1 / 33

Hijo mío, tú vuela despacio y bajito

Hijo mío, tú vuela despacio y bajito. 3 ESCALONES. 3. 2. 1. 3 steps. Job- fuente de $ Career – Curriculum Calling - transformar. Hombre tecnológico débil. Hombre tecnológico fuerte. Rafael Alvira, apertura curso.

josh
Télécharger la présentation

Hijo mío, tú vuela despacio y bajito

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hijo mío, tú vuela despacio y bajito

  2. 3 ESCALONES 3 2 1

  3. 3 steps • Job- fuente de $ • Career – Curriculum • Calling - transformar Hombre tecnológico débil Hombre tecnológico fuerte

  4. Rafael Alvira, apertura curso • El “hombre tecnológico” puede serlo en forma débil e impuesta por las circunstancias o en forma fuerte. • Si alguien “se ve obligado” a entrar en procesos de producción, pero no es lo que desea, utilizará el trabajo para un fin exterior al propio trabajo. • Ganará dinero para conseguir, por fin, vivir en presente. • El tiempo de trabajo no fue vida, era un “vivir sin vivir en sí” no querido.

  5. Rafael Alvira, apertura curso • Vivir sin vivir en sí, en sentido positivo, es el amor, la presencia, la eternidad. • El débil que no comprende esto quiere, sin embargo, vivir en presente, que es el único modo de vivir. • Y no tiene otra opción que aquella que describió con la mayor profundidad Epicuro: el paralelo temporal del presente eterno es el instante. • Vivir el instantees exprimir la potencialidad individual del vivir: o sea, gozar del placer. • El placer, dice Epicuro, se da en el instante, que, sin embargo, no se mide con el reloj. El instante es lo que dura la pura intensidad del goce.

  6. Rafael Alvira, apertura curso • Todo placer, dice Nietzsche, pide eternidad, y no es extraño que la pida, pues intenta ser su sustituto; y, con todo, no puede conseguirlo, pues, según Nietzsche, no hay eternidad, sólo hay tiempo. • Por eso, el hombre tecnológico fuerte, es decir, el que se toma en serio el “tiempo tecnológico” no aspira, según el autor del Zaratustra, a la felicidad, que es necesariamente eterna. • Aspira sólo a su obra: “Filosofar con el martillo”. Y ése es el famoso superhombre. • Nietzsche hizo un retrato bastante aproximado de lo que iba a ser nuestra sociedad: un amplio conjunto de personas que trabajan para ganarse el placer; y un relativamente pequeño grupo de personas que sólo piensan, implacablemente, en la producción de resultados. • Job- fuente de $ • Career – Curriculum • Calling - transformar

  7. The invisible woman

  8. Rafael Alvira, apertura curso • Sólo hay: • producir • y tener placer. • El ser humano se dedica a lo uno de lunes a viernes, y a lo otro el fin de semana, • pues no puede hacer las dos cosas al tiempo, ni armonizarlas interiormente.

  9. Rafael Alvira, FIGURAS DEL TIEMPO EN LA VIDA HUMANA • Pasado y futuro (...) se desgajaron de la eternidad en el fallo original, en la pérdida de la ingenuidad. • Todo el esfuerzo humano ha de consistir, por tanto, en volver a integrarlos en la eternidad. • Ello se lleva a cabo, respecto al pasado, con lo que Platón apuntó como memoria del corazón: recuperar nuestro pasado principial y hacerlo presente por medio del amor. • Sólo el amor presencializa. Vencer así la separación del pasado propia de la nostalgia o del olvido. • Con respecto al futuro, sólo se puede integrar si se cree en él, si se piensa que lo que vamos a hacer hacia el futuro valdrá de verdad la pena, y que, por tanto, trabajar para el futuro tiene sentido. • Amar el trabajo es amar el futuro.

  10. La ciencia hincha, la caridad edifica

  11. Es necesario estudiar... Pero no es suficiente. ¿Qué se conseguirá de quien se mata por alimentar su egoísmo, o del que no persigue otro objetivo que el de asegurarse la tranquilidad, para dentro de unos años? Hay que estudiar..., para ganar el mundo y conquistarlo para Dios. Entonces, elevaremos el plano de nuestro esfuerzo, procurando que la labor realizada se convierta en encuentro con el Señor, y sirva de base a los demás, a los que seguirán nuestro camino... -De este modo, el estudio será oración. Surco 526 Lo que se necesita para conseguir la felicidad, no es una vida cómoda, sino un corazón enamorado. Surco 795 Rafael Alvira, apertura curso • Esta tesis puede ser bien comprensible en esta Universidad, pues quiere apoyarse en doctrina propia de su fundador. • El trabajo plenamente bien hecho es la verdad del futuro.

