1 / 46

SIGLO XVI

SIGLO XVI. Entre el oto ño de la Edad Media y los albores del Barroco. Marco histórico y social. Domina el panorama hispánico dos reinos: Castilla (Juan II y Enrique IV) y Aragón (Alfonso V y Juan II)

joanne
Télécharger la présentation

SIGLO XVI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SIGLO XVI Entre el otoño de la Edad Media y los albores del Barroco

  2. Marco histórico y social • Domina el panorama hispánico dos reinos: Castilla (Juan II y Enrique IV) y Aragón (Alfonso V y Juan II) • Los primeros setenta años: guerra intestinas (la aristocracia contra los validos del Rey o el mismo Rey) • Último cuarto del siglo, con la unión de los dos reinos: expansión y unificación • 1480: Inquisición • 1492: Termina la reconquista, aventura colombina, la invención de la imprenta.

  3. Humanismo o Prerenacentismo • Época mal definida (¿culminación /ocaso de la creatividad medieval o arranque de la renacentista?) • Coplas de Jorge Manrique • Celestina de Fernando de Rojas • Amadís de Gaula deGarci Rodríguez de Montalvo • Poesía cancineril • Novela sentimental

  4. Época de contrastes • Lucha contra: • usos e hábitos arraigados desde tiempo atrás • la escolástica (úso de un latín deturpado, sin estilo, ni elegancia, seco rigor de una lógica que es “logomaquia” , admiración acrítica por Aristótil y relativo abuso del criterio de autoridad) • Autores medievales y su visión teocéntrica del universo (redescubrimiento de los clásicos antiguos con su glorificación de la naturaleza)

  5. En favor de • Elegancia (latín ciceroniano) • Erudición (filología, ciencias, astronomía) • Culto a Platón (neoplatonismo italiano) • Visión antropocéntrica • Glorificación de la naturaleza y exaltación sensual • Confianza en el mundo (buenos cristianos y no niegan la gloria eterna pero exaltan la fama que se consigue por el “esfuerzo” y la virtud)

  6. El Prerrenacimiento español • Época de transición: se asimilan nuevos conceptos mientras perviven los del pasado. • Mecenazgo (desde el papado y las repúblicas italianas a Juan II de Castilla (Mena), Alfonso V de Aragón (Marqués de Santillana, los duques de Alba (Juan del Encina), los Reyes Católicos, el cardinal Cisneros. • 1420: Villena traduce la Rhetorica ad Herennium y Alfonso de Cartagena saca a la luz su versión del De inventione de Cicerón • La evolución de los géneros tradicionales: • Poesía: Cancioneros • Prosa, histórica, didàctica, de ficcón • Teatro: del religioso a las comedias a noticia de Torres Naharro • La Celestina

  7. La lírica tradicional castellana • No se fija por escrito hasta el siglo XV. • Es acompañada por la música (canciones). La letra se trasmite en colecciones llamadas Concioneros (Cancionero musical de palacio, finales de siglo XV). • Juan del Encina, Gil Vicente • Textos concisos, sugerentes, intensos, sencillos, para memorizarse., • Canción está compuesta por cabecilla o cantarcillo (dístico) inicial y una glosa (zéjel, villancico, canción paralelística) • Versión popular (libertad métrica, reiteración de palabras y motivos, carácter directo, menos alambicado). • Versión culta: reelaboración elegante, construida, de un motivo popular. • Contención, sobriedad, ritmo, la referencia a lo real inmediato. • Patrimonio folclórico universal (la belleza femenina (serrana o noble) amor, dolor, la ausencia, la malmaridada, eros)

  8. EL Romancero • Cancioncillas épico-líricas de versos octosilábicos, asonantes en los pares, que se distinguen por brevedad e intensidad. • La situación se aborda de forma directa e incluso brusca • Narración y acción, diálogo, dramatismo. • Los orígenes: varias teorías • En Alemania: para Herder son anteriores a los cantares de gestas • En España: para Milá y Fontanals, Menéndez y Pelayo, Ménendez Pidal, proceden de los cantares • Teoría individualista: es obra de un autor concreto. • Hacia el siglo XVI se llevan a la imprenta. • Siglo XVII: Romancero nuevo

