1 / 15

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA “SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES”

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA “SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES”. PROPUESTA DE TRABAJO CON GENTE EN SITUACION DE CALLE. Objetivo General.

jaeger
Télécharger la présentation

UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA “SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA“SANTA MARIA DE LOS BUENOS AIRES” PROPUESTA DE TRABAJO CON GENTE EN SITUACION DE CALLE

  2. Objetivo General Enunciar una alternativa de abordaje y tratamiento destinada a familias en situación de calle, comprometiendo la participación de diversos sectores de la vida política, bajo la dirección y coordinación de profesionales de la Universidad Católica Argentina, teniendo en cuenta la caracterización de la población destinataria de las acciones, basando las mismas en una estrategia surgida y construida desde el análisis de la Política Pública realizada entre docentes y alumnos de Ciencias Políticas.

  3. Objetivos Específicos. • Sintetizar la etapa de Análisis de la Política Pública realizada desde la experiencia de abordaje a la problemática por parte de un grupo de alumnos de Ciencias Políticas; • Conceptualizar la problemática, ubicándola en el contexto social emergente y actual; • Ensayar una propuesta alternativa y superadora para el abordaje integral a “Familias en Situación de Calle”, teniendo en cuenta las observaciones antes realizadas y la particular visión de la Cátedra.

  4. PROPUESTA DESDE EL MARCO TEORICO • Derechos Ciudadanos. Art. 14 y 14 bis de la C.N. • La Cuestión Social: Dignidad de la Persona. • Política Social: Sujeto, LA FAMILIA. Objetivo, “Hacer – Para – Transformar” • Abordaje: Personalísimo. • Mundo Universitario: Compromiso Social

  5. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje de Inserción: 5 familias a incorporar en un año, provenientes del Centro de Inclusión Social BAP-Costanera: Una vez efectuada la selección, se comenzará a trabajar, en la Inserción mutua, para interiorizarse con el Diagnóstico familiar por parte del Proyecto, fijando las pautas y objetivo juntos –familias y Proyecto- para construir una relación de trabajo con cimientos firmes, que lo haga perdurable.

  6. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Vivienda: Proveer vivienda. Responsabilidad: GCBA; Gobierno de la Pcia. de Bs. As.; aportes privados. La propuesta consiste en dotar de vivienda a cada familia ha abordar, con la condición que estas no se encuentren en barrios de emergencias –Villas-, ni en lugares caracterizados por la marginalidad.

  7. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Psicológico y Psicopedagógico: Acompañamiento escolar; Recomposición del “Yo”. Responsabilidad UCA Destinatario principal de las acciones pedagógicas, serán los integrantes de la familia en edad escolar. Tiene como finalidad colaborar con su inclusión al mundo educativo, según nivel alcanzado y/o necesario. Consientes de que tal acompañamiento es propio de los padres, pero, sabiendo además, que en este tipo de población en riesgo y vulnerables, hay ciertas prácticas que no están aprendidas y roles no asumidos, será también meta en este Eje, el incorporar hábitos en los adultos para que puedan acompañar el proceso de aprendizaje de los hijos.

  8. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Desde lo psicológico también se pretende aportar el tratamiento pertinente, del cual se tiene seguridad que todo grupo que ha vivenciado situación de calle, requiere para superar traumas propios de etapas del desarrollo no completadas de la manera conveniente para la conformación de la personalidad individual.

  9. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Formativo Laboral: Tiene como principal destinatario a los integrantes adultos, con edad para asumir plenamente la responsabilidad de ser Población Económicamente Activa, deber y derecho del cual se ha visto, hasta el momento, privado por haber vivido la situación de calle. Los intentos conocidos y ensayados por las políticas públicas, normalmente pasan por formar talleres de capacitación a medida del Programa, o su derivación a otros Programas que brindan este tipo de servicio, por lo general estandarizados y destinados a grupos vulnerables, típico de políticas focalizadas. Aquí lo que se pretende es que el individuo exprese sus gustos y vocación. El recurso debe ser buscado para cada individuo, a los cuales se les brindará la oportunidad de que indaguen y exprese sus propia vocación.

  10. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” Significará tener un abanico de recursos que de si no puede tener un Proyecto de estas características. De allí que se debe buscar un acuerdo con diversas Organizaciones Sindicales, ámbito natural de formación e inclusión laboral, para que ellos brinden, desde sus diferentes Escuelas de Oficio, la oportunidad de dar esta respuesta individualizada que requiere el Proyecto. La incorporación laboral es, en última instancia, la que brindará la posibilidad de inclusión y recuperación de la Dignidad que se busca. Su logro comenzará a indicar el fin del acompañamiento en el proceso. A partir de él se prevé, por ejemplo, convertir al contrato de locación, hasta el momento responsabilidad del benefactor, en personal, con titularidad en la misma familia.

  11. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Urbanístico Convivencial: El padecer situación de calle, hace perder –cuando se tuvo- o privar de hábitos urbanísticos y de convivencia en otros espacios que no sean la calle. La incorporación de los mismos no puede ser dejada al azar o a una autoconstrucción, ya que nadie podrá recrear lo que no conoce o perdió hace tiempo. Requiere de un proceso de acompañamiento que brinde la contención y herramientas. La ciencia y profesión más apropiada para ello se la considera al Trabajo Social, recurso que se debe buscar en universidades que cuenten con tal carrera de grado

  12. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Recreativo: Formación y Salud. Es a la totalidad de la persona a la que se deba restaurar su Dignidad. Lo recreativo tiene que ver con la formación, principalmente de los niños, con los procesos de salud necesaria para cualquier adulto y para la conformación de los vínculos entre los integrantes de una pareja y su prole.

  13. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Comunitario: Es característica de la población que transita por una situación de calle, la individualidad, lo que le suele dificultar el compartir. La pobreza coadyuva a hacer difícil la vida en comunidad, al menos atendiendo a la diversidad que tal vida requiere. El acompañamiento para la incorporación de hábitos comunitarios también es importante.no puede descuidarse dos espacios importantes: el barrio y el culto religioso (respeto a la libertad de culto).

  14. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” • Eje Pastoral Universitaria: La sensibilidad en la comunidad universitaria de la UCA pareciera estar garantizada, dado el proceso de práctica pre profesional previsto. Pero también es propio de los alumnos realizar algún tipo de Misión, que el actual enfoque Pastoral lo destina al ámbito de la Ciudad de Bs. As. Esto también estaría garantizado, ya que daría la oportunidad para que se puedan llevar adelante acciones destinadas a estas familias. Las mismas necesitarán ser provistas de ropa, útiles escolares, muebles, vajilla, untensillos para el hogar, etc. Se les proveerá de vivienda, pero falta “vestir” tales espacios.

  15. PROPUESTA OPERATIVA: PROYECTO “FAMILIAS CON DIGNIDAD” La solidaridad puesta de manifiesto en más de una oportunidad por los alumnos de la UCA, se vería coronada con la posibilidad de que tal aporte tendrá nombre y apellido de destinatario, lo cual se hace más personalizado e involucra más a las partes, no en un mostrar, sino en unir.

More Related