1 / 28

Separación de células y fraccionamiento subcelular

Separación de células y fraccionamiento subcelular. Métodos físicos de SEPARACION DE CELULAS * Necesarios para estudiar : - Tejidos con diferentes tipos celulares - Células con diferente funcionalidad/ actividad biológica - Subpoblaciones celulares con diferentes marcadores moleculares

jabir
Télécharger la présentation

Separación de células y fraccionamiento subcelular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Separación de células y fraccionamiento subcelular

  2. Métodos físicos de SEPARACION DE CELULAS * Necesarios para estudiar: - Tejidos con diferentes tipos celulares - Células con diferente funcionalidad/ actividad biológica - Subpoblaciones celulares con diferentes marcadores moleculares - Alternativa a la clonación: + rápidos, + rendimiento, (- pureza) * Los más empleados explotan diferencias en: – Tamaño celular – Densidad – Carga/Química superficial – Dispersión de la luz (light scatter) – Emisión de Fluorescencia

  3. b

  4. Beckman J2-21M, centrífuga equipada con un rotor y sistema de elutriación

  5. Rotor de elutriación (Beckman)

  6. Cámara de separación del rotor de elutriación

  7. Separacion de células por elutriación Apariencia de las células aisladas de una fraccion de elutriación de células sanguíneas de la médula ósea humana cultivadas durante 8 días (a, b). Las células predominantes son de tipo fibroblastoide con un núcleo central, citoplasma difuso y pseudopodos aderentes y células grandes, redondas con un estrecho citoplasma y un núcleo central redondo. (tinción con hematoxilina). (a) x200; (b) x400. (c) Apariencia de las células aisladas de la misma fracción de elutriación y cultivadas en DMEM+20% FCS suplementado con dexametasona, ácido ascorbico y b-glicerofosfato durante 8 días. En esas condiciones, las celulas presentan una morfologia redondeada o cuboidal con un núcleo central, x200.

  8. Separación de células sanguíneas con Ficoll-Hypaque Centrifugación

  9. Separación inmunomagnética

  10. Selección negativa Selección positiva

  11. Absorción de luz por un e- y la subsiguiente emisión de E como calor y fluorescencia

  12. Esquema de un Citómetro de Flujo (FACS)

  13. Funcionamiento de la boquilla vibradora de un citómetro de flujo

  14. Representación de los datos en citometría de flujo Green fluorescence

  15. Esquema de un Citómetro de Flujo clasificador (“sorter”) Puede seleccionar 1/1000 células y clasificar miles/s

  16. Microdisección con láser Biopsy at the Single Cell Level Sperm Tail Removal

  17. Fraccionamiento de componentes subcelulares Diseñados inicialmente para comprender el papel bioquímico de cada orgánulo en la célula La lisis (rotura) celular se suele realizar por: Potter, homogeneizador mecánico de tejidos, sonicación, cavitación, soluciones hipotónicas • La separación de los componentes subcelulares se realiza generalmente por centrifugación

  18. Homogeneización de la muestra Centrífuga de alta velocidad Potter

  19. Fraccionamiento subcelular por centrifugación diferencial 80.000 x g, 1 h (ultracentrífuga) 1000 x g, 10 min 150.000 x g, 3 h 20.000 x g, 20 min citosol

  20. Comparación de la sedimentación por velocidad (A) y por equilibrio de sedimentación (isopícnica, B) 5-20%

  21. Purificación de orgánulos por centrifugación en gradiente de densidad

  22. Control de calidad del fraccionamiento: TEM Núcleos Microsomas (RER) Peroxisomas

More Related