  9. La poesía culta • Poesía cortesana o de cancionero (se canta , le lee, se recita en la Corte) se escribe, en principio, en gallegoportugués, y en versos de arte mayor (catorce sílabas) y menor (ocho sílabas) • Adquiera especial desarrollo cuando empieza a escribirse en castellano (siglo XV) • Cancionero de Baena (poetas de la corte de Enrique II a Juan II) : pese a que algunos autores siguen escribiendo en gallego, se notan la influencia de los poetas italianos y la centralidad del amor cortés. • Cancioneros de Estúñiga (corte napolitana de Alfonso V), Cancionero de Palacio (corte castellana y aragonesa), Cancionero general, editado en 1511 por Hernando del Castillo (poetas de la corte de los Reyes Católicos).

  10. Pedro ÁLVAREZ OSORIOCONDE DE TRASTÁMARA y MARQUÉS DE ASTORGA • Plega Dios que alguno quieras • como yo, mi bien, te quiero, • porque penes, porque mueras, • porque sepas que de veras • por tu sola causa muero. 5 • Amada ni más ni menos • seas como yo de ti, • porque defectos ajenos • te hagan mención de mí; • y penes porque debieras 10 • quererme como te quiero; • y por me cobrar te mueras • y no puedas aunque quieras • siendo yo muerto primero.

  11. Jorge Manrique en los Cancioneros • No tardes, Muerte, que muero;ven, porque viva contigo;quiéreme, pues que te quiero,que con tu venida esperono tener guerra conmigo.Remedio de alegre vidano lo hay por ningún medio,porque mi grave heridaes de tal parte venida,que eres tú sola remedio.Ven aquí, pues, ya que muero;búscame, pues que te sigo;quiéreme, pues que te quiero,e con tu venida esperono tener vida conmigo.

  12. Juan Manuel de Cartagena Lo que siento de mi mal es que quiso Amor que fuese lo que ser nunca pudiese. Muerto soy pues que no bivo, bivo soy pues que no muero, libre soy más nunca espero jamás salir de cativo. No tiene nombre mi mal, porque quiso Amor que fuese muy mejor que ser pudiese.

  13. Teresa de Ávila San Juan de la Cruz • Vivo sin vivir en mí • y tan alta vida espero • que muero porque no muero.  • Vivo ya fuera de mí, • después que muero de amor, • porque vivo en el Señor, • que me quiso para sí; • cuando el corazón le di • puso en mí este letrero: • «Que muero porque no muero».  • Vivo sin vivir en mí,y de tal manera espero,que muero, porque no muero. • En mí yo no vivo ya,y sin Dios vivir no puedo, pues sin él, y sin mí quedo, ¿este vivir qué será? mil muertes se me hará, pues mi misma vida espero, muriendo, porque no muero. • Esta vida, que yo vivo es privación de vivir, y así es continuo morir, hasta que viva contigo:oye mi Dios, lo que digo, que esta vida no la quiero, que muero, porque no muero.

  14. Renacimiento • Concepto: Categoría historiográfica que suena a optimismo y esperanza (se ha aplicado a otras épocas históricas) • Rasgos comunes: triunfo de los ideales humanísticos, de las lenguas vernáculas como lengua literaria, del reformismo religioso, de un nuevo idealismo, de un nuevo y más fecundo influjo italiano, del ideal clásico en las artes. • En España (y en Europa) es una época en la que triunfan ideas y formas del humanismo italiano que , al difundirse, evolucionan para constituir lo que será el paradigma del arte clásico

  15. Marco histórico y social 1 (Carlos V) • Egemonía española (finales del siglo XV a las postrimerías del XVI), desde los Reyes Católicos hasta Felipe II • Carlos V (1517-1556): guerras de las comunidades (1520-21), política centralista, • Lutero: complicaciones. Círculos erasmianos. Guerra contra los turcos, Francia, protestantes. • Abdigación: 1556

  16. Marco histórico social 2 (Felipe II, 1556-1598) • Se enfrenta con • Alianza entra Francia y Papa (Paulo V) • Varias bancarrota • Centralismo con compleja máquina burocrática • Junto a los éxitos militares, unos fracasos notables como el de la Armada Invencible (1588) • Política sufre presión religiosa (1559: el proceso del Arzobispo de Carranza, los autos de fe, el índice del Inquisidor Valdés). • Sublevación de los Países Bajos.

