1 / 31

ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA. Aspectos psicológicos. Psic. Guillermo Wouters. Etimología. La palabra adolescente viene del latín adolescentis que significa “que está en período de crecimiento, que está creciendo.”

jock
Télécharger la présentation

ADOLESCENCIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ADOLESCENCIA Aspectos psicológicos Psic. Guillermo Wouters

  2. Etimología La palabra adolescente viene del latín adolescentis que significa “que está en período de crecimiento, que está creciendo.” Frecuentemente se confunde con adolecer, cuyo significado es “tener o padecer alguna carencia, dolencia, enfermedad.”

  3. La adolescencia se inicia con los primeros cambios corporales de la pubertad y finaliza con la adquisición de la madurez física, emocional, vocacional –laboral– y económica de la adultez, y cuando es posible la creación de una nueva familia.

  4. Etapas de la adolescencia

  5. Adolescencia temprana (10 a 14 años) • Se desarrollan las características biológicas primarias y secundarias. • Aparecen cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, impulsividad, hipersensibilidad a los estímulos, apatía, abulia, fragilidad psíquica, inhibiciones. • Los jóvenes presentan intentos de autonomía desafiando la autoridad parental en simultaneidad con conductas infantiles. • Buscan experimentar emociones nuevas, cuestionando las normas de los adultos. • Es frecuente el aspecto desaliñado y sucio como expresión de rebeldía o desajuste con su nueva imagen corporal. • Continúan ligados a sus amigos de la infancia; prevalece la pertenencia al grupo de pares, generalmente del mismo sexo. • Progresa el área cognitiva. Se va construyendo el pensamiento abstracto, manteniéndose, al mismo tiempo, procesos psíquicos que corresponden al pensamiento concreto. • Se desarrolla paulatinamente la capacidad de introspección y de reflexión.

  6. Adolescencia media (14 a 18 años) • Aparecen nociones propias sobre proyecto de futuro. • Se profundizan los vínculos fraternos y con el grupo de pares. Es de gran importancia la función del «amigo». • A partir de las primeras relaciones de pareja, que suelen ser de corta duración, se debilitan los lazos afectivos con el grupo; sin dejar de ser éste el espacio privilegiado durante toda la transición adolescente. • Se agudiza la confrontación con los adultos. Es necesaria la confrontación generacional. La presencia del adulto sostiene el contraste generacional. • El comportamiento arriesgado no implica siempre un deseo autodestructivo. A veces, expresa la búsqueda de una marca que los diferencie. • Es necesario diferenciar situaciones propias del proceso adolescente de aquellas que implican comportamientos de riesgo, pasaje al acto, donde hay riesgo de vida o de la calidad de vida.

  7. Adolescencia tardía (18 a 28 o más años) • Paulatinamente, los jóvenes se van insertando en el mundo laboral. Hay un pasaje del jugar al trabajar. • Se afianzan en su independencia y tratan de obtener logros económicos. • Pueden aparecer sentimientos de tristeza, desorientación y caos interior. Esta crisis se acentuará, si al terminar el secundario, no pueden desarrollar un proyecto viable y/o tienen que migrar y transculturalizarse, y/o ante dificultades de asumir el rol adulto. • Las relaciones con los padres se tornan más adultas. • Se tiende a un mayor compromiso afectivo con la pareja. • La introspección facilita un mejor planeamiento del futuro y del actuar en consecuencia. • Hay un mayor reconocimiento de valores y normas básicas.

  8. Cambios en la adolescencia

  9. Desde lo biológico: • el cuerpo se modifica en tamaño, forma y vigor. Las funciones se tornan más complejas y se logra la capacidad de reproducción. Los y las adolescentes adquieren un cuerpo nuevo en un corto lapso, por lo que les cuesta adaptarse e identificarse con él.

  10. Desde lo cognitivo: • se desarrolla el pensamiento abstracto con el que logran la posibilidad de proyectarse hacia el futuro y valorar las consecuencias de sus actos.

