1 / 42

Teor a de la variaci n y la sociofonolog a

Reglas fonol

jaimin
Télécharger la présentation

Teor a de la variaci n y la sociofonolog a

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Teoría de la variación y la sociofonología

    2. Reglas fonológicas Reglas categóricas: fricativización de las oclusivas sonoras Asimilación de las nasales Reglas opcionales o variables (variación libre) Aspiración o elisión de la /s/ Velarización de la vibrante múltiple /r/

    3. Reglas opcionales Variación libre concebida en términos de gramática generativo-transformacional o Variación condicionada por factores extralingüísticos (estilo, sexo, raza, edad, educación, nivel socioeconómico …)

    4. La variable /s/: estudios no sociolingüísticos Se describe el fonema /s/ y sus alófonos [s], [h] y [0] Se da información sobre los contextos lingüísticos: Final de palabra como morfema del plural (casas) o verbal (vienes) Final de la palabra como parte del lexema (crisis) Dentro de la palabra (mismo, desde) Se da información anecdótica sobre las variantes diatópicas o diastráticas: “Típico de las clases populares” Alcina Franch y Blecua (1980) Ocurre en Andalucía y en las zonas costeras de Latinoamérica

    5. La variable /s/: Estudios sociolingüísticos (Poplack) Eliminación de la /s/ resulta en la neutralización morfológica de diferentes formas: [kasa] = casas o casa [bjene] = vienes o viene [kantaßa] = cantabas o cantaba .65 se elide la /s/ morfema, pero solo .39 cuando el sujeto es explícito Los entornos que favorecen la elisión son: Ante pausa Al final de la palabra antes de vocal

    6. La variable /s/: Estudios sociolingüísticos (Samper Padilla) Las Palmas de Gran Canaria Factores: Posición Segmento sigiente Valor morfemático La elisión se favorece: en posición final de palabra .76 Cuando la /s/ va seguida de vocal tónica .85 Cuando la /s/ es morfema verbal .54 La variante aspirada se favorece: En posición interna .64 Cuando la /s/ va seguida de vocal átona .59 o de consonante .89 Si /s/ es morfema verbal .77

    7. Hipótesis funcional Las lenguas retienen la realización fonética que semánticamente es más relevante ¿ y la redundancia? En el andaluz, la /s/ del plural es casi inexistente porque hay información contextual que recupera el mensaje supuestamente perdido de pluralidad. Ranson (1993)

    8. La variable /s/: Estudios sociolingüísticos (Cedergen) Panamá El contexto de la /s/ condiciona su elisión: Los niños se veían muy contentos 2 y 3 se neutralizan 1 se mantiene 4 tiende a desaparecer ante pausa Los más jóvenes y de nivel sociocultural más bajo favorecen la aspiración (cuadro 3.2)

    9. Grupo e individuo La importancia de una muestra grande No todos en los individuos en un grupo tienen un comportamiento lingüístico homogéneo El idiolecto

    10. La [ž] en Bahía Blanca (Argentina) Educación (3 niveles) , sexo y edad (2 grupos) 3 variantes: [S] (300) , [ž] (200) y [ž] sorda (100) Cuadro 3.3 La variante sorda se favorece con mayor nivel de escolaridad Los hombres jóvenes ensordecen más frecuentemente Entre las mujeres jóvenes la variante sorda disminuye a medida que aumenta la escolaridad ¿Cómo se explica este patrón opuesto entre los grupos? Dos mujeres hablantes con nivel de educación 2 y 3 tienen altos niveles de ensordecimiento

    11. La [r] y [l] en Chile Cuadro 3.4 La confusión de la [r] y [l] disminuye a través de las generaciones Decisiones de agrupar a los hablantes no por sexo y edad, sino sólo edad página 93

    12. La variable sociolingüística Los factores sociales tales como edad, sexo, etnicidad, educación, nivel socioconómico y ocupación afectan la variación lingüística

    13. Patrones de la variación sociolingüística Labov Marcadores: rasgos estilísticos que varían según el usuario y el uso de la lengua Indicadores: covarían con un grupo social, pero no presentan variación estilística Estereotipos: generalizaciones exageradas sobre el habla de un grupo social Ejemplo: uso de condicional en claúsulas con si, ceceo, r/l

    14. Sexo Diferencias en la gravedad de voz Dialectos esquimales: usan m, n y n a final de palabra, mientras que los hombres usan p, t, k y q Japonés: las mujeres usan la partícula ne al final de la oración Uso de diferentes partículas para referirse al hombre o la mujer

    15. Sexo Uso más frecuente de diminutivos por parte de la mujer Otras diferencias léxicas y morfológicas: Léxico: lila, monín, divino, monada, corazón Prefijos: super-enamorado, super-simpática Diminutivos: braguita Truncamientos léxicos: gordi, chuli, pelu, ilu, porfa

    16. La variable social “sexo” “El C se pronuncia pegando un poco la lengua sobre el paladar y sobre los dientes de arriba tirando la lengua hasta los mesmos dientes, porque cecear con gracia se permite a las Damas” Ambrosio de Salazar. 1916. Espejo general de la gramática.

