1 / 44

Webcast TechNet: Interoperabilidad con UNIX en Windows Server R2

Acceder al audio (1):. Sonido desde su PC (VoiP).El sonido a travs de su PC estar activado a la hora de inicio del webcast. Si usted a partir de esa hora no escucha nada, asegrese de: Que dispone de Windows Media Player 9 o superiorQue el sonido de su ordenador est activado. Que el volumen d

jela
Télécharger la présentation

Webcast TechNet: Interoperabilidad con UNIX en Windows Server R2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Webcast TechNet: Interoperabilidad con UNIX en Windows Server R2

    2. Acceder al audio (1): Sonido desde su PC (VoiP). El sonido a travs de su PC estar activado a la hora de inicio del webcast. Si usted a partir de esa hora no escucha nada, asegrese de: Que dispone de Windows Media Player 9 o superior Que el sonido de su ordenador est activado. Que el volumen de su ordenador est activado. Que usted puede escuchar otro tipo de msica, cds etc en su sistema. Si contina con problemas contacte con su servicio Tcnico.

    3. Acceder al audio (y 2) Audio por telfono: Si usted experimentase problemas con el audio, bien al inicio bien durante la sesin. Puede llamar al nmero que le indicamos abajo en cualquier momento y seguir la sesin va telefnica: Telf. : + 34 914 141 714 Cdigo de asistentes: 559763 seguido de # Por favor, si tiene algn problema con el audio al inicio o durante la sesin, no pierda tiempo, llame por telfono y siga la sesin telefnicamente.

    4. Comunicarse con los ponentes El panel Plano de la Sala les permite ofrecer feedback a los Ponentes. Hagan click en el men desplegable para cambiar el color de su asiento en cualquier momento. Si no puede ver este plano de la sala, por favor, vaya al men ver de la parte superior de la consola, pulse sobre paneles y active el panel plano de la sala

    5. Hacer preguntas Si tiene cualquier pregunta durante la presentacin, introduzca la pregunta en el pequeo recuadro que aparece en la parte inferior de la consola: Preguntas / respuestas. Si usted no puede ver este cuadro de dilogo, vaya al men ver de la parte superior de la pantalla, dirjase a paneles y active el panel preguntas/respuestas. En ese momento ver el cuadro que le indicamos abajo en la parte inferior de la consola.

    6. Algunos consejos Pantalla Completa Ctrl+H Presione Ctrl+H en su teclado para ver la pantalla completa durante la demostracin. Presione de nuevo Ctrl+H para volver a obtener los mens. Si no le responde el atajo de teclado, vaya al men Ver de la consola y active la opcin pantalla completa Resolucin Recomendada 1024 x 768 pixels Impresin de la presentacin en formato PDF al final del evento En el Men Archivo (parte superior de su pantalla) seleccione la opcin Imprimir en PDF, o presione Ctrl+P en su teclado. Imprimir en PDF estar disponible al finalizar el evento.

    7. Ms acciones desde TechNet Para ver los webcast grabados sobre ste tema y otros temas, dirjase a: http://www.microsoft.es/technet/jornadas/webcasts/webcasts_ant.asp Para informacin y registro de Futuros Webcast de ste y otros temas dirjase a: http://www.microsoft.es/technet/jornadas/webcasts/default.asp Para mantenerse informado sobre todos los Eventos, Seminarios y webcast suscrbase a nuestro boletn TechNet Flash en sta direccin: http://www.microsoft.es/technet/boletines/default.mspx Descubra los mejores vdeos para TI gratis y a un solo clic: http://www.microsoft.es/technet/itsshowtime/default.aspx Para acceder a toda la informacin, betas, actualizaciones, recursos, puede suscribirse a Nuestra Suscripcin TechNet en: http://www.microsoft.es/technet/recursos/cd/default.mspx