  17. Cambios socio-políticos • Creación del estado moderno y del capitalismo • Enfrentamiento entre Nobleza y labradores ricos contra burgueses • Absolutismo monárquico de los siglos XVI e XVII • La edad conflictiva (Américo Castro)

  18. LA EDAD CONFLICTIVA • Se rompe el precario equilibrio entre las tres comunidades religiosas • Cristianos nuevos y viejos • Estatuto de limpieza de sangre • Honor/honra • Erasmismo y reforma • Inquisición instrumento de represión política

  19. Poesía italianista • 1526 Encuentro de Boscán con Navagero en Granada • Incorporación del endecasílabo en el sistema métrico castellano como alternativa al pesado verso de arte mayor • Poesía al estilo de Petrarca, de tema amoroso, en un marco natural, meditación, gusto por los temas mitológicos como metáfora de los sentimientos del autor. • Sonetos, elegías, églogas unen equilibrio expresivo y musicalidad. • Renovación del estilo cancioneril (confesión íntima y personal) dentro de una estructura cuidada, perfecta.

  20. Garcilaso de la Vega (1498 ?- 1536) • Petrarca y Horacio como modelos • Ideal clásico, perfecta distribución simetríca de los versos, serena belleza, rebuscada naturalidad expresiva, lenguaje elegante pero sin afectación. • Neoplatonismo • Originalidad del préstamo

  21. Garcilaso y Petrarca • 1543: Las obras de Boscan y algunas de …. • Garcilaso non comparte la hipercanonicidad petrarquista de Boscán • Técnica imitativa que se base en modelos eclécticos: Ovidio, poesía cancioneril, Ausías March, otros poetas italianos , dentro de un contexto genérico petrarquista.

  22. Cómo se ha leído los poemas de Garcilaso • Lapesa: examen cronológico de los textos , cuya clave es el amor por Isabel Freire (mito que data un siglo después de su muerte). • Apropiación personal de los textos de Petrarca

  23. Garcilaso, lector imaginativo de Petrarca Con ansia extrema de mirar qué tiene vuestro pecho escondido allá en su centro, y ver si a lo de fuera lo de dentro en apariencia y ser igual conviene, en él puse la vista, mas detiene de vuestra hermosura el duro encuentro mis ojos, y no pasan tan adentro que miren lo que el alma en sí contiene. Y así se quedan tristes en la puerta hecha, por mi dolor, con esa mano que aun a su mismo pecho no perdona; donde vi claro mi esperanza muerta. y el golpe, que os hizo amor en vano,non esservi passato oltra la gona. • I' dico che dal dì che ‘l primo assalto • mi diede Amor, molt’anni eran passati, • sì ch’io cangiava il giovenil aspetto; • e d’intorno al mio cor pensier gelati • fatto avean quasi adamantino smalto 25 • ch’allentar non lassava il duro affetto: • lagrima ancor non mi bagnava il petto • né rompea il sonno, e quel che in me non era • mi pareva un miracolo in altrui. • Lasso, che son! che fui! • La vita el fin, e ‘l dì loda la sera. • Ché, sentendo il crudel, di ch’io ragiono, • in fin allor percossa di suo strale • non essermi passato oltra la gonna, • prese in sua scorta una possente donna, 35 • vèr’cui poco già mai mi valse o vale • ingegno o forza o dimandar perdòno. • Ei duo mi trasformaro in quel ch’i' sono, • facendomi d’uom vivo un lauro verde, • che per fredda stagion foglia non perde (XXIII).

