1 / 5

Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

Hacia el 29 del Tiempo Ordinario. HACIA EL DOMINGO 29 DEL TIEMPO ORDINARIO Para Orar Cada Día el Evangelio del Domingo Próximo Del Lunes 14 al Domingo 20 de octubre de 2013 Hacia el Domingo 29 del Tiempo Ordinario

jayden
Télécharger la présentation

Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia el 29 del Tiempo Ordinario • HACIA EL DOMINGO 29 DEL TIEMPO ORDINARIO • Para Orar Cada Día • el Evangelio del Domingo Próximo • Del Lunes 14 al Domingo 20 de octubre de 2013 • Hacia el Domingo 29 del Tiempo Ordinario • Orar en el Corazón del Mundo: Por los que se sienten aplastados por el peso de la vida. • Una manera de seguir a Cristo 3/3 El amor • Orar en la Casa: Los que me son insoportables Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo espiritualidad.sanpablo@gmail.com Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source de Vie, Toulouse 1 Evangelio de Jesucristo según san Lucas Capítulo 18, versículos 1 al 8 “Después le enseñó con una parábola que era necesario orar siempre sin desanimarse: «En una ciudad había un juez que no temía a Dios ni le importaban los hombres; y en la misma ciudad vivía una viuda que recurría a él, diciéndole: "Te ruego que me hagas justicia contra mi adversario". Durante mucho tiempo el juez se negó, pero después dijo: "Yo no temo a Dios ni me importan los hombres, pero como esta viuda me molesta, le haré justicia para que no venga continuamente a fastidiarme".» Y el Señor dijo: «Oigan lo que dijo este juez injusto. Y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, aunque los haga esperar? Les aseguro que en un abrir y cerrar de ojos les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?». 2 3

  2. Lun 14 Mar 15 Orar es hablar Orar es existir Orar sin desanimarse es ir y venir en la existencia con la plena conciencia de que Dios está presente en todas las cosas. Incluso si por momentos es necesario inscribir la cita de la oración en la agenda como se hace para una cita profesional, familiar o personal. Sin embargo, no deberíamos perdernos en la inútil jerarquía entre oración y acción. Pido a Dios que abra mi corazón y mi inteligencia a la medida del tiempo y al buen juicio que me harán comprender que no hay diferencia entre orar y actuar, pues la acción es “dejar a Dios por Dios”. Jesús trata de explicar cómo orar. Quizá nos sucede a nosotros también que hablamos de la oración y sabemos qué difícil es explicar que siempre hay que orar sin desanimarse. Quienes preguntan tienen con frecuencia un gran deseo de encontrar a Dios pero no saben cómo hacerlo, a falta de un signo, de sentimiento, de solución encontrada a las preguntas planteadas… desanimados. Pido a Dios que abra mi corazón y mi inteligencia a las preguntas de quienes buscan a Dios y, como lo hizo Jesús, que yo encuentre las parábolas que hablen con nuestras palabras. 4 5 MIÉ 16 Jue 17 Orar es pedir Orar es esperar Con frecuencia encontramos en la persona de edad avanzada al adulto que conocimos, y en el adulto al adolescente y al niño que fue. Al cabo de la vida, cada quien labra su camino, profundiza sus convicciones, descubre lo que más le interesa. Cuando se ora es lo mismo. A veces se puede tener la desagradable impresión de repetir lo mismo, pero lo esencial no está ahí, lo sabemos bien. Pido a Dios que reciba lo que soy en todas las edades de mi vida, con la gran convicción de que avanzo hacia mi mayor belleza en la petición insistente de su gracia. Orar es esperar. Imaginemos a alguien que se instala en un lugar donde se siente bien, en el rincón de la chimenea, en una iglesia (con calefacción), en un camino de montaña, con un poco de tiempo ante sí. No pasa nada particular sino la soledad y el silencio que se animan apaciblemente. Las ideas vienen y se van. Las imágenes de la vida cotidiana se superponen. Pido a Dios que abra mi corazón y mi inteligencia a la certeza de que él me espera antes de que yo llegue al lugar del encuentro de aquel a quien ama mi corazón. 6 7