    9. Servicios de Interoperabilidad con UNIX

    10. Agenda Introduccin Gestin de Identidades para UNIX Servicios NFS Integracin de UNIX en el Directorio Activo con Vintela Authentication Services (VAS) Subsistema para Aplicaciones UNIX (SUA) Utilidades y SDK para aplicaciones basadas en UNIX

    11. Necesidades Entornos de trabajo heterogneo Distintas arquitecturas Dependientes de aplicaciones Distintos servicios para mismas funciones Compartir recursos Gestin de identidades Herramientas de administracin diferentes Gestin Monitorizacin

    12. Conjunto de Tecnologas para Interoperabilidad con UNIX Nuevos atributos en el objeto usuario en Directorio Activo Servidor NIS Sincronizacin de contraseas Cliente y Servidor NFS Subsystem for UNIX Applications (SUA) Multitud de herramientas incluidas Compiladores, Shells, X11R5, X11R6, etc. Base SDK, GNU SDK y utilidades: http://www.microsoft.com/windowsserver2003/R2/unixcomponents/webinstall.mspx Soporte a plataformas de 32-bit y 64-bit

    13. Interoperabilidad con UNIX en R2

    14. Gestin de Identidades para UNIX

    15. Gestin de Identidades para UNIX Administracin y Monitorizacin consolidadas

    16. Gestin de Identidades para UNIX Sincronizacin de contraseas Bidireccional entre Windows y UNIX Asignacin de nombre de usuario para el cliente y el servidor NFS Mapea usuarios y grupos de Windows a los de UNIX. Herramientas de scripting para administracin y monitorizacin similares a las de UNIX. Incorporacin del esquema de NIS al Directorio Activo Permite la migracin del NIS al AD RFC2307/Soporte de autenticacin Kerberos Con algunas desviaciones menores de la especificacin Incluido por defecto en la actualizacin del esquema del Directorio Activo que incluye R2

    17. Sincronizacin de contraseas Soportado en: HP-UX 11i Sun Solaris 8 & 9 IBM AIX 5L 5.2 Red Hat Linux 9.0 Propaga las contraseas de forma segura transmitindolas cifradas mediante Sockets TCP/IP No hay retraso apreciable entre el cambio de contrasea en el origen y su propagacin a los sistemas afectados Componentes necesarios: El servicio de sincronizacin de contraseas corriendo en una o varias mquinas Windows. El Demonio de sincronizacin de contraseas corriendo en una o varias mquinas UNIX El mdulo PAM (pluggable authentication module) de sincronizacin de contraseas instalado en una o ms mquinas UNIX

    18. Sincronizacin de contraseas (cont.) Sincronizacin Windows ? UNIX El servicio de Sincronizacin de Contraseas captura el cambio de contrasea y lo enva cifrado al demonio de las mquinas UNIX con las que se haya configurado la sincronizacin. El demonio para los sistemas UNIX soportados se encuentra en: http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyID=2ba5c443-d972-4b13-81ef-8ad20f779f51&displaylang=en Se copia a /usr/bin o /usr/local/bin del sistema UNIX Paso a Paso y ejemplos de configuracin en: http://technet2.microsoft.com/WindowsServer/en/Library/5d0314a3-ef1c-417e-b130-e234c357a4761033.mspx Sincronizacin UNIX ? Windows El modulo PAM de sincronizacin de contraseas intercepta el cambio de contrasea en la mquina UNIX y lo enva al servicio de Sincronizacin de contraseas corriendo en los equipos Windows con los que se haya configurado la sincronizacin Informacin detallada para cada sistema operativo UNIX soportado: http://technet2.microsoft.com/WindowsServer/en/Library/09f0bfa8-e2ab-4bed-b1fd-1793cbbce3951033.mspx