  24. Petrarca y el eros • Petrarca: impermeabilidad juvenil al Amor • Con el ayuda de una joven dama, rompe la resistencia y le transforma en un verde laurel • Evocación del mito Dafne y Apolo, el cisne, (inversión y elusión de la pasión erótica) • Carga erótica latente

  25. Garcilaso y el eros • Lleva a la superficie la carga erótica latente en Petrarca • Ovidio y Petrarca en soneto 13.

  26. Soneto XIII • A Dafne ya los brazos le crecíany en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornabanlos cabellos qu'el oro escurecían;de áspera corteza se cubrían 5los tiernos miembros que aun bullendo 'staban;los blancos pies en tierra se hincabany en torcidas raíces se volvían.Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacía 10este árbol, que con lágrimas regaba.¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,que con llorarla crezca cada díala causa y la razón por que lloraba!

  27. Soneto IV de Garcilaso Canzone 37 de Petrarca • Un rato se levanta mi esperanza: mas, cansada de haberse levantado, torna a caer, que deja, mal mi grado, libre el lugar a la desconfianza. • ¿Quién sufrirá tan áspera mudanza 5del bien al mal? ¡Oh corazón cansado! 6Esfuerza en la miseria de tu estado; que tras fortuna suele haber bonanza. • Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos romper un monte, que otro no rompiera, de mil inconvenientes muy espeso. • Muerte, prisión no pueden, ni embarazos, quitarme de ir a veros, como quiera, desnudo espirtu o hombre en carne y hueso. • …sol una spene [Canz. 37]è stato infin a qui cagion ch'io viva,dicendo: Perché privasia de l'amata vista,mantienti, anima trista;che sai s'a miglior tempo ancho ritorniet a piú lieti giorni,o se 'l perduto ben mai si racquista?Questa speranza mi sostenne un tempo:or vien mancando, et troppo in lei m'attempo.…….. • Canzon, s'al dolce locola donna nostra vedi,credo ben che tu credich'ella ti porgerà la bella mano,ond'io son sí lontano.Non la toccar; ma reverente ai piedile di' ch'io sarò là tosto ch'io possa,o spirto ignudo od uom di carne et d'ossa.

  28. Poética de Garcilaso y su recepción • Conciencia elevada de la creación poética (y en la traducción) • Autonomía de la palabra poética, en el uso del verso (evitando banalidades) • Afirmación del yo lírico absoluto • Fuentes plúrimas • Innovación genérica (lira, égloga) • Cervantes pondrá en los bolsillos del Licenciado...dos libros (uno un Garcilaso no anotado) • Juan de la Cruz cita al Boscán (el libro que reunía obras de Boscan y Garcilaso) • Disputa sobre el entre el Brocense y Herrera (1580) contra le interpretación erudita del primero. • Cernuda sintió a Garcilaso como su contemporáneo

  29. Después de Garcilaso • Dos corrientes: • Petrarquista (dede Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña hasta Herrera): más flórida, sonora, brillante y sensual, eros (canciones, sonetos). • Horaciana (Fray Luis de León): más sobria, concisa, temas morales y religiosos (lira, oda) • Estilos mixtos: San Juan de la Cruz, • Contrarreforma: nuevo auge del pensamiento aristotélico.

  30. Prosa • Prosa histórica : las Crónicas de reinados, o particulares (Crónica de don Álvaro de Luna) o de ficción, Crónica sarracina de Pedro del Corral) • Prosa didáctica: colecciones de apólogos, bestiarios, alegorías. • Prosa de ficción: novela caballeresca, novela sentimental (Diego de San Pedro, Cárcel de amor, 1492)

  31. Teatro • Autos: representaciones, a menudo de tema bíblicos, navideñas o relacionadas con la fiesta del Corpus desde mediados de siglo XV. • Hacia 1450 la nobleza empieza a interesarse por el teatro o los momos (maifestaciones para teatrales o pantomima) • Juan del Encina, con sus Églogas, es el creador del primer espacio teatral que coincide con el rural de los pastores. Con un lenguaje rústico convencional (sayagués). • Gil Vicente (Auto de la sibila Casandra, Auto de las gitanas) • Torres Naharro con sus comedias a noticias (Soldatesca) y a fantasía (Serafina, Himenea)