  11. Desde lo emocional: • cada individuo participa en una experiencia de vida de descubrimiento personal y en el establecimiento de una identidad.

  12. Desde lo moral: • la incorporación de principios y valores morales, el respeto a sí mismo, a los demás, a la naturaleza, así como la adopción de prácticas religiosas, contribuyen al desarrollo espiritual

  13. Desde lo social: • la dependencia con la familia de origen disminuye y aumenta la intensidad de las relaciones con pares y adultos fuera de la familia. Transfieren al grupo de pares gran parte de la dependencia que antes mantenían con la familia. • el tiempo libre pasado a solas, fantaseando, escuchando música, soñando, y el compartir con otros largas conversaciones sobre el sexo opuesto y los ideales van enriqueciendo su mundo interno.

  14. Estos cambios configuran las características psicológicas de la adolescencia • Desarrollo de la personalidad • Definición de su identidad sexual • Ambivalencia afectiva • Impulsividad • Nuevos vínculos e identificaciones • Capacidad de proyectar y de idealizar • Necesidad de confrontar

  15. La identidad personal • La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad personal. Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes ingredientes de naturaleza cognitiva. • Los cambios fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo. La preocupación por el propio físico pasa a primer plano. Pero no sólo la imagen del propio físico, sino la representación de sí mismo pasa a constituir un tema fundamental. • El adolescente se juzga a sí mismo de la misma forma de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos. • Estos juicios pueden ser conscientes o inconscientes, con inevitables connotaciones afectivas, que dan lugar a una conciencia de identidad exaltada o dolorosa, pero nunca afectivamente neutra. • El adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas (adultos, compañeros) que son significativas para él. Es este reconocimiento y aceptación lo que asegura un concepto positivo de sí mismo.

  16. La construcción de la identidad adolescente es diferente dependiendo: a) de los sistemas de valores en los que se desarrollan b) del contexto sociocultural (región - localidad - clase social a la pertenecen)  c) de los ámbitos o circuitos de socialización por los que transiten (segmentos populares - segmentos de clase media y alta)  d) del contexto familiar (diversidad de roles y vínculos familiares - hábitos - sistemas de creencias)

  17. Identificaciones y duelos

  18. En laadolescencia hay dos trabajos psíquicos a realizar: 1) La reactivación del complejo de Edipo Con el desarrollo de la genitalidad se reactiva el C. de Edipo, pero es reprimido por las normas culturales. El complejo de Edipo queda plasmado en el psiquismo en forma de identificaciones con las figuras parentales. En las identificaciones, el sujeto quiere ser como el otro con el cual desea identificarse. La identificación trasciende a los padres y el sujeto tenderá a identificarse con figuras asociadas a distintos aspectos de los padres; aspectos como la autoridad, la capacidad de enseñar o de cuidar, de admiración.

  19. 2) Los duelos • Duelo por el cuerpo infantil perdido. “Lo biológico se le impone al individuo”: El adolescente experimenta el proceso de cambio somático como algo externo que lo invade y ante lo cual permanece como un espectador impotente. • El duelo por el rol y las identidades infantiles. El proceso adolescente lo obliga a renunciar a la dependencia y a la aceptación de responsabilidades. • El duelo por la pérdida de los padres de la infancia. Ante el crecimiento del hijo es común que los padres tiendan a adoptar una actitud de distanciamiento y, en algunos casos, hasta de rechazo. A la vez, el adolescente, justamente por las vicisitudes del complejo de Edipo, por un lado tiende a buscar amparo en sus padres y a la vez tiende a rechazarlos.  • El duelo por la bisexualidad perdida. Con anterioridad a la etapa fálica, el niño tendía a expresar libremente la constitución bisexual humana. En la adolescencia lo habitual es que se reprima uno de los dos polos de la sexualidad y el sujeto muestre una identidad homo o heterosexual.