    19. NIS: Network Information Service (YP) Ofrece a travs de la red una serie de bases de datos centralizadas de informacin, que conforman un Dominio NIS Soporta arquitectura maestro/esclavos Cada base de datos recibe el nombre de Mapa NIS La base de datos se crea a partir de la compilacin de un fichero en particular (passwd, shadow, hosts, group, services.. Etc. ) Una peticin NIS requiere especificar el dominio NIS y el Mapa en particular del que se quiere obtener la informacin Los clientes pueden usar varias funciones y llamadas de procedimiento remoto para obtener la informacin: yp_match, yp_first, yp_next, yp_all, yp_order, yp_master, yperr_string, ypprot_err Se suelen usar herramientas de administracin por lnea de comando para controlar el Servidor NIS: ypwhich, yppoll, ypset, ypcat, and domainname. En R2, adems de la interfaz grfica se pueden usar los siguientes comandos nis2ad, nisadmin, nismap, ypcat, ypclear, ypmatch, yppush

    20. Migracin del Servidor NIS

    21. Migracin del Servidor NIS (cont)

    22. Demo Sincronizacin de Contraseas Mapeo de Usuarios Servidor NIS

    23. NETWORK FILE SYSTEM (NFS)

    24. Mejoras de NFS en R2 NFS como un componente nativo de Windows Instalado como componente opcional Incluido tambin en Windows Storage Server R2 Caractersticas Incluye Servidor NFS, Cliente NFS, Asignacin de Nombres de usuario Interoperabilidad mejorada NFS/SMB (no ms nfsonly) Localizado (traducido) a todos los idiomas de Windows Server Mejor interfaz grfica de administracin Soporte a dispositivos especiales NFS (mknod)

    25. Otros cambios en NFS de R2 Caractersticas eliminadas NFS Gateway PCNFS Soporte a CDFS, FAT y FAT32 Algunos tipos de autenticacin antiguos No se pueden instalar en Windows Server 2003 R2 estas funcionalidades a partir de los binarios Fallar No est soportado

    26. Servidor NFS Permite autenticar el UID y el GID del usuario del cliente que se conecta Contra el Directorio Activo Contra una Base de datos de usuarios Local Necesita el componente Servidor de Autenticacin para NFS Contra un servidor de asignacin de nombres de usuario Soporta NFS v3 Transporte (TCP/UDP) configurable para cada uno de los protocolos (Portmap, Mount, NLM, NSM) Traduccin de los caracteres en los nombres de ficheros (p.e : es un carcter prohibido en Windows) Posibilidad de ser o no Case-Sensitive Soporte de otras caractersticas relacionadas con el almacenamiento de Windows Server 2003 VSS Cluster (ver: Using Microsoft Services for NFS with server clusters)

    27. Servidor NFS (cont) NFSADMIN: Herramienta de gestin por lnea de comandos con funcionalidad adicional a la existente en la UI Manejar grupos de equipos cliente Gestin de seguridad en NFS Puede permitirse acceso annimo a los recursos Puede permitirse acceso a los recursos a root Usa Windows Security Descriptors No implementa interpretaciones o restricciones especiales en el uso de setuid, setguid y sticky bit (configurable va registry)

    28. Cliente NFS Obtiene el UID y el GID del usuario Del Directorio Activo Del servidor de asignacin de nombres de usuario Si la informacin no est disponible usa annimo (UID=-2, GID=-2) Puede usar TCP, UDP o ambos Implementa cache de directorios en el cliente para mejorar el rendimiento Permite montajes hard y soft as como especificar el nmero de reintentos para estos ltimos Permite especificar el tamao de los bferes de lectura y escritura Puede especificarse los permisos por defecto de los archivos creados en volmenes NFS LAN Favorita y LAN por defecto en la red NFS en la interfaz grfica Montaje va interfaz grfica o mediante el comando mount Nomenclaturas UNC (\\server\export) NFS (server:/export) Case-Sentive Soporte de juegos de caracteres internacionales

    29. Asignacin de Nombre de Usuario (User Name Mapping) Asocia nombres de usuarios y grupos de Windows y Unix para los servicios de NFS (cliente y servidor) Reemplazado por las Bsquedas de Directorio Activo Usa los atributos UNIX de la cuenta de usuario o del grupo Puede usar como origen de usuarios UNIX un servidor NIS o archivos de Contrasea y Grupo Permite asignaciones simples ? Asignaciones automticas de usuarios cuyas cuentas tengan el mismo nombre. Soporta ser configurado en cluster Puede controlarse que equipos acceden a este servicio mediante un fichero .maphosts colocado en %windir%\msnfs MAPADMIN: Herramienta de gestin por lnea de comandos

    30. Demo Servicios NFS

    32. Integracin Unix/Linux Entorno Heterogneo Windows debe convivir con otros sistemas que disponen de un mecanismo de autenticacin propio y una gestin de usuarios independiente En el otro lado encontramos habitualmente:

    33. Vintela Authentication Services (VAS)

    34. Arquitectura y componentes VAS

    35. DEMO Vintela Authentication Services

    36. Resumen

    37. SUBSYSTEM FOR UNIX APPLICATIONS (SUA)

    38. Subsistema para Aplicaciones UNIX Subsistema UNIX completo encima del Kernel de Windows Mas de 2000 APIs de UNIX POSIX.1, POSIX.2, gran parte de UNIX98 Soporte a Pthreads X11R6 (no incluye X-Server) Nuevas caractersticas respecto SFU 3.5 Conectividad OCI y ODBC Integrado en Visual Studio: VS Debugger Extension Soporte de aplicaciones de 64-bits

    39. Arquitectura

    40. Gestin de Multiplataforma Windows Server 2003 R2 proporciona herramientas unificadas tipo UNIX para la gestin de sistemas, tanto UNIX como Windows Reutilizacin de experiencia del personal administrador Sincronizacin de directorio y seguridad Compatibilidad de Aplicaciones UNIX sobre Windows Server Uso de aplicaciones en entornos heterogneos Portabilidad de Aplicaciones POSIX a Windows SUA o POSIX Subsystem

    41. Utilities and SDK for UNIX-based Applications Necesario para desarrollar/portar aplicaciones Posix a SUA Incluye componentes tiles para la administracin del sistema. Descargable desde: http://www.microsoft.com/windowsserver2003/R2/unixcomponents/webinstall.mspx Componentes incluidos Base Utilities SVR-5 Utilities Base SDK GNU SDK GNU Utilities UNIX Perl Visual Studio Debugger Add-in Web de Referencia sobre aplicaciones portadas/desarrolladas para SUA: http://www.interopsystems.com

    42. Demo SUBSYSTEM FOR UNIX APPLICATIONS

    43. RECURSOS Unix Interoperability Home Page http://technet2.microsoft.com/windowsserver/en/workloads/unixintegration.mspx Gestin de Identidades para UNIX http://technet2.microsoft.com/WindowsServer/en/Library/ab66b7d2-9cfb-4d76-b707-30a5e0dd84f31033.mspx Network File System http://technet2.microsoft.com/WindowsServer/en/Library/ad23cf0d-bb77-4d42-8711-bedc171b83a71033.mspx Subsystem for Unix Applications (SUA) http://technet2.microsoft.com/WindowsServer/en/Library/695ac415-d314-45df-b464-4c80ddc2b3bc1033.mspx Step-by-Step Guide to Deploying Password Synchronization Step-by-Step Guide to Setting up Server for NIS Reviewers Guide for Microsoft Services for Network File System in Windows Server 2003 R2

    44. Webcast Grabadas sobre R2 Novedades en Windows Server R2 Windows Server Sharepoint Services El fin de la era de los 32-bit. Bienvenido al mundo de los 64-bit Gestin de sistemas de almacenamiento en Windows Server 2003 R2 Mejoras para la gestin de Delegaciones Remotas en Windows Server 2003 R2 Registro en: http://www.microsoft.com/spain/technet/jornadas/webcasts/webcasts_ant.asp

    45. Preguntas

More Related