  32. La prosa renacentista • Difusión del Diálogo, género relacionado con la ideología erasmista* • Diálogo en latín y en castellano (relacionado con): Juan Luis Vives (en latín), Alfonso y Juan de Valdés (Diálogo de la lengua, 1535) • Diálogo de inspiración lucianesca (Alfonso de Valdés, Diálogo de Mercurio y Carón) • Crotalón (atribuido a Cristóbal de Villalón)

  33. Erasmismo y Reforma • Cisneros y la Universidad de Alcalá • Erasmo : Elogio de la locura (1511), edición bilingue del Nuevo testamento (texto griego y nueva traducción latina, 1516), Educación del príncipe (1516), al que siguieron muy atrevidas Anotaciones (tr. al español). • Ideario erasmiano (respaldado por órdenes como los jerónimos o los benedectinos y por humanistas españoles importantes): • recuperación de la espiritualidad primitiva; • fe en Cristo, en el Evangelio ante las enseñanza de los padres de la Iglesia; • en la oración mental; • lucha contra los abusos de las órdenes religiosas (mendiantes) y las prácticas simoníacas. • Entre dos fuegos: el de los papistas intransigentes y el de los luteranos irreductibles

  34. La historia • Gran interés por conocer la historia nacional • Durante el reinado de Carlos V abundan Crónicas de sus campañas imperiales (Crónica del Emperador Carlos V de Alonso de Santa Cruz) • Bajo Felipe II: historias generales y de mayor valor científico (Anales de la Corona de Aragón de J. Zurita) e historias religiosas y de santos (Vida de San Ignacio de Loyola de padre Rivadeneyra) • Cronistas de las Indias (desde el Diario de Colón, iniciador del género a Historia verdadera de la conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, a Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) de Bartolomé de las Casas

  35. Los géneros narrativos • Novela: género burgués • Antecedentes: • novela de caballerías (revitalizada con la publicación a principios de siglo del Amadís de Gaula); 2. novela sentimental (Cárcel de amor de Diego de San Pedro).

  36. Nuevas creaciones 1. Novela pastoril: se inscribe en la misma línea de las Églogas garcilasianas, utilizando los mismos ingredientes, entre ellos el tema amoroso, un marco agreste, neoplatonismo, intimismo (Los siete libros de la Diana , 1558-1559, de Jorge de Montemayor y sus seguidores, por ej. Diana enamorada de Gil Polo, la Galatea de Cervantes, 1585, y la Arcadia de Lope de Vega, 1598). 2. Novela morisca: tema fronterizo (la lucha entre moros y cristianos), idealización de sus protagonistas, finalidad estética: El Abencerraje (en sus diferentes versiones) de autor desconocido. 3. Novela bizantina: de antiguo origen (Heliodoro): tema aventuroso, separación de los amantes, naufragio, separación de los protagonistas, anagnórisis final: La selva de aventuras de Contreras, sin olvidar el Persiles cervantino (siglo XVII). 4. Novela picaresca: desde el Lazarillo hasta el Buscón de Quevedo

  37. Línea verista • Celestina (1499)Fernando de Rojas y su secuela de obras que van a constituir un género a parte, el celestinesco. • La lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado • Lazarillo de Tormes (?-1554) • Novela picaresca

  38. Celestina 1. (la obra) • Fábula • Contraste amor y muerte (cesura en el acto XII) • Antes domina el amor- después la muerte • XXI el llanto-planto de Pleberio • Celestina domina en la obra entera. Personaje entre lo humáno, lo terriblemente humano, y lo infernal. Su recursos son el vicio y las bajas pasiones humanas. Existe porque existe una sociedad que la necesita. Tiene capacidades sobrehumanas (se sirve de todas las artes, hasta de la hechicería) y las disfruta para su fin y sin escrúpulos: la riqueza. Su vicio peor no es la lujuria sino la codicia. • Calisto: mozo inferior socialmente a Melibea y menos firme y determinado que Melibea. Está obsesionado por un lado por el amor y por el otro por el egoismo. Sin carácter, repite los esquematismos del amor cortés.

