graham • La ley de Graham o de difusión explica la difusión del oxígeno a través de las membranas fisiológicas v dif = P x T / √ pm

  16. Resumen de las leyes de gases • Ley de Boyle • Ley de Charles • Ley de Dalton • Ley de Henry • Ley de difusión o de Graham

  17. La atmósfera estándar • Propiedades • Aire es seco • Sin polvo • Presión Barométrica (PB) = 760 mmHg • Densidad = 1,225 kg / m3 • Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2 • Temperatura = + 15ºC a nivel del mar • Gradiente de temperatura = - 2ºC/1000 pies (de forma constante hasta tropopausa 36.089 pies)

  18. Tabla de la atmósfera estándar

  19. Conclusión de la tabla • La presión atmosférica disminuye de forma exponencial con la altitud. • A 7.500 ft la presión ha disminuido hasta los 570 mmHg -> ¾ de la presión a nivel del mar (PBO = 760 mmHg) • A 18.000 ft la presión ha disminuido hasta 380 mmHg -> ½ de la presión a nivel del mar • A 33.700 ft la presión ha disminuido hasta 190 mmHg -> ¼ de la presión a nivel del mar

  20. Atención • La presión atmosférica disminuye más rápidamente en altitudes bajas comparado con los mismos cambios de altitud en altitudes más altas 5.000 pies

  21. Presión Parcial de oxígeno PO2 • Presión parcial de oxígeno en los alvéolos pulmonares = PAO2 PAO2 = 21% x (PB – 47) = 149 mmHg Presión de vapor agua

  22. Tabla de valores de la PAO2

  23. Conclusión de la tabla • Para prevenir la aparición de la hipoxia se hace preciso suministrar aire a presión. • A partir de los 38.000 - 40.000 ft el aire inspirado debe estar: • Compuesto de oxígeno al 100% • A una presión superior a la ambiental

  24. Umbral crítico • El umbral crítico, altitud donde un piloto que no utiliza oxígeno alcanza la zona crítica o letal, es de: 22.000 pies

  25. De este modo • Obtener la presión en el tracto respiratorio entre 120 y 150 mmHg y pueda producirse el intercambio de gases a nivel de los alvéolos. • El O2 necesario para desarrollar correctamente el conjunto de las vías metabólicas.

  26. En los aviones de línea • Los aviones comerciales suministran presión que mantiene un ambiente de cabina de: 6.000 – 8.000 pies • Suministran oxígeno cuando se superan los 38.000 pies • La humedad de aire varía entre 5-15% -> efectos deshidratantes

More Related