1 / 28

Déficit Atencional y Desorden de Hiperactividad. Auto – Manejo: Una Revisión de la Literatura.

Déficit Atencional y Desorden de Hiperactividad. Auto – Manejo: Una Revisión de la Literatura. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2007.

june
Télécharger la présentation

Déficit Atencional y Desorden de Hiperactividad. Auto – Manejo: Una Revisión de la Literatura.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Déficit Atencional y Desorden de Hiperactividad.Auto – Manejo:Una Revisión de la Literatura. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2007

  2. El desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD) es el desorden neuroconductual de mayor prevalencia, diagnosticado en niños actualmente, con cerca de 3.8 millones de pacientes en los Estados Unidos. • Debido a esto, una amplia investigación ha explorado las opciones de tratamiento para esta población, en las que se incluyen : • el manejo médico • las intervenciones psicológicas, y • los tratamientos educativos

  3. Modelo Teórico de Barkley (1997) • Barkley (1997) propuso que los problemas fundamentales en el ADHD eran : • la inhibición conductual • la atención sostenida, y • la función de ejecución • Causados por un déficit en el control inhibitorio debido a una diferencia neurológica en la corteza prefrontal.

  4. Esta falta de control inhibitorio en los individuos con ADHD afecta las funciones ejecutivas que controlan la organización y la planeación características de la memoria no verbal de trabajo, la internalización del lenguaje, la auto regulación del afecto y la motivación, así como el análisis y la síntesis conductual. Este impacto sobre las funciones ejecutivas afectan directamente la habilidad del individuo para auto manejarse y limitan su capacidad de: • considerar su comportamiento en el contexto de los eventos pasados y las posibles consecuencias futuras. • internalizar reglas auto dirigidas. • auto regular reacciones emocionales, motivar el esfuerzo hacia metas, y . . . • coordinar la evaluación de la conducta mediante el análisis de los eventos y la síntesis de las ideas.

  5. La investigación empírica sustenta este modelo teórico. Basados en este modelo y en la literatura que documenta un déficit generalizado en la auto regulación, los investigadores han propuesto el auto manejo como una intervención psicológica apropiada para los individuos con ADHD.

  6. El Mejor Tratamiento La Académia Americana de Pediatría recomienda el uso de medicamentos psico estimulantes, en combinación con intervenciones conductuales (como el auto manejo), para ayudar en el control de los síntomas de niños diagnosticados con ADHD (Treat ADHD, 2002). Aunque en la realidad, aún persiste la tendencia a tratar este problema solamente en base a los medicamentos.

  7. Austin (2003) • DISEÑO: Caso único. • POBLACION & ESCENARIO: 4 niños en un ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual; 3 de los 4 niños tomaban medicamentos. • RESULTADOS: Reducción de la conducta indeseable operacionalmente definida (impaciencia).

  8. Barry & Messer (2003) • DISEÑO: Caso único con diseño ABABAB. • POBLACION & ESCENARIO: 5 niños varones en un ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual y manejo médico. • RESULTADOS: Incremento en comportamientos deseables operacionalmente definidos: completar sus tareas y sacar buenas calificaciones.

  9. Bradley-Klug (1997) • DISEÑO: Caso único, línea base múltiple entre escenarios y entre participantes. • POBLACION & ESCENARIO: 3 adolescentes en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Manejo médico desconocido. • RESULTADOS: Decrementos en comportamiento disruptivo de salón de clase operacionalmente definido. Hubo efectos diferenciales entre los participantes.

  10. Davis & Witte (2000) • DISEÑO: Caso único, diseño ABAB. • POBLACION & ESCENARIO: 2 niños varones y 2 niñas. Ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Supervisión de los compañeros. Manejo Médico. • RESULTADOS: Reducción de verbalizaciones inapropiadas operacionalmente definidas.