    17. Primeras menciones ‘en las mugeres, dice, persevera siempre i se conserva mas propio i mas limpio el lenguage’ Ambrosio de Morales, 1585 La mujer como buen informante en dialectología por su forma de hablar que contiene rasgos arcaizantes y conservadores

    18. El habla de la mujer Más conservadora. Se adapta a la norma y la variable más prestigiosa (prestigio abierto) Evita formas que no son estándar que se pueden asociar con una comunidad de habla (prestigio encubierto)

    19. Variante de prestigio Variante arcaizante = variante de prestigio Ventajas de usar la variante de prestigio: Mantenimiento de la estima en los intercambios sociales (Deuchar, 1993) Marca del estatus social

    20. Barranqueño (variante del Portugués) las mujeres usan la [s] a final de sílaba con más frecuencia que los hombres que favorecen la [h] o elisión Panamá: las mujeres favorecen la retención de la [s] y [h]

    21. El habla de Puebla, Alvar Puebla de Don Fadrique, Andalucía, España Los hombres se comunican con otros pueblos ? lenguaje menos conservador o tradicional Las mujeres permanecen en el pueblo ? mayor conservadurismo en el lenguaje por tener menos contacto con hablantes de otras variedades.

    22. Interpretación sociocultural En algunos casos el sexo puede subordinarse a dimensiones sociales diferentes. Las diferencias entre el habla de hombres y mujeres pueden ser el resultado de una asignación de funciones diferentes.

    23. La /s/ en Valdivia (Valdivieso y Magaña, 1988, 1991) Variante aspirada no está estigmatizada. Hablantes cultos la producen 72,3% Habla espontánea: Las mujeres producen [h] un 80,4% frente a un 64,2% de producción en los hombres Lectura: las mujeres utilizán más la autocorrección y utilizan un 54.4% de [s] frente a un 41.2% de los hombres

    24. Asibilación de la /r/ Mayor asibilación con los grupos sociales medio y bajo Hombres y mujeres de actitudes menos tradicionales tienen el mismo porcentaje de asibilación Mujeres: Mayor asibilación con las actitudes más tradicionales Hombres: menor asibilación con actitudes más tradicionales

    25. La variable social ‘edad’ Etapas de adquisición o ‘aculturación’ (Labov) Infancia: adquisición de la gramática básica 5-12 años: adquisición del vernáculo 14-15: desarrollo de la percepción social y variación estilística 15-X: mantenimiento de un uso ‘estándar’ coherente Adquisición de todos los recursos lingüísticos

    26. La edad y otros factores En los estudios hay que tener en cuenta otros factores que pueden ser los causantes de la diferencia entre jóvenes y adultos, tales como la clase social, el sexo o zona lingüística.

    27. ¿Edad mínima? El factor biológico El factor sociolingüístico 14 o 15 años

    28. Edad Identidad con un grupo etario Los adolescentes tienden a la diferenciación lingüística: fresas en México, cheli en Madrid … Autocorrección por los grupos más activos en la vida pública: Utilización de elementos prestigiosos en le habla por las edades intermedias en el estadío de competencia profesional

    29. Edad La /f/ en Santiago de Chile [x] a principio de sílaba seguida de semiconsonante [j] o [w]: [xwi] Cuadro 3.5 ¿Qué patrones observas?

    30. Clase social Se refiere a nivel de escolaridad, ingresos, ocupación, barrio y tipo de residencia El uso de la [th] en Nueva York. Variantes: Fricativa Africada Oclusiva [t] 5 niveles sociales: clase baja, obrera, media baja y media alta Diagrama 3.1

    31. Problemática El uso de varios parámetros o indicadores que difuminan la importancia de uno de ellos Soluciones: Trabajar con las variables de educación, ingresos y profesión de manera autónoma Modelos marxistas: el individuo en su mercado lingüístico, red social y modo de vida

    32. Mercado lingüístico (Sankoff y Laberge, 1978) El habla y la conducta depende de la actividad socioeconómica Ejemplos: Locutor o profesor? uso estándar o de prestigio Vendedor de motos Pescador Trabajador social

    33. Red social (Milroy) Red está formada por individuos que establecen relaciones Las redes tienen distintos grados de densidad (fuerza) o multiplicidad Densidad: número de miembros y sus relaciones Multiplicidad: cantidad de vínculos en cada relación (parentesco, amistad, vecindad, compañerismo)

    34. Redes sociales

More Related