  3. Vie 18 Orar es vivir SÁB 19 Orar es amar San Lucas, a quien festejamos hoy, es el evangelista que describe mejor los evangelios de la infancia. No es seguro que sea contemporáneo de los eventos que narra. Sabemos de él que era médico y que siguió a Pablo en sus viajes. Podría haber sido uno de los primeros paganos en convertirse. ¿De dónde le viene entonces este conocimiento íntimo del Verbo que se hizo carne? Pido a Dios que me inspire a través de su Espíritu cómo ser hoy palabra Viva que revela a todos la presencia de Cristo Resucitado que nos precede en Galilea. Orar sin desanimarse: día y noche. Esto quiere decir que no hay hora ni regla particular que observar. No hay un letrero de “no molestar” en la puerta del Maestro. Está abierta de par en par. Nos espera sin importar cuándo. Recordemos esta otra parábola que narra Jesús: “El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo” (Mc 4,26). He aquí la historia: Dios no necesita realmente de nuestra oración, sino de nuestro amor 9 8 Orar es creer Dom20 Orar en el Corazón del Mundo con el Papa Francisco Orar sin desanimarse es “creer”. Festejamos hoy la jornada mundial de las misiones y la Eucaristía de este domingo se celebrará “por la evangelización de los pueblos”. La Iglesia entera ora el día de hoy precisamente para responder a la pregunta de Cristo que nos narra el Evangelio: “Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?”. Si Dios nos concede el don de la fe, es para que a la vez sepamos compartirla. Si la fe es nuestra vida, nuestro tesoro, también es fuente de fecundidad. Es por ello que, a lo largo de este día, pido a Dios que abra mi corazón y mi inteligencia a su misterio para conocerlo, amarlo y servirlo mejor Oremos para que quienes se sienten aplastados por el peso de la vida, hasta desear incluso su fin, puedan sentir la proximidad del amor de Dios. 10 11

  4. Una manera de seguir a Cristo (3 /3) Un cristiano que no estuviera profundamente preocupado de amar se parecería a un agricultor poco preocupado por su tierra, a un marino desprovisto de interés por el mar, a un músico poco preocupado por la armonía. El cristianismo es la religión del amor (San Alberto Hurtado) ORAR EN LA CASA Quizá estemos tentados a pensar: “me molesta, entonces voy a decir… o a hacer esto o el otro”. Subtexto: me lo quitaré de encima. Y con toda seguridad nos ha tocado ser la “víctima” de tal o cual actitud que no invita a la vida. Entonces, esta semana, tomemos tiempo para preguntarnos sobre nuestra actitud frente a personas que nos molestan y las palabras o actitudes que adoptamos, o bien hagamos memoria de palabras que nos han rechazado en nuestro grito y nuestra solicitud de justicia. 12 13 “En un abrir y cerrar de ojos les hará justicia” San Lucas 18, 8 Orar en la casa Nombremos a estas personas escribiendo su nombre en una hoja en blanco. Cada noche, recordemos a estas personas y escribamos en un papel de color una palabra que dé testimonio de lo que esta persona nos aporta, del desplazamiento al que el Señor nos ha invitado cantando “Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?”. 14 15

  5. Cambiar nuestra mirada sin encerrarnos o desalentarnos frente a lo que podemos percibir como incomprensión o injusticia. Todo es cuestión de paciencia, de escucha, de comunicación, de capacidad de expresar una solicitud, de cambiar de opinión respecto a lo que sentimos: todo un programa. Pero seguramente es también una invitación al silencio, a la calma de espíritu y de mente para entrar serenamente en oración y olvidar la prisa. El silencio nos ayuda a abandonar nuestros resentimientos, nuestras veleidades de “justicia”. El silencio permite labrar nuestra intimidad con Dios. Da la palabra a Dios. Entonces sí, una brecha puede abrirse de golpe para que nuestra fe se afiance, se arraigue, tome forma sin importar los acontecimientos, los encuentros, nuestras relaciones con los demás. Nuestra impaciencia y nuestra incomprensión pueden entonces dar lugar a la fe. Podremos entonces confesar: “Sí, Señor, camino tras tus pasos, como un artesano de justicia y de paz”. 16 17 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________ 18 19

More Related