  11. Edwards, et al (1995) • DISEÑO: Caso único. • POBLACION & ESCENARIO: 3 niños en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Economía de fichas. Manejo médico desconocido. • RESULTADOS: Incremento en conductas deseables operacionalmente definidas : atención a las tareas y lectura de comprensión.

  12. Froelich et al, (2002) • DISEÑO: No experimental, de un solo grupo, diseño AB. • POBLACION & ESCENARIO: 17 varones y una niña. Ambiente escolar y el hogar. • INTERVENCION: Auto manejo cognitivo. Entrenamiento a los padres. 8 participantes tomaban medicamentos. • RESULTADOS: Reducción en el cortejo de síntomas de ADHD, en los problemas de conducta y los que surgen al hacer la tarea en la casa.

  13. Gureasko-Moore (2004) • DISEÑO: Caso único. Línea base múltiple entre participantes. • POBLACION & ESCENARIO: 6 niños en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Manejo de la ira. Un niño recibía medicamento. • RESULTADOS: Incremento en conductas deseables operacionalmente definidas: preparación de clase (estudiar) y trabajos completos (hacer tarea).

  14. Hinshaw & Meinick (1992) • DISEÑO: Estudio de Caso. • POBLACION & ESCENARIO: 2 niños varones en un programa de investigación de verano. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Manejo de la ira. Uno de los sujetos recibía medicamentos. • RESULTADOS: Reducción de conductas indeseables operacionalmente definidas: ira, disgusto, agresión. Incremento de conductas deseables operacionalmente definidas: auto-control. Los reportes de padres y maestros no fueron concluyentes.

  15. Hoff & DuPaul (1998) • DISEÑO: Múltiples pruebas entre tres escenarios. • POBLACION & ESCENARIO: 2 niños varones y una niña en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Reforzamiento con fichas mas feedback verbal. No hubo manejo médico. • RESULTADOS: Reducción en conductas disruptivas operacionalmente definidas, mediante una escala de calificación del maestro.

  16. Mathers & Bender (1997) • DISEÑO: Caso único. Línea base múltiple entre participantes. • POBLACION & ESCENARIO: 3 niños varones en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Manejo médico. • RESULTADOS: Incremento en conductas deseables operacionalmente definidas: tareas académicas.

  17. Miranda & Presentacion (2000) • DISEÑO: Comparación de 4 grupos entre dos condiciones de tratamiento y dos poblaciones muestreadas. • POBLACION & ESCENARIO: 32 niños, 16 agresivos y 16 no agresivos. Ambiente escolar y el hogar. • INTERVENCION: Auto manejo cognitivo conductual. Combinación de auto manejo cognitivo conductual y manejo de la ira. Sin manejo médico. • RESULTADOS: Reducción en los reportes de padres y maestros sobre comportamiento y ejecuciones académicas.

  18. Miranda, Presentación & Soriano (2002) • DISEÑO: Cuasi experimental con comparación de 2 grupos. • POBLACION & ESCENARIO: 71 niños en ambiente escolar y el hogar. • INTERVENCION: Programa de educación de maetros con multicomponentes. Auto manejo cognitivo conductual. Un niño tomaba medicamentos. • RESULTADOS: Reducción en los reportes de padres y maestros sobre comportamiento y ejecución académica.

  19. Shapiro et al (1998) • DISEÑO: Estudio de caso. • POBLACION & ESCENARIO: 2 niños varones en ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Un niño usaba medicamentos. • RESULTADOS: Incremento en conductas operacionalmente definidas como habilidades académicas y decremento en problemas conductuales.

  20. Shimabukuro (1999) • DISEÑO: Caso único. Línea base múltiple entre tres escenarios y tres participantes. • POBLACION & ESCENARIO: 3 niños varones con ADHD y LD (problemas de aprendizaje). Ambiente escolar. • INTERVENCION: Auto manejo conductual. Auto graficación. Manejo médico desconocido. • RESULTADOS: Incremento en conductas operacionalmente definidas: aprovechamiento académico, productividad escolar y ejecución de tareas.

