1 / 20

Nutrición

Nutrición. ¡Hola investigadores del mundo digestivo!, nos volvemos a encontrar esta vez para conocer los requerimientos energéticos que necesitas para realizar tus actividades diarias, pon atención y tendrás el cuerpo de tus sueños.

jatin
Télécharger la présentation

Nutrición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nutrición

  2. ¡Hola investigadores del mundo digestivo!, nos volvemos a encontrar esta vez para conocer los requerimientos energéticos que necesitas para realizar tus actividades diarias, pon atención y tendrás el cuerpo de tus sueños. Karol Molina Castillo

  3. La Nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. • La Nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. • Sin embargo Nutrición y Alimentación no son lo mismo. Karol Molina Castillo

  4. Nutrición Alimentación La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida. • Hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. Karol Molina Castillo

  5. Nutrientes • Los Nutrientes son sustancias orgánicas que provienen de los alimentos y nos proporcionan la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias. Estos son: • Proteínas. • Lípidos. • Carbohidratos. • Vitaminas. Nutrición por edad Karol Molina Castillo

  6. Proteínas • Sirven como materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina y enzimas. Se obtienen de alimentos de origen animal y vegetal. • Su unidad básica es el aminoácido. Atrás Karol Molina Castillo

  7. Entre las numerosas funciones que cumplen las grasas, la más importante es suministrar calorías al cuerpo. Se encuentran en aceites vegetales y grasas animales. • Sus unidades básicas son los Ácidos Grasos y el Glicerol. Lípidos Atrás Karol Molina Castillo

  8. Carbohidratos • Tienen como principal función proporcionar energía inmediata al organismo. Entre los más consumidos están los almidones o féculas, que se encuentran en legumbres y papas, y los azúcares, que se dividen en Glúcidos simples o Monosacáridos (glucosa, fructosa y galactosa) y Glúcidos compuestos o Disacáridos (sacarosa, maltosa y lactosa que están en el azúcar común). Atrás Karol Molina Castillo

  9. Vitaminas • Son micronutrientes esenciales para la mantención de nuestro organismo. Estas como no son sintetizadas (creadas) en su totalidad por el cuerpo, se necesitan obtener por medio de los alimentos, principalmente de frutas y verduras. En la actualidad, las vitaminas están divididas en dos grupos, las solubles en grasa (Liposolubles) y las solubles en agua (Hidrosolubles). Karol Molina Castillo

  10. Liposolubles Hidrosolubles Este tipo de vitaminas no se almacenan en el cuerpo, por esta razón es recomendable consumirlas a diario con los alimentos. Son solubles en agua. • Incluyen a las vitaminas A, D, E y K y se ingieren en alimentos que contienen grasas, por ende son solubles en grasa. Al ingresar al cuerpo se almacenan en el hígado y en los tejidos adiposos. Atrás Karol Molina Castillo

  11. Pirámide Nutricional Karol Molina Castillo

  12. Nutrición según la edad La Nutrición varía según la edad, y es por ello que debemos saber los requerimientos alimenticios a través del tiempo. Karol Molina Castillo

  13. Niños • En los primeros años de vida el ritmo de crecimiento es muy fuerte y las necesidades de nutrientes también lo son. • Las recomendaciones son tomar alimentos de cada grupo de nutrientes y controlar la ingesta de grasas. Las cantidades diarias recomendadas son: de dos a cuatro vasos de leche y derivados, tres huevos a la semana, una ración de carne y otra de pescado, de una a tres raciones de pan al día, una o dos raciones de arroz o pasta diaria, de dos a cuatro piezas de fruta por día y de tres a cinco raciones de verdura y hortalizas. Karol Molina Castillo

  14. Durante la adolescencia se producen una serie de cambios (un crecimiento muy rápido, distribución de la grasa y de la masa muscular y maduración sexual). La alimentación en este período es muy importante y difiere, por lo tanto, según el sexo. • Especial atención reciben en este período de vida los minerales, sobre todo, el calcio, hierro y el zinc. Algunos alimentos ricos en hierro son las vísceras de animales, semillas de sésamo, la yema de huevo, lentejas, garbanzos, almendras, etc. • Algunos alimentos ricos en zinc son las ostras, la ternera, mariscos, frutos secos, zanahorias, maíz, tomate, plátanos, etc. Adolescentes Karol Molina Castillo

  15. Embarazadas • Alimentos que no pueden faltar en la dieta: Fuentes de calcio, Hierro, Ácido Fólico y Vitaminas, como: Leche descremada, Carnes (res, pollo), Jugo de naranja, Alimentos integrales como: Hígado, Yogurt descremado, Leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos), Cereales fortificados con ácido fólico, Pan integral, Huevo, Leche evaporada sin grasa, Brócoli Arroz integral, Quesos blancos, Repollo, Germen de trigo, Vegetales anaranjados (camote, ayote, pejivalle), Espinacas u otras hojas verdes, Hígado Avena y afrecho de avena, entre otros. Karol Molina Castillo

  16. La adultez es una etapa más complicada para organizar la alimentación, ya que un adulto entre 40 y 70 años puede tener los más variados estilos de viday preferencias de alimentación, y es por esto que se busca retrasar el envejecimiento  y prevenir enfermedades. Para ello se debe: • Favorecer la depuración mediante la toma más líquidos para producir orina, en especial bebidas diuréticas como los jugos de frutas y hortalizas, y claro, el agua pura.   • Eliminar/reducir el tabaco, el alcohol, las Drogas y toda sustancia tóxica. • Comer alimentos ricos en antioxidantes como frutas y hortalizas coleréticas (que aumenta la producción de Bilis), verduras con sabor amargo y frutas dulces para favorecer la desintoxicación del hígado. Adultos Karol Molina Castillo

  17. Deben tomar diariamente de tres a cinco raciones de verduras y hortalizas con un peso medio cada una de entre 150 y 200 gramos en crudo. Las necesidades de calorías disminuyen por lo que hay que evitar tomar alimentos ricos en azúcares y grasas para prevenir la obesidad. • Es recomendable controlar la ingesta de grasas vegetales en lugar de las animales para mantener niveles adecuados de colesterol. Todo lo contrario ocurre con las proteínas de las que se requieren un mayor aporte. Los productos lácteos, pescados y huevos serán tomados con más frecuencia. Ancianos Karol Molina Castillo

  18. Peso Ideal • Si bien, tener una buena alimentación es muy importante, ésta debe ir acompañada de la constante regulación del Peso y el Índice de Masa Corporal. • El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. Ideado por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, también se conoce como índice de Quetelet. • Se calcula gracias a la fórmula que se aprecia en la imagen. Karol Molina Castillo

  19. Según los resultados obtenidos podemos saber nuestro índice de masa corporal, lo que nos ayuda a saber nuestro estado y si nuestra alimentación es la adecuada. Karol Molina Castillo

  20. ¡¡¡¡Come sano y no dejes de hacer ejercicio!!!! Gracias Karol Molina Castillo

More Related