  20. La vida no debiera a uno echarlo de la niñez sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud

  21. Desarrollo cognitivo, afectivo y moral del adolescente

  22. Desarrollo cognitivo y afectivo • Según Piaget, el desarrollo mental consiste básicamente en una progresiva marcha hacia el equilibrio; es una construcción continua y un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas • El aspecto afectivo y cognoscitivo son inseparables; el primero implica las motivaciones de las conductas, mientras que el segundo tiene que ver con las estructuras que posibilitan el proceso de comprender • El “pensamiento operatorio formal”, máximo desarrollo mental, se adquiere a partir de los 12 años. Esta transformación permite al niño liberarse de lo concreto y orientar sus intereses hacia lo inactual y el porvenir: es la edad de los grandes ideales o del comienzo de la elaboración de teorías abstractas. Surge el pensamiento hipotético deductivo. • Este desarrollo intelectual se da paralelamente al de la afectividad. Progresa en su capacidad para cooperar y coordinar distintos valores y perspectivas. • En la adolescencia se adquiere la capacidad de introspección, la posibilidad de reflexionar acerca de los sentimientos y pensamientos propios. Se comienza a pensar en un proyecto de vida, por momentos aparece una imaginación que le permite crear utopías. El adolescente se busca a sí mismo, se interroga sobre su propia identidad y cuestiona al mundo que lo rodea.

  23. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 1: Orientación hacia la obediencia y el castigo El niño asume que los adultos transmiten un sistema de reglas fijo que deben obedecer sin cuestionar, porque serían castigados.

  24. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 2: Individualismo e intercambio El niño reconoce que no existe una sola visión correcta de las cosas. Como todo es relativo, cada uno puede perseguir sus propios intereses. Las etapas 1 y 2 conforman la moralidad preconvencional (hasta los 9 años)

  25. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 3: Buenas relaciones interpersonales Se cree que la gente debe atenerse a las expectativas de la familia y de la comunidad y comportarse correctamente. Sentir amor, empatía, confianza y preocupación por los demás.

  26. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 4: Mantener el orden social La persona se preocupa más por la sociedad como un todo. El énfasis está en obedecer las leyes, respetar la autoridad, y la ejecución de los deberes para mantener el orden social. La etapa 3 y 4 conforman la moralidad convencional (de los 9 años hasta la adolescencia)

  27. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 5: Contrato social y derechos individuales Se piensa teóricamente qué derechos y valores debería mantener una sociedad.

  28. El desarrollo moral según Kohlberg • Etapa 6: Principios universales Estos principios no sólo obedecen a las mayorías, sino que deben contemplar la posición de todos. Las etapas 5 y 6 conforman la moralidad postconvencional

  29. Un camino hacia la madurez • El ingreso en el mundo adulto exige una serie de cambios, de maduraciones en todos los niveles del ser que desembocan en actitudes y comportamientos de madurez. Este cambio pone de manifiesto que el verdadero sentido de la etapa adolescente es la maduración de la autonomía personal. • La adolescencia debe entenderse, por consiguiente, como un complejo proceso de maduración personal, como una etapa de inmadurez en busca de madurez. La inmadurez del adolescente es la de quien no sabiendo valerse por sí mismo, experimenta el deseo de hacerlo, y al intentar conseguirlo pone en marcha capacidades nuevas, es decir, inmaduras. • El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un estado fijo o el punto final de proceso de desarrollo; la madurez es un término relativo que denota el grado en que la persona descubre y es capaz de emplear nuevos recursos, que se hacen accesibles a él en el proceso de crecimiento.

  30. Fortalezas y potencialidades de la adolescencia • Capacidad para superar barreras económicas, sociales y psicológicas. • Capacidad de emprendimiento, de generar actividades productivas. • Postura crítica constructiva. • Voluntad para promover cambios. • Capacidad de protagonismo y para participar. • Avidez para aprender y aprovechar oportunidades. • Sensibilidad estética. • Solidaridad y lealtad (sobre todo en el grupo de pares).

  31. Muchas gracias!

More Related