  21. Auto-Manejo Cognitivo-Conductual. El auto-manejo cognitivo-conductual se enfoca al diálogo interno, el estar conciente de los pensamientos, las relaciones entre los pensamientos, la conducta y sus consecuencias, las reglas encubiertas y la reorganización de los antecedentes de la conducta. Entre estas estrategias incluimos el auto-diálogo y las intervenciones en solución de problemas. Por ejemplo, Kendall, Padever y Zupan (1980) propusieron un método para promover en los niños el “detenerse y pensar” antes de actuar.

  22. El auto-manejo cognitivo-conductual es una extensión del trabajo de Meichenbaum (1977) sobre la modificación de las reglas auto impuestas (self statement modification, SSM) y proviene de la perspectiva estrictamente conductual, al adicionar la idea de que los pensamientos encubiertos son conducta que simplemente resulta inobservable. Meichenbaum también propuso un modelo de desarrollo en el que las reglas auto impuestas gradualmente se internalizan. La internalización del lenguaje es considerado como un evento precursor del desarrollo del auto-control y la regulación de la conducta.

  23. Abikoff (1991) condujo una exhaustiva revisión de los estudios que empleaban estrategias cognitivo-conductuales, especialmente el auto-manejo. Sus conclusiones indican que estas estrategias cognitivo-conductuales consiguen muy poca mejoría en la impulsividad, la planeación, la habilidad académica o los problemas de conducta. Había un poco mejoría en contados estudios y en la mayoría no se demostraba la generalización o el mantenimiento de los efectos.

  24. Auto-Manejo Conductual. La revisión de Abikoff (1991) y la teoría de Barkley (1997) han contribuido a un cambio en el enfoque de los investigadores, de las estrategias cognitivo-conductuales a las puramente conductuales. Los datos dan sustento de las estrategias conductuales con niños portadores de ADHD, estos datos incluyen el reporte de Slusarek, Velling, Bunk & Eggers (2001), quienes demostraron la habilidad de niños con ADHD para superar su déficit de control inhibitorio en situaciones altamente reforzantes. Hay también otras demostraciones de los efectos de fuertes reforzadores externos y del costo de respuesta (Brown & LaRosa, 2002; Carlson & Tamm, 2000).

  25. El auto-manejo conductual incluye el uso del reforzamiento y el costo de respuesta, es decir, el manejo de contingencias sobre la conducta, el empleo de prompts para auto-supervisarse, el establecimiento de metas conductuales y la definición operacional de la conducta (Koegel, Koegel & Parks, 1995). Según Shapiro et al (1998), el auto-manejo se ubica en un continuo en el que se otorga mas o menos control de la conducta analizada, al maestro o al padre de familia, quien también supervisa la conducta meta del individuo, para asegurarse de la confiabilidad de los registros y de la aplicación o retiro de las consecuencias. Si hay progreso, estas condiciones pueden desvanecerse sustractivamente.

  26. En resumen, los componentes de un auto-manejo conductual benéfico, con niños con ADHD involucran: • prompts auditivos o textuales para el auto-registro de datos conductuales. • reforzamiento contingente grupal o individual. • que los niños elijan sus reforzadores. • entrenamiento y práctica diaria. • definición operacional de conductas y metas. • confiabilidad de los datos de los supervisores. • instrucción específica para superar las áreas deficientes en el repertorio de los sujetos. . . . . . . .

  27. supervisar la adquisición de las habilidades. • la posible combinación de la intervención conductual con el manejo médico. • BIBLIOGRAFIA. • Self-Management and ADHD: A Literature Review • L. M. Barry & D. L. Haraway • The Behavior Analyst Today, Vol.6, No.1, 2005

  28. En caso de citar este documento por favor utiliza la siguiente referencia:   • Vargas-Mendoza, J. E. (2007) Déficit Atencional y desorden de Hiperactividad.Auto – Manejo: Una Revisión de la Literatura.. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/deficit_atencional_02.ppt

More Related