1 / 43

Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC

Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC. Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, per al 2002. Jordi Hernández Marco Coordinador de qualitat EPSC. CALIDAD EN EL AULA. TIPOS DE REQUISITOS.

jeslyn
Télécharger la présentation

Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC Ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya, per al 2002 Jordi Hernández Marco Coordinador de qualitat EPSC

  2. CALIDAD EN EL AULA

  3. TIPOS DE REQUISITOS

  4. TIPOS DE REQUISITOS

  5. TIPOS DE REQUISITOS

  6. TIPOS DE REQUISITOS

  7. ACTUAR (A) PLANIFICAR (P) EVALUAR (C) HACER (D) PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD • Satisfacción del cliente • percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos (necesidades o expectativas). • Mejora continua

  8. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD • 1.- Organización enfocada al cliente • 2.- Liderazgo • 3.- Participación del personal • 4.-Enfoque basado en procesos • 5.-Gestión basada en sistemas • 6.-Mejora continua • 7.-Toma de decisiones basada en hechos • 8.-Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor

  9. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD1.- Organización enfocada al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

  10. Aquí, un client... 5 6

  11. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2.-Liderazgo Los líderes establecen unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

  12. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 3.-Participación del personal El personal, con independencia del nivel de la organización en el que se encuentre, es la esencia de una organización y su total implicación posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

  13. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.-Enfoque basado en procesos Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para transformar entradas en salidas.

  14. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 5.-Gestión basada en sistemas Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado, mejora la eficacia y eficiencia de una organización. Eficacia: medida del grado de realización de las actividades planificadas y de obtención de los resultados planificados. Eficiencia: relación entre lo resultados alcanzados y los recursos utilizados.

  15. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 6.-Mejora continua La mejora continua debería ser un objetivo permanente de la organización.

  16. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 7.-Toma de decisiones basada en hechos Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

  17. Aquí, informació insuficient...

  18. MEDIDA DE LA CARGA DE TRABAJO PERSONALResultados encuesta últimas semanas del curso

  19. MEDIDA DE LA CARGA DE TRABAJO PERSONALResultados estudio semana a semana Mitjana seguiment: 0.95 hores

  20. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 8.-Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa intensifica la capacidad de ambos para crear valor.

  21. ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD

  22. DISEÑO MEJORA CONTROL ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD

  23. Diseño de la calidad • Definir la misión o política de calidad de la asignatura, sus objetivos operativos y como medir su grado de consecución (indicadores) Lo que no se define no se puede medir Lo que no se mide no se puede mejorar Lo que no mejora empeora • Determinar los clientes externos e internos (estudiantes, otros profesores, equipo directivo, comisiones, PAS), como determinar sus requisitos y como medir su grado de satisfacción (medidas de percepción) • Distribuir los recursos (humanos, infraestructura, ambiente de trabajo, ..) • Definir el proceso de control y mejora de la calidad

  24. Control de la calidad • Medición y seguimiento: • Medidas de percepción (satisfacción del cliente) • Auditorías internas • Medición y seguimiento del proceso de impartición de la asignatura • Medición y seguimiento del servicio ofrecido • Análisis de datos:debe proporcionar información sobre • La satisfacción del cliente • La conformidad con los requisitos del servicio • Las características y tendencias de los procesos y de los servicios incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas, y • Los proveedores

  25. MEJORA DE LA CALIDAD • Procura elevar la calidad continuamente mediante la resolución de problemas y la mejora de los procesos. • Corrección (acción inmediata): acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. • Acción correctora: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. • Acción preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación indeseable. • Acción de mejora:

  26. MEJORA CONTÍNUACiclo PDCA Planificar: • Análisis: revisión de las no conformidades y sus causas. Determinación de las no conformidades potenciales y sus causas. Identificación de áreas de mejora. • Evaluación de la necesidad de actuar • Determinación los objetivos de la mejora • Búsqueda de posibles soluciones • Evaluación de soluciones y selección de la mejor Hacer: • Implementación de la solución seleccionada

  27. MEJORA CONTÍNUACiclo PDCA Verificar: • Registrar los resultados de las acciones tomadas. • Verificar la eficacia de la acción tomada. Actuar: • Consolidar la acción

  28. DISEÑO DE LA CALIDAD

  29. DISEÑO DE LA CALIDAD Definición de: • la misión o política de calidad de la asignatura • los objetivos operativos (objetivos formativos y otros)

  30. DISEÑO DE LA CALIDAD REFERENCIAS SOLICITUD DE SERVICIO SERVICIO DADO ACCION RECURSOS

  31. DISEÑO DE LA CALIDAD REFERENCIAS PROPUESTA DE MEJORAS. SOLICITUD DE RECURSOS SOLICITUD DE SERVICIO ACCION FORMACION ESTUDIANTE ENTREGA INFORMACIÓN SOLICITADA RECURSOS

  32. DISEÑO DE LA CALIDAD

  33. DISEÑO DE LA CALIDAD • Definición del proceso de medición y seguimiento del • proceso de impartición de la asignatura (sistema de evaluación de la docencia) • servicio ofrecido (sistema de evaluación formativa)

  34. DISEÑO DE LA CALIDAD • Definición del proceso de mejora (proceso de mejora continuada bien documentado)

  35. DISEÑO DE LA CALIDAD • Elaboración de procedimientos e instrucciones: cómo se hacen las cosas (programa que describa las actividades del alumno) • Generación de documentos (página web) • Proceso de control de la documentación y los registros

  36. TAREAS A REALIZAR

  37. CERTIFICACIÓN • Curso anterior: auditoría con informe paralelo (no incluido en el certificado)

  38. CERTIFICACIÓN • Curso anterior: auditoría con informe paralelo (no incluido en el certificado) • Propuesta: auditoría dentro del certificado (como parte del proceso de “innovación docente”)

  39. Misión o política de calidad Objetivos operativos Entradas y suministradores Salidas y destinatarios Indicadores Medidas de percepción Proceso de medición y seguimiento de la impartición de la asignatura Proceso de medición y seguimiento del servicio ofrecido Proceso de mejora continua Control de documentos y registros Procedimientos, guías, ... EJEMPLOS

  40. Misión o política de calidad Objetivos operativos Entradas y suministradores Salidas y destinatarios Indicadores Medidas de percepción Proceso de medición y seguimiento de la impartición de la asignatura Proceso de medición y seguimiento del servicio ofrecido Proceso de mejora continua Control de documentos y registros Procedimientos, guías, ... Oscar Casas Programación corta Josep Jordana Trabajo en grupo Roc Messeguer Quick Javier Bara Material de autoestudio Miguel Valero Informe de mejora Web Jordi Hernández Video de prácticas EJEMPLOS

  41. DEFINICIONES NIVELES DE CALIDAD • Definir el nivel 0 de calidad

More Related