1 / 24

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES 24 de septiembre de 2010

Antecedentes y prospectiva de la participación social. SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES 24 de septiembre de 2010. Sergio Román Morales. PERSPECTIVA HISTÓRICA.

jennis
Télécharger la présentation

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES 24 de septiembre de 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Antecedentes y prospectiva de la participación social SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA DIRECTORES 24 de septiembre de 2010 Sergio Román Morales

  2. PERSPECTIVA HISTÓRICA • Aristóteles planteaba la existencia tres tipos de sociedades positivas y sus contrapartes negativas: monarquía-tiranía (poder de uno solo); aristocracia-oligarquía (poder de los superiores por nacimiento); y timocracia-democracia (poder del ciudadano común). El mal uso del poder (abuso, dinero, revolución) lleva a la forma negativa. Las formas positivas coinciden en poner el ejercicio del poder al servicio de los ciudadanos. • La Inglaterra del siglo XVII asiste a la primera confrontación moderna entre estatismo y democracia. Thomas Hobbes afirmó que sólo existe un derecho fundamental: el derecho a la supervivencia, y que hay que recurrir al Estado para que lo haga valer a cambio del sometimiento a las normas. John Locke pensaba que libertad y razón son las que garantizan la supervivencia, ya que el poder en bruto nos anula y amenaza con destruirnos.

  3. PERSPECTIVA HISTÓRICA • La Revolución Industrial y los fisiócratas franceses trajeron consigo el “dejar hacer, dejar pasar”, que en aras de un supuesto progreso dio origen al “capitalismo salvaje”, el abuso del poder económico. • Ya en el siglo XVIII, Montesquieu estableció el principio de la separación de los poderes como contrapeso a la concentración del poder estatal. • Juan Jacobo Rousseau afirmaba: “El primer hombre a quien, cercando un terreno, se le ocurrió decir: esto es mío, y halló quien le creyera, fue el verdadero fundador de la sociedad civil”. Rousseau veía el origen de todo mal –moral o político- en el egoísmo, en el abuso del poder. Proponía una forma de sociedad que garantizara el bien común.

  4. PERSPECTIVA HISTÓRICA • Enrique Krauze en su colección “Biografías del Poder”, con respecto a Porfirio Díaz, identifica lo que fueron sus “Doce Riendas” de control. Cabe hacer notar cuatro de ellas: • A principios del siglo XX, Ortega y Gasset sentenciaba: “Yo soy yo y mi circunstancia…y si no la salvo a ella no la salvo yo”

  5. ¿Qué es la participación social?

  6. Salvar mi circunstancia, tomando parte para influir en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder…pero no sólo para salvar mí circunstancia, sino también la de mis hijos, la de mi barrio, la de mi país.

  7. ¿Y cual es mi circunstancia?

  8. Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una conciencia modificada también. Actualmente existen ya fragmentos de esta nueva civilización. Millones de personas están acompasando sus vidas a los ritmos del mañana. Otras se entregan a una vana huida al pasado e intentan reconstruir el agonizante mundo que les hizo nacer. AlvinToffler

  9. Perfil del mexicano • L. Kelley, A. Whatley y R, Worthley. Assesing the efects of culture on managerial attitudes. • KeyNegotiations y Global Marketing. Periódico a.m., 5 de abril de 2005. • José de la Cerda y Francisco Nuñez. “La Administración en Desarrollo”. • Bajo aprecio por el trabajo en equipo. • Alto respeto por la autoridad formal. Poca propensión hacia la autonomía. • Bajo aprecio por las normas y reglas de convivencia. • Alto aprecio por el estatus y el protocolo • Desconexión entre representantes y representados. • Los objetivos se ven como formalismos no como promesas. • Se propician las actitudes pasivas (tolerancia, respeto, obediencia) y las cualidades activas están en un plano secundario: trabajo en equipo, creatividad, determinación, perseverancia, sentido de mando y liderazgo, disposición para afrontar riesgos, apertura al cambio.

  10. PRUEBA PISA LECTURA MATEMÁTICAS CIENCIAS

  11. COMPETENCIAS PARA LA VIDA Educación Básica. Primaria. SEP. Programa de estudios 2009. • Competencias para el aprendizaje permanente: Asumir y dirigir el propio aprendizaje. • Competencias para el manejo de la información: Búsqueda, evaluación y sistematización de la información. Juicio crítico. • Competencias para el manejo de situaciones: Proyecto de vida. Tomar decisiones y asumir sus consecuencias. • Competencias para la convivencia: Trabajar en equipo, llegar acuerdos y negociar con otros. Identidad personal. • Competencias para la vida en sociedad: Democracia, legalidad.