  12. Ilusión profesional: carisma propio España de los años 30 • Libros, bibliotecas • Tesis doctorales • Investigación • Idiomas • Formarse en el extranjero • Albareda • Jiménez Vargas • largo etc. • Ningún cura hablaba así

  13. En el campus, 8-Oct-1967 No hay otro camino, hijos míos: o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca ..realizar vuestro trabajo con perfección, a amar a Dios y a los hombres al poner amor en las cosas pequeñas de vuestra jornada habitual, descubriendo ese algo divino que en los detalles se encierra. ¡Qué bien cuadran aquí aquellos versos del poeta de Castilla!: Despacito, y buena letra: el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas Cuando un cristiano desempeña con amor lo más intrascendente de las acciones diarias, aquello rebosa de la trascendencia de Dios.

  14. Ilusión profesional: carisma propio • Dejar un surco profundo y ancho en la historia de la humanidad • Pedestal y liderazgo de un prestigio profesional sólido, pero con el fin más noble • Servicio a Dios • Servicio a la sociedad • “serán los hombres y mujeres de Dios quienes pondrán la cruz de Cristo en la cima de todas las actividades humanas” • Sin ilusión profesional, no sirves

  15. ¿Por el dinero? • Vocación docente • Futuro de la sociedad • Atrocidades en sociedad por silencio de cristianos • Parte de algo más grande

  16. Motivación • Modelo de persona humana que estará vigente en siglo XXI • Cambiar la cultura • Impacto en opinión pública • Papel multiplicador UNAV

  17. Ilusión profesional • Entusiastas de nuestro trabajo • Nos gusta lo que hacemos • Pasárselo bien haciéndolo • Por apreciar todo su sentido y su profundidad • Trascender, “beyond” • Dinero • Productividad • Necesario descanso • Es obligación • Represar fuerzas

  18. Eternizarse • Cuenta las estrellas del Cielo si puedes • Así de abundante será tu descendencia • La docencia tiene algo de eterno, no se sabe hasta donde llega su influencia

  19. Eternizarse • Cuenta las estrellas del Cielo si puedes • Así de abundante será tu descendencia • La docencia tiene algo de eterno, no se sabe hasta donde llega su influencia

  20. Ilusión profesional • Sintonía • Alimentar el alma de este espíritu • Nunca es problema el $, el problema viene de la falta de espíritu, de volar despacio y bajito • Ser rompedores • Juan Pablo II • Gaudí • S. Josemaría • Romper esquemas caducos y conformistas • Apuntar siempre más alto

  21. A survey of professors (...) showed that 94 percent of them thought they were better than average teachers at their own institution Ilusión profesional • Guerra al aburguesamiento

  22. Profesionales de docencia • Tarea más solitaria de lo que parece • Decisiones muy personales • programa • ejercicios • bibliografía • lo que entra en examen • criterios de evaluación • tipo y frecuencia de feedback • Todo invita a complacencia y conformismo • Sesgo: fijarse en fortalezas, olvidar debilidades • Mis clases son entretenidas- dice Mr. Showman • Engancho con alumnos- dice Mr. Cordial • Soy sistemático y organizado- dice Mr. Cuadriculado • Doy muy buen feedback- dice Mr. Examinador • Mis clases están al día- dice Mr. Estudioso • Fijarse en debilidades es lo que hace mejorar

  23. Ilusión profesional • Afán continuo de mejora • Diligencia • Valentía y audacia • Inconformismo • No vueles como un ave de corral cuando puedes subir como las águilas

  24. Los que destacan: Outliers • No son los genios •  10.000 horas dedicación • Suplir con trabajo nuestra falta de inteligencia • No brillantes, sino currantes

  25. Este departamento es excelente • Valoración a largo plazo • Graduados • Evaluación a corto plazo • Estudiantes actuales • Proyectos • Publicaciones • Ambiente • etc. Pero existe un peligro... .

  26. Adocenamiento • Gregarismo, fundirse con la masa, no querer sobresalir • Es la antítesis del liderazgo • Adocenamiento sería tomar malos modelos de universidades que carecen de este espíritu • Se copia sobre todo el mal ejemplo, se tiende a imitar lo malo Following the herd

  27. Medios y fines • El espíritu es la fuerza • No para hacer una Universidad • Sino para que os hagáis santos haciendo una Universidad • El fin va más allá de la mera productividad • Ver almas a las que servir, no alumnos o clientes

  28. En definitiva... • No somos una Universidad laicista • Si sintonizas Radio María, no esperes rock duro ni pornografía • Las primeras universidades nacieron con el fin (al 100%) de servir a Dios • La Universidad laicista, con visión superficial y materialista del ser humano • horizonte muy pobre • nadie daría la vida por él • El modelo laicista está destinado a no prolongarse, acaba inevitablemente en dos alternativas: • Negocio • Culto al ego

  29. En definitiva... • Servicio: donde se concreta el amor • Valor en sí del trabajo • Ilusión profesional- volar alto • Lo ve Dios • Huir del gregarismo • Excelencia = inconformismo • Suplir con trabajo • Soñad y os quedaréis cortos

More Related