  39. Celestina 2 • Melibea: v. retrato de Calisto. La personalidad: individualista, actúa de manera directa, tanto cuando rechaza a Calisto como cuando se le entrega. Una vez enamorada no se detiene ante nada: negocia con Celestina, engaña a su madre, cede a su pasión. • Los padres: Alisia y Pleberio, reflejan el matrimonio burgués. Desconocen a su hija. Facilitan el desenlace trágico de la obra. • Criados y criadas, representan el mundo bajo de los criados y las prostitutas (propio del espacio urbano), heredad de la comedia humanística. No son tipos, son caracteres (con sus rencores hacia el señor)

  40. Estilo • Armonioso equilibrio entre el mundo medieval y el renacentista, entre lo popular y lo culto. • Se alternan pasajes en habla popular y vivaz, refranes (sin localismos), y expresiones cultas, estilo bajo y estilo elevado, mezclándose. • Monólogos caracterizadores y ambientadores (ayudan en la comprensión y en la percepción de la psicología de los personajes) • Diálogos oratorios y diálogos breves en calculada alternancia

  41. La Celestina y el género celestinesco • Primera versión en 17 actos: Comedia de Calisto y Melibea (1499) • Edición posterior (1502) en 22 actos : Tragicomedia de C. y M. • Edición veneciana (1519): Celestina • Destinada para la lectura, se inspira en la comedia humanística por el tratamiento del tiempo, espacio, tema (amores irregulares) y hasta en los nombres de los protagonistas (Parmeno, Calisto, Sempronio) • Aliento trágico. Rojas dice que la escribió contra el amor… • Ruptura con la tradición medieval y su moralidad (piénsese en el Libro del Buen Amor del supuesto Arcipreste de Hita).

  42. Características de la obra 1. Novela dialógada • Ruptura con la moral ascética que ha imperado en la Edad Media • Aliento trágico que sorprende en una época de expansión • Se contempla la posibilidad del placer aunque denunciando su poder destructor • Celestina: personaje que no tiene antecedentes • El odio entre los grupos sociales que mina las relaciones personales • Nihilismo (ansia vital y su fracaso; epicureísmo pero abstinente y antivitalista) • Alto dominio de la técnica dramática: economía, tensión, juego de contrastes y paralelismos, especial calidad estético-trágica. • Fernando de Rojas, autor converso?

  43. El género celestinesco (1) • Triunfo del modelo en la forma dialogada, a medio camino de la prosa y el drama, y en el teatro renacentista (desde Segunda comedia de Celestina de Feliciano de Silva y varias otras comedias como Tebaida, Hipólita, Serafina ecc…). • En ellas se asume: • 1. la fábula de amores ilícitos • 2. el ambiente de postríbolo • 3. la forma dialogada • 4. la figura de la vieja alcahueta • 5. la mala catadura moral de los criados • 6. el lenguaje popular • 7. cierto realismo

  44. El género celestinesco (2) Diferencias respecto al modelo: • Falta de cualquier intención moralizante • Repetición de la formula con especial atención a la descripción del ambiente • Aumentan los personajes y las peripecias segundarias • Sátira contra los clérigos • Audacia y desenvoltura erótica • Cuadros de costumbres

  45. La Lozana andaluza • Historia del texto • Francisco Delicado entre España e Italia • Elementos pre-picarescos

  46. Bibliografía • Historia y crítica de la literatura española , dir. por F. Rico, Barcelona, Crítica, 1997, 9 voll. • F. B, Pedraza y M. Rodríguez, Las épocas de la literatura española, Barcelona, Ariel-Planeta, 2012 • J. Canavaggio, Historia de la literatura española. El siglo XVI, Barcelona, Ariel-Planeta, 1995. • C. Álvar, J-C Mainer, R. Navarro, Breve historia de la literatura española, Madrid, Alianza, 2002.

More Related