  12. ¿Y cómo hacer que las cosas sucedan?(Prospectiva)

  13. Alcance de la participación • Conocer de las metas educativas. • Tomar nota de los resultados de las evaluaciones. • Propiciar la colaboración de los maestros y padres. • Apoyar actividades extraescolares. • Mejoramiento de instalaciones escolares. • Respaldar las labores cotidianas. • Conocer las gestiones para programas federales. • Promover una cultura más amplia de participación. • Contribuir a elevar la calidad de la educación. • Participar para alcanzar propósitos colectivos de mejora, para que las cosas sucedan.

  14. s u m m a

  15. Un sistema son elementos en interacción en tensión continua por mantener la estabilidad…y por adaptarse al cambio. Teoría general de sistemas

  16. Situación de equilibrio deseada Situación de equilibrio actual

  17. Ciudadanos reflexivo y activo Tradiciones Cultura participativa Recursos Medios de comunicación Ciudadanos pasivos Ámbito institucional Imperativo técnico-económico Actitudes activas Capacidad cerebral Internet

  18. PRECONDICIONES • Poder: Crear cauces que permitan la participación, tales como normas, mecanismos, estructuras, organización. Es el primer paso imprescindible para poner en marcha cualquier proceso de fomento a la participación. • Saber: Capacidad –conocimiento, habilidades y destrezas- para generar opciones, trabajar en equipo, conducir reuniones y tomar decisiones. • Querer: Crear motivación, interés, deseo…es tal vez lo más difícil. Se debe ver como algo útil, que se tiene en cuenta sus opiniones y se cumplen los compromisos acordados; que hay resultados públicos, evaluables y verificables. • WIKIPEDIA

  19. Papel de los consejos escolares (Tomado de: Diana Toledo Figueroa. Analista de Políticas Educativas. Dirección de Educación. OCDE. ( • Como un consejo consultivo. Los debates son dirigidos por el director como líder profesional. Los padres no sienten que puedan cuestionar su autoridad. • Como un consejo ejecutivo. Los miembros de la comunidad consultan acerca de las estrategias y políticas propuestas por el director como profesional. El director presenta su proyecto al consejo escolar para conocer su opinión , pero el tiene la autoridad. • Como una junta ejecutiva. El consejo escolar tiene responsabilidad legal y de rendición de cuentas por la escuela y, en consecuencia, asume la responsabilidad por los aspectos de gestión de la escuela: el presupuesto, la contratación de personal y la infraestructura de las instalaciones.

  20. Iniciar la reunión con apertura, no predispuestos a hacer prevalecer nuestras ideas. • Hacer que la audiencia se sienta cómoda. • Recordar el objetivo de la reunión. • Anunciar temas previstos. • No abusar de una posición de autoridad. • Evitar énfasis en asuntos particulares. • Dejar abierta la puerta a otros temas. • Alternar información y descubrimientos. • Prever momentos para preguntas. • Tener apertura a lo negociable. REUNIONES“El diálogo sólo dura si cada uno comprende el punto de vista del otro… y se evita que la desconfianza de uno refuerce los mecanismos de defensa del otro”PhilippePerrenoud.

  21. Factores para el éxito • El director es el líder de la comunidad escolar. Los miembros de la comunidad son sus aliados. Debe compartir con todos su visión del proyecto institucional y el diagnóstico de partida. • La cultura de la participación empieza por un proceso de toma de decisiones colegiada al interior de la organización escolar. • El acuerdo 535 para la integración y funcionamiento de los consejos escolares propicia su organización y estructura formal de operación propiciando comités y tareas específicas congruentes con el proyecto de transformación estratégica. • La finalidad última de la escuela es el darle herramientas para la vida real a los alumnos. Las instalaciones dignas, el orden, la seguridad, las actividades extraescolares, las reuniones y los eventos no son fines, son sólo medios, y deben ser diseñados y evaluados en función de los avances logrados hacia los objetivos del proyecto educativo.

  22. “Para educar a un niño se requiere a toda la aldea” Proverbio africano

  23. s u m m a e s Summaes, S.C. summaes@yahoo.com.mx (442)201